FTP: Son las iniciales de File Transfer Protocol
(Protocolo para la Transferencia de Archivos). Permite la
transferencia de archivos a altas velocidades, desde o hacia
cualquier computadora conectada a la Red INTERNET.
Significa que cualquier computadora puede copiar archivos desde
una computadora remota a su host local mediante el uso de FTP,
siempre que la misma esté conectada a INTERNET y el
usuario tenga una cuenta o login en el host servidor.
El FTP tiene ventaja sobre el correo
electrónico si los archivos a transferir son de gran tamaño ya
que realiza un enlace único entre ambos hosts, lo que permite
una transmisión más rápida y eficaz. La sintaxis de uso del
FTP es:
ftp <dirección INTERNET del host>
donde, "dirección INTERNET del host" es la dirección en
INTERNET del host al cuál se desea conectar. Ejemplo: aol.com, compuserve.com, etc.
Cuando ftp se ejecuta, el cursor
espera que se entre el nombre del usuario de la máquina remota y
el password si éste es requerido.
Ejemplo: ftp aol.com
ftp aol> xxxx
password:>
Al quedar establecida la
comunicación, se presenta el prompt o identificador del host, en
este caso seria ftp aol.com>, lo que significa que el sistema
está listo para recibir una orden o sub comandos.
Principales sub comandos de FTP:
|
dir
|
lista
el directorio actual de la máquina remota |
/dir
|
lista
el directorio actual de la máquina local |
get
|
copia
un archivo desde la máquina remota a la local |
put
|
copia
un archivo de la máquina local a la remota |
help
|
lista
los comandos del ftp |
quit
|
abandona
el ambiente ftp |
fpwd
|
muestra
el nombre del directorio actual de la máquina local |
cd
|
cambia
de directorio en la máquina remota |
/cd
|
cambia
de directorio en la máquina local |
delete
|
borra
archivos de la máquina remota |
mkdir
|
crea
directorio en la máquina remota |
rmdir
|
borra
directorio en la máquina remota |
Actualizada:
04/07/2004
|