|
ARAGÓN CULTURAL Y COFRADE Desde el 1 de diciembre 2003 |
|
|
Historia de Aragón |
Los primeros pueblos que llegan a lo que sería la actual España,llegaron a la península a través del Mediterráneo. El primer pueblo que se asienta en Aragón ,es el Íbero, del que quedan importantes restos arqueológicos Hacia el año 14 A.C, estaba el emperador romano Augusto en Hispania y es en esos momentos cuando se cree que pudo ser fundada la colonia de Cesaraugusta (La ciudad del César), situada en la confluencia de dos ríos ,el Huerva y el Gallego con el Ebro. Cesaraugusta, era un importante centro neurálgico y contaba con importantes calzadas romanas que comunicaban toda la meseta, incluso tenia una que comunicaba Milán con Hispania através de la vía de Cesaraugusta y Tarragona. Cesaraugusta contaba con una inmensa muralla romana de alrededor de 3000 metros y 200 torreones de planta semicircular, contaba así mismo con un teatro para mas de 6000 espectadores, un foro y termas, de las que hoy quedan importantes restos arqueológicos de gran valor cultural. Tras
los Iberos en el año 472, Aragón es invadido por el pueblo Visigodo
que no dejo demasiada huella. Pero Aragón ha sido una tierra que ha
sido invadida por muchos pueblos ,es en pleno siglo VIII concretamente
en el año 714 , cuando los árabes que estaban en Hispania desde el 711
conquistan Cesaraugusta y consiguen dominar toda la cuenca del Ebro , en
esta época Cesaraugusta pasa a ser Salduba. Especial importancia tendrá
este pueblo en tierras aragonesas del que nacerá un arte común de dos
pueblos el cristiano y musulman que no será otro que el Mudejar.En el
778 , Carlomagno rey franco intentará invadir la ciudad
aunque no lo conseguirá y será derrotado en Roncesvalles. En
el siglo IX, nacen los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. En
el año 1035, Ramiro I se convierte en el primer rey de Aragón y
San Juan de la Peña en la casa de la realeza aragonesa. Especial
importancia tendrá el 1046 cuando se comienza la construcción
del palacio de la Aljafería (residencia futura de los Reyes Católicos)
y el 1076, cuando en Jaca que en esos momentos es la capital del reino
de Aragón se comienza la construcción de la Catedral románica.
El siglo XII es un siglo especialmente importante para Aragón
destacando entre otras fechas las de 1104
en la que Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza y
amplia el territorio aragonés.
En el año 1137 nace la Corona
de Aragón . A la muerte de Alfonso I que muere sin descendencia,
le sucede en el trono su hermano Ramiro II llamado el Monje
.Especial trascendencia tiene el mismo en la Historia de Aragón, ya que
su única hija Petronila se casa con Ramón Berenguer IV, de
esta unión nace Alfonso II quien en el año 1163 se convierte en el
primer Rey de Aragón y Conde de Barcelona , ya que hereda de su padre
el Condado de Barcelona y de su abuelo materno el reino de Aragón
comenzando así la dinastía que ostentó la doble titularidad de
reyes de Aragón y condes de Barcelona hasta el 1140.
En
el siglo XIII, Jaime I
(1229) conquista Mallorca , nueve años mas tarde ocupa el Levante
por lo que ambos territorios se unen a la Corona de Aragón.
El siglo XIII también será recordado por el nacimiento de " los
Fueros de Aragón" (Fuero
es lo mismo que Derecho) que tiene
lugar en el año 1247, habiéndose reunido las Cortes de Aragón en Huesca.
Estas mismas se reunirán en el 1265,
en Egea de los Caballeros donde se crea la figura del
Justicia de Aragón [ el que defiende los Derechos].
Es en el año 1283,cuando
Pedro III de Aragón otorga el Privilegio General, primer paso para la
institucionalización de las Cortes y del Justicia Mayor del Reino.
Comienza la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo
siendo en el 1287
,Alfonso III quien concederá el Privilegio de la Unión.
El siglo XIV
, también es un gran momento para Aragón, especial mención merece el
año 1362,
ya que en
las Cortes de Monzón se crea la Diputación del Reino de Aragón,
como organismo administrativo fiscal. Finaliza
el siglo con la anexión de Sicilia a Aragón
(1397)
por Martín I de Aragón.
El Siglo XV será de
especial trascendencia no
solo para Aragón sino para la futura España, así en el año 1412 se firma el "Compromiso de Caspe" que
resuelve el vacío monárquico de la Corona de Aragón en esos momentos.
En 1469 se casan Fernando II,
príncipe de Aragón y rey de Sicilia con Isabel, infanta de Castilla
y León ,fueron conocidos como los Reyes
Católicos.
En
el siglo
XVI
, año
1518 Carlos I, nieto de los
Reyes Católicos, rey de Castilla y León, y emperador de Alemania, jura
en Zaragoza los Fueros de Aragón. Especial interés tiene también
el año 1532
ya que Pedro Cerbuna funda la Universidad de Zaragoza .
