POSIBLES
ESCENARIOS: El ser humano no fuera eso, si
se conformara con lo alcanzado hasta aquí en el desarrollo tecnológico
de su sociedad. Todo lo contrario, el desarrollo en este nuevo siglo será,
sin dudas, exponencial.
Las tendencias de ese siglo que se inicia,
apuntan al desarrollo de una infraestructura de comunicaciones en la
cual las nuevas tecnologías se ponen cada vez más al servicio de la
población “en movimiento”.
En efecto, si en el siglo XX apareció primero la
Informática y el desarrollo de la Telemática se produjo después, en
el XXI este fenómeno se presenta a la inversa. Consultoras y grupos de
expertos aseguran que la interrelación cada vez más estrecha entre la
telefonía móvil (ya existen incluso móviles que trabajan debajo del
agua) e Internet, dará lugar a una nueva cualidad de ésta, que
permitirá aglutinar e interactuar a los medios de comunicación con el
mundo de los soportes físicos. Así, los ordenadores, la telefonía
(fija y móvil), la televisión (cable, satélite, terrestre) y la
radio, podrían interactuar e integrarse mejor con el mundo doméstico (domótica),
el artístico-literario, el del transporte y el de las personas
propiamente dicho.
¿Qué nos deparará el futuro tecnológico de la Información
y la Comunicación y sus aplicaciones prácticas en la vida del ser y de
la sociedad humanos? Aunque es aventurado tratar de responder a esa
pregunta, se observan tendencias que se pueden comentar y hasta
pronosticar su posible desarrollo.
Recientemente, Bill Gates declaró que el XML, “va
a estar en el centro de los nuevos dispositivos”. Y esa parece ser la
tendencia de este lenguaje, que algunos especialistas han denominado
como una especie de Esperanto de Internet, que a pesar de su presencia
desde el año 1988, sólo acaba de iniciarse su empleo masivo. XML
significa Extensible Markup Language y se le considera como un
continuador del HTML. Funciona mediante etiquetas que se aplican al
texto y dan instrucciones a un ordenador para que acceda a los datos
corporativos donde éstos se encuentren, mostrándolos en un navegador.
Tal es una de las tantas novedades que nos
depara el futuro tecnológico mediato en el campo de las nuevas tecnologías.
Pero junto al lenguaje XML también aparecen otros artilugios y tecnologías
como los Portales de Voz, que serán sitios guiados por la voz humana y
a los que se podrá llegar hasta por la telefonía móvil que transmitirá
a velocidades 100 veces superiores a las actuales con anchos de banda
mucho mayores también que los actuales, apoyados en la llamada 3G o
tercera generación de la Red celular.
Los ordenadores que utilizaremos, tendrán sin duda mayores
capacidades en sus discos duros, pues rociados con rutenio, pasarán de
20 gigabits por pulgada cuadrada a 100. Emplearán monitores cuyas
pantallas utilizarán OLED (Diodos Orgánicos Emisores de Luz), en lugar
de la actual tecnología LCD. Estarán además equipados con MRAM,
memoria rápida que retiene los datos incluso después de que el
ordenador se apague, pues emplearán cargas magnéticas en lugar de
electricidad para el almacenamiento de los datos y no requerirán del
flujo constante de electricidad como los actuales chips de memoria. Los
portátiles tendrán mayor autonomía gracias al empleo de nuevas
fuentes de energía “inagotables”; paneles solares para recargar
diminutas células de hidrógeno; células de alimentación que emplean
etanol y agua; células de alimentación por metanol del tamaño de un
sello de correos, son algunos de los desarrollos reportados que tendrán
su concreción en el futuro más o menos inmediato, extensible a otros
dispositivos móviles.
Podremos conectarnos a Internet a alta
velocidad tanto desde el hogar como desde nuestra oficina, sin necesidad
de cables, mediante el empleo de redes inalámbricas. La red eléctrica
identificada con el Protocolo 802.11b permitirá a los miembros del núcleo
familiar navegar por Internet, descargar e imprimir archivos desde su
PDA o portátil, si se desea. Las redes corporativas utilizarán la
norma 802.11ª que quintuplica la velocidad de la 802.11b, llegando
hasta los 54 Mbps.
La tecnología llamada de “Presencia” nos
permitirá saber cuando una persona determinada está conectada a la Red
y que dispositivo (ordenador, PDA o móvil) está más cerca de ella. La
tecnología GPS incorporada a muchos de estos artilugios nos permitirá
averiguar la ubicación de dicha persona.
En cuanto a la diversidad, podremos ver
ordenadores de la gama actual evolucionados y otros de nuevo tipo. Habrá
ordenadores portátiles no mucho más grande que sus pantallas, serán
los TFT que caben en un panel de cristal; de esta forma también
aparecerán nuevos PDA, Tablet PC y portátiles mucho más pequeños que
los actuales.
Se podrá comprar casi cualquier cosa en la
Red, que transmitirá nuestro pedido a tales vertiginosas velocidades,
para lo cual utilizará un “Monedero electrónico” que contendrá
nuestros datos personales en forma de una suerte de “Pasaporte
Digital”.
Hemos tratado de responder a las preguntas
sobre el desarrollo actual alcanzado por las nuevas tecnologías de la
Información y la Comunicación así como las tendencias futuras, más
difícil es sin dudas responder a la pregunta de si la humanidad
evolucionará suficientemente desde el punto de vista ético, moral y
social para hacer que tales avances puedan ser de beneficio común y
alcanzar a los seres humanos en todos los confines de la Tierra.
Actualizada:
04/07/2004
|