República Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
INSTRUCCIONES
La dinámica consta de 12 preguntas a las cuales los participantes deben responder con "V" para indicar VERDADERO y con "F" para indicar FALSO.
Cada participante tiene derecho a responder una y solo una pregunta de esta dinámica.
Todas las reglas del foro aplican para esta dinámica.
De las siguiente expresiones, indique cuales son Falsas (F) y cuales son Verdaderas (V)
Realizadas por |
PREGUNTAS |
V/F |
|
Juliana Garzo | 1 | Los programas virtuales existentes en América Latina, tienen la mayor oferta institucional en ciencias de la educación seguida por los programas del área de economía y administración, derecho y ciencias sociales y la menor en ciencias agropecuarias | |
Juliana Garzo | 2 | La situación educativa de América Latina puede considerarse como otra gran ventaja, a la vez, como la más grande oportunidad para el desarrollo de la universidad virtual | |
Juliana Garzo | 3 | Las primeras experiencias virtuales en Latinoamérica se hicieron en la Universidad Nacional de Mar del Plata (1987), seguida por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey - ITESM (1989) | |
Juliana Garzo | 4 | Las experiencias de Educación virtual en Venezuela se iniciaron en el año 1997 y 1998, siendo las pioneras La Universidad Central de Venezuela y la Universidad de los Andes | |
María Nieves | 5 | Una de las características de la educación virtual es que es económico, porque no es necesario desplazarse hasta la presencia del docente o hasta el centro educativo | |
María Nieves | 6 | En la educación virtual no es necesaria la utilización de Internet | |
María Nieves |
7 |
La educación virtual cuenta con un programa académico distinto al de la educación presencial. | |
María Nieves |
8 |
Uno de los objetivos de la educación virtual es involucrar a los maestros en la creación de nuevos recursos educativos | |
Daniel Barreto | 9 | Según el PNUD: Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases). | |
Daniel Barreto | 10 |
¿El acceso y las libertades individuales son actualmente para la sociedad civil las dos grandes áreas de interés relativas a las políticas TIC.? · El acceso tiene que ver con hacer posible el que todos puedan usar la Internet y otros medios. Garantizar el acceso a Internet a precios asequibles en los países donde únicamente una minoría cuenta con teléfonos constituye un enorme desafío. Se requiere una respuesta que contemple soluciones sociales, tales como la apertura de centros de acceso público o comunitario. · La segunda área temática, relativa a las libertades individuales, comprende derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho a la intimidad, el derecho a la comunicación, los derechos de propiedad intelectual, etc. Al aplicar estos derechos a los medios de comunicación, éstos se han visto frecuentemente amenazados en varios países, y actualmente la Internet, que comenzó como un espacio de libertad, es también sometido a presiones y restricciones por parte de los gobiernos y su legislación. |
|
Jorge Piña | 11 | La Globalización es un proceso mundial que no ha tenido repercusión en las comunicaciones | |
Jorge Piña | 12 | La didáctica es la ciencia que se encarga de orientar y facilitar el aprendizaje |
REGLAS | PREGUNTAS | INFOGRAFÍA | DINÁMICA 1 | DINÁMICA 2 | DINÁMICA 3 |
Última actualización: 26 de Mayo 2007
Copyright 2007 (DCBP). Todos los derechos reservados.
Dirección: http://www.oocities.org/es/barretodanie
Telefax: Of. (0212- 5456031) Celular 0414 - 4216765
E-mail: dcbarreto@cantv.net / barretodanie@hotmail.com