1553 Miguel Servet
descubre la circulación sanguinea pulmonar. Cerrará la historia de
este siglo la decapitación en el año 1590
del
Justicia de Aragón, Juan de Lanuza en la Plaza donde desde hace 100 años
se asienta el Mercado Central de Zaragoza.
El siglo
XVII,
el ilustre San José de Calasanz en el 1647 abre la
primera escuela pública gratuita en Europa.
En el
año 1701
Felipe IV (V de Castilla), primer rey Borbón, jura en La Seo los
Fueros de Aragón que en el 1707
por Real Decreto son abolidos. Aragón deja de existir como reino con órganos
propios de gobierno y administración unificándose sus leyes con las de
Castilla.
Será
en el 1711
cuando se promúlgen los Reales Decretos de Nueva Planta que declaran
vigente el Derecho Privado Aragonés
El Conde de Aranda en el año
1757
retoma el proyecto de obras del Canal Imperial de Aragón, iniciado por
el rey Carlos I. Se nombra a Ramón Pignatelli protector del Canal , el
agua del Ebro llega a Zaragoza a través del mismo en el año
1784
El siglo
XIX
,es un siglo especialmente agitado ,así en el año1808 el General Palafox proclamado Capitán General reúne
las Cortes de Aragón y declara la Guerra a Napoleón (Primer Sitio de
Zaragoza) y en el 1809 se
produce el Segundo Sitio de Zaragoza.
Especial
interés cobra el año 1813
cuando el 20 de julio de ese mismo año es proclamada en Zaragoza
la primera Constitución española, elaborada en 1812 por las Cortes de
Cádiz.
En el 1823,
el ejército francés de los "Cien Mil Hijos de San Luis"
invade Aragón y el resto de España.
En el año 1833,
Aragón se divide en tres provincias: Zaragoza, Huesca y Teruel.
Especial recuerdo tiene también el año 1873,
cuando los
republicanos triunfan en las elecciones legislativas. En el
1883 El Partido
Republicano Democrático Liberal aprueba el primer proyecto de Estatuto
de Autonomía . Tres años más tarde nace la Cámara de Comercio y se
filma la primera película española.
En el siglo
XX
, el ilustre Don Santiago Ramón y Cajal (1906)recibe el Premio Nóbel
de Medicina. Dos años después en el
1908
se celebra la Exposición Hispano Francesa que conmemora los Sitios de
Zaragoza, se construye entonces el Museo llamado de los Sitios que es el
más antiguo de Aragón en la actualidad .En
el 1915,
se
aprueba la Ley de Riegos del Alto Aragón y se inician las obras del
Canal de Monegros.
En el 1927, es creada
la Academia General Militar con sede en Zaragoza y se nombra como primer
director al general Francisco Franco.
El
año 1928 es el de la
Inauguración del ferrocarril internacional de Canfranc.
El 14 de abril de 1931,
será recordado porque en Zaragoza y Huesca se proclama la II República,
ya que cae la monarquía al abdicar el rey Alfonso XIII.
1936
será un año especialmente triste, vence en las elecciones generales el
Frente Popular, momento de gran inestabilidad en el país y en Aragón
cuando el 19 de julio se dictan los bandos declarando el estado de
guerra en las tres capitales de provincia, siendo Teruel (1938)
el escenario principal de la Guerra Civil. Con la caída de la bolsa de
Bielsa el 16 de junio se pone fin a los episodios de la
Guerra Civil en Aragón. En 1977 se celebran las Primeras elecciones democráticas tras el
franquismo.
En 1978
se aprueba en referéndum la Constitución Española y se estable el régimen
preautonómico en Aragón.
1979
Elecciones generales en marzo y municipales en abril. 1982
Las Cortes Generales aprueban el Estatuto de Autonomía de Aragón, que
entra en vigor el 5 de septiembre del mismo año. En
1983,
tienen lugar las primeras
elecciones autonómicas en la Historia de Aragón. 2003
se celebra el 450 aniversario de Miguel Servet y el Centenario del
Mercado Central de Zaragoza. En
el 2005 se celebra la Copa de Baloncesto en la Ciudad de Zaragoza.
En
el 2008,Zaragoza acogerá la Exposición Universal. |
||
Goya | |||
Cofradías Semana Santa de Zaragoza | |||
Procesiones y Recorridos | |||
Noticias Junta Coordinadora Zgz | |||
Semana Santa de Huesca | |||
Semana Santa de Teruel | |||
Ruta del Tambor y Bombo | |||
Rosario de la Aurora | |||
Rosario de Cristal | |||
Basílica del Pilar | |||
Castillo Aljaferia | |||
Reyes de Aragón | |||
La Orden del Sepulcro | |||
Lignum Crucis | |||
La Mantilla | |||
Círculo de San Luis | |||
Museos y Exposiciones | |||
La Sábana Santa | |||
El Justicia de Aragón | |||
Blog Semana Santa de Zaragoza | |||
Turismo Religioso | |||
Français | |||
English | |||
Deutch | |||
Webmaster | |||
aragonculturalycofrade@yahoo.es |