República Bolivariana de Venezuela

Universidad Yacambú

 

 

 

Herramientas Web para la Ciencia y la Tecnología

 

DINÁMICAS Y RESPUESTAS

 


A continuación se presentan en primer término los resultados obtenidos por cada uno de los participantes Y POSTERIORMENTE las respuestas a las tres dinámicas presentadas en el foro


 

RESULTADOS OBTENIDOS

NOMBRE y APELLIDO

ID

Dinámica 1

Dinámica 2

Dinámica 3

Asistencia

Puntualidad

Subtotal Recuperativo Puntaje Total
Duvia Pareja DuviaP NP NP NP NP NP NP NP
Eliana Chirinos ElianaCh 6 6 6 2 20   20
José Luque JoseL 0 0 0 0 0 +16 16
Keli Rodríguez KeliR NP NP NP NP NP NP NP
Rafael Fernández RafaelF NP NP NP NP NP +16 16
Ricardo Ufre RicardoU NP NP NP NP NP NP NP
Samuel Ferrer SamuelF NP NP NP NP NP NP NP
Tahis Chirinos TahisCh 6 6 0 2 14 +5 19
Wilfredo Feo WilfredoF 0 6 6 2 14 +5 19

 

 

 

DINÁMICA 1: Verdadero y Falso

 

De las siguiente expresiones, indique cuales son Falsas (F) y cuales son Verdaderas (V)

Realizadas por

 

PREGUNTAS

V/F

Juliana Garzo 1 Los programas virtuales existentes en América Latina, tienen la mayor oferta institucional en ciencias de la educación seguida por los programas del área de economía y administración, derecho y ciencias sociales y la menor en ciencias agropecuarias

V

Juliana Garzo  2 La situación educativa de América Latina puede considerarse como otra gran ventaja, a la vez, como la más grande oportunidad para el desarrollo de la universidad virtual

F

Juliana Garzo  3 Las primeras experiencias virtuales en Latinoamérica se hicieron en la Universidad Nacional de Mar del Plata (1987), seguida por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey - ITESM (1989)

V

Juliana Garzo 4 Las experiencias de Educación virtual en Venezuela se iniciaron en el año 1997 y 1998, siendo las pioneras La Universidad Central de Venezuela y la Universidad de los Andes

F

María Nieves 5 Una de las características de la educación virtual es que es económico, porque no es necesario desplazarse hasta la presencia del docente o hasta el centro educativo

V

María Nieves 6 En la educación virtual no es necesaria la utilización de Internet

F

María Nieves

7

La educación virtual cuenta con un programa académico distinto al de la educación presencial.

F

María Nieves

8

Uno de los objetivos de la educación virtual es involucrar a los maestros en la creación de nuevos recursos educativos

V

Daniel Barreto 9 Según el PNUD: Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases).

V

Daniel Barreto 10

¿El acceso y las libertades individuales son actualmente para la sociedad civil las dos grandes áreas de interés relativas a las políticas TIC.?

·         El acceso tiene que ver con hacer posible el que todos puedan usar la Internet y otros medios. Garantizar el acceso a Internet a precios asequibles en los países donde únicamente una minoría cuenta con teléfonos constituye un enorme desafío. Se requiere una respuesta que contemple soluciones sociales, tales como la apertura de centros de acceso público o comunitario.

·         La segunda área temática, relativa a las libertades individuales, comprende derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho a la intimidad, el derecho a la comunicación, los derechos de propiedad intelectual, etc. Al aplicar estos derechos a los medios de comunicación, éstos se han visto frecuentemente amenazados en varios países, y actualmente la Internet, que comenzó como un espacio de libertad, es también sometido a presiones y restricciones por parte de los gobiernos y su legislación.

V

Jorge Piña 11 La Globalización es un proceso mundial que no ha tenido repercusión en las comunicaciones

V

Jorge Piña 12 La  didáctica es la ciencia que se encarga de orientar y facilitar el aprendizaje

V

 

DINÁMICA 2: Selección Simple

 

 

Realizadas por  

PREGUNTAS

Juliana Garzo 1 Uno de los potenciales de la Educación virtual en América Latina es
   

a.      Número creciente de usuarios de Internet.

b.      Todos los usuarios son de habla hispana.

c.      Todos los usuarios son de habla hispana.

d.      La igualdad de oportunidades educativas.

a

Juliana Garzo 2

Si tuviera que escoger tres factores que impidieran la expansión de la educación virtual en América Latina, cuáles escogería:

   

a.       El analfabetismo tecnológico, discriminación de sexo y desigualdad  educacional.

b.   Los profesores no interactúan de forma directa con los alumnos, el material didáctico no se ajusta a este tipo de enseñanza, existen dificultades en materia de regulaciones fiscales.

c.       Las condiciones económicas-sociales, la conectividad y la infraestructura tecnológica.

d.       La actitud indiferente de los docentes respecto a la enseñanza virtual, los programas ofrecidos sólo abarcan las ciencias básicas y los costos de conexión con Internet son altos.

c

María Nieves

3

Son aquellos en el que el emisor y el receptor del mensaje en el Proceso de comunicación operan en el mismo marco temporal, es decir, para que se pueda transmitir dicho mensaje es necesario que las dos personas estén presentes en el mismo momento.

   

a. Educadores virtuales

b. Aulas virtuales

 

c. Método Sincrónico

d. Educación virtual

 
e. todas las anteriores

c

María Nieves  4 Es aquella donde los estudiantes tienen la oportunidad de asistir a clases aún cuando ellos no se encuentren en el salón.
   

a. Método asincrónico

b. Tecnología

c.  Aulas virtuales

d.  Educación virtual

e. todas las anteriores

d

María Nieves  5

Es una persona interesada en las posibilidades de las nuevas tecnologías

   

a. evaluador

b. educador virtual

c. alumno

d. coordinador

e. todas las anteriores

b

Daniel Barreto 6 Para especialistas que, liderados por Jaques Delors, elaboraron el último informe de la UNESCO, los pilares de la educación del tercer milenio son:
    a. Aprender a aprender b. Aprender a conocer.  c. Aprender a hacer. d. Aprender a comprender al otro e. todas las anteriores

e

Daniel Barreto

7

Las características que diferentes autores especifican como representativas de las TIC, recogidas por Cabero (1998), son:  

    a. Inmaterialidad.   b. Interactividad.  

c. Interconexión.

d. Instantaneidad.

e. todas las anteriores e
Daniel Barreto 8

Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes:

    a. Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación. b. Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica. c. Son considerados temas de debate publico y político, pues su utilización implica un futuro prometedor. e. Ninguna de las anteriores e. todas las anteriores e
Daniel Barreto 9 Desde la Perspectiva del Aprendizaje, las desventajas de las TICs son:
   

a. Distracciones. Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar.

 

b. Dispersión. La navegación por los atractivos espacios de Internet, llenos de aspectos variados e interesante, inclina a los usuarios a desviarse de los objetivos de su búsqueda.

c. Pérdida de tiempo. Muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita.

d. Informaciones no fiables. En Internet hay muchas informaciones que no son fiables: parciales, equivocadas, obsoletas.

 
e. todas las anteriores

e

Jorge Piña 10 Uno de los recursos que se enmarcan en la didáctica de la educación a distancia se encuentra
    a. La pizarra b. El seminario c. Videoconferencia d. Ninguna de las anteriores e. todas las anteriores

c

Jorge Piña 11 El elemento fundamental de la Educación Virtual es
    a. La globalización b. La didáctica c. El Internet d. Ninguna de las anteriores e. todas las anteriores

c

Jorge Piña 12

Los medios de comunicación de tercera generación que han reemplazado con amplias ventajas los medios tradicionales para la educación a distancia son: 

   

a. La radio

b. El teléfono

c. Las Tics

d. Ninguna de las anteriores

e. todas las anteriores

c

 

 

 

DINÁMICA 3: Completar la Oración

 

 

 

   

PREGUNTAS

Juliana Garzo 1

El proceso de capacitación continua de docentes latinoamericanos por medio del aprendizaje virtual presenta diferentes desafíos. Uno de esos desafíos reside en la importancia que juega __ el apoyo institucional.____que recibe el docente durante el proceso de capacitación. Sin duda alguna, esta capacitación es parte esencial del trabajo administrativo cuando realmente se quiere mejorar la calidad educativa de la institución.

Juliana Garzo 2

Es innegable el hecho de que “__a economía global del_ conocimiento” está trasformando el mundo y por ende la forma de enseñar y de aprender.  _Las oportunidades que_ nos ofrecen el Internet y el aprendizaje virtual en este contexto son magníficas, no sólo para explorar otras posibilidades y nuevos modelos de formación sino también, para conformar nuevos modelos de aprendizaje permanente. Recordemos que este aprendizaje permanente es crucial para preparar a los ciudadanos para poder competir con éxito _en la economía global_.

María Nieves 3

La Educación a Distancia ofrece a la escuela, comunidad o negocio un __medio___ para extender sus recursos didácticos más allá de los confines de una área geográfica limitada y aún permitir a los estudiantes interactuar en tiempo real con el instructor y otros estudiantes.

María Nieves 4 El ritmo de cambio de la tecnología es muy rápido y los__profesores y alumnos_____no pueden seguir el ritmo de cambio de dicha tecnología.
María Nieves 5 La ___Educación a distancia_______ofrece a la escuela, comunidad o negocio un medio para extender sus recursos didácticos más allá de los confines de una área geográfica limitada y aún permitir a los estudiantes interactuar en tiempo real con el instructor y otros estudiantes.
Daniel Barreto 6 Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Daniel Barreto

7

La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender al otro, por ello aquí se plantean algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el empleo de estas nuevas tecnologías de información y comunicación.

Daniel Barreto

8

En Venezuela existe una infraestructura de telecomunicaciones que provee servicios básicos, tanto en el sector público como en el privado, y durante años el Estado ha invertido recursos a nivel de educación superior para formar una generación de profesