Información General

Información
Especializada

Correo 
Electrónico

HERMES Informa
Opiniones y sugerencias
. uto-HERMES
 

GOPHER: Hablemos ahora de las potencialidades en el Uso del Servicio GOPHER. Desde su aparición, el GOPHER ha cobrado enorme popularidad entre el personal usuario de las diferentes redes de comunicación que integran la INTERNET.

El secreto de esta creciente popularidad reside tanto en la diversidad de servicios de consulta a fuentes de información que ofrece dicho recurso como en la sencillez de su utilización para el usuario no especializado.

QUE ES EL GOPHER. El GOPHER es una herramienta de búsqueda de información en redes, que permite al usuario "navegar" con gran facilidad a través de la intrincada red de comunicaciones que constituye INTERNET, permitiéndole tener acceso inmediato a los muchos y diferentes centros de conocimientos a los cuales conecta. Es un producto concebido bajo la filosofía cliente/servidor donde parte de la herramienta se residencia en un programa "cliente" manejado por el organismo usuario mientras que una segunda parte ("servidor") reside en el centro de conocimientos al cuál se desea acceder (universidades, centros de investigación, laboratorios, bibliotecas, organismos gubernamentales y otros).

Es importante diferenciar desde un inicio en este documento entre lo que se ha dado en denominar el "espacio GOPHER" que es el ámbito que comprende al universo constituido por los centenares de GOPHERs que integran el conjunto de los servicios ofrecidos en INTERNET y un GOPHER propiamente dicho que es aquel que corresponde a un determinado organismo o institución. En el idioma inglés se precisa aún más denominando los GOPHERs específicos como GOPHER holes ("madrigueras" de GOPHERs).

DONDE Y CUANDO SE ORIGINA: A comienzos de los años 90 se crea en la Universidad de Minnesotta el primer GOPHER (Root GOPHER, GOPHER "padre"), inicialmente sobre una base experimental. Se vincula el origen de tal denominación al nombre de la mascota del equipo de fútbol de la Universidad (Minnesota Golden GOPHERs) que es en esencia un topo, roedor que habita bajo tierra creando incansablemente extensas galerías intercomunicadas.

QUE VENTAJAS OFRECE AL USUARIO: El servicio GOPHER (en la práctica "autoservicio") reviste los siguientes aspectos de importancia para el usuario:

1) Resulta de muy fácil manejo y comprensión por usuarios no experimentados, ofreciéndoles una amplia variedad de opciones de búsqueda

2) Permite rápido acceso a información articulada y concentrada, residente en las diferentes instituciones incorporadas al servicio. Esto se traduce en ahorro sustancial de tiempo y esfuerzo en cuanto a la exploración y localización de la información buscada.

3) Incrementa la "cultura de información" del usuario, permitiéndole ir creando un creciente "mapa" de referencias futuras de búsqueda que incrementan su eficiencia y alcance en el uso de INTERNET.

COMO SE AGRUPAN LOS GOPHERS: Existen diversas formas de clasificar los GOPHERs. Entre ellas

1) Según Localización Geográfica. Esta clasificación es ofrecida directamente por el servicio GOPHER a través de menús de consulta (por continentes, por países y en el caso de USA por estados).

2) Según su Contenido Temático. Esta clasificación se obtiene básicamente del documento titulado "GOPHER Jewels" que contiene un primer acercamiento al tema, agrupando los GOPHERs según los mismos ofrezcan información acerca de temas tales como Agricultura, Ambiente, Astronomía y Astrofísica, Biología y Biociencias, Botánica, Computación, Derecho, Geología y Oceanografía, Medicina, Química o simplemente de orientación general. Por supuesto que un mismo GOPHER no se ve necesariamente circunscrito a una sola temática de clasificación. También existen GOPHERs de referencias generales. Una reciente y ambiciosa idea proviene de la creación de un GOPHER "clearinghouse" que busca canalizar y orientar a los usuarios poniendo a su disponibilidad documentos que les ayuden a orientar su búsqueda dentro del laberinto de caminos que integran el mundo GOPHER.

3) Por Procedencia es otra modalidad de agrupación de GOPHERs, basándose en este caso en academia, industria, gobierno, comercio y otros. Esto, a su vez, condiciona la estructura y contenido de su oferta.

QUE SERVICIOS OFRECEN LOS GOPHERS: Existe un número básico de servicios ofrecidos por los diferentes GOPHERs entre los que figura orientación técnica, información sobre el campus universitario al que pertenece (si se trata de una institución académica), boletines y revistas electrónicas, directorio telefónico (incluidas direcciones de correo electrónico), acceso a bibliotecas, programación de actividades culturales. Sin embargo, afortunadamente, no todo es uniformidad y ello incrementa el atractivo de exploración. En el caso del recientemente creado GOPHER de Costa Rica se incluye un simpático y práctico servicio de hora nacional que permite al usuario reajustarse al tiempo local. Por su parte, la Biblioteca del Congreso en Washington posee su propio GOPHER para consultas. Existe en ciertos casos mecanismos automáticos de búsqueda interna ("query"); en otros, colecciones de imágenes y programas accesibles directamente o vía FTP. También hay curiosidades tales como GOPHERs que enfatizan islas, hoteles y otros.

Es interesante igualmente destacar que existe al menos una "lista" o grupo de interés dedicada al uso, adiestramiento y exploración en el uso del GOPHER. Se presenta en la pantalla con el lema "Let's Go GOPHERin' " y su dirección de correo electrónico es GOPHERN@UBVM.BITNET o, también GOPHERn@ubvm.cc.Buffalo.edu

COMO SE "NAVEGA" EN UN GOPHER: Desde el punto de vista de sus mecanismos de búsqueda y exploración podemos concebir al GOPHER según

a) un mecanismo vertical de ascenso - descenso mediante el cual puede el usuario, una vez identificado un determinado GOPHER, indagar a diferentes niveles de agregación las temáticas que contiene.

b) un mecanismo horizontal que desplaza la búsqueda del interior de un GOPHER hacia otros y que, en determinadas instancias puede aparecer "transparente" al usuario, ocasionándole sorpresas no necesariamente placenteras, pues resulta fácil caer en confusiones (desorientación).

Existe también la "navegación" apoyada en el uso de herramientas especializadas tales como Verónica y Jughead.

Actualizada: 04/07/2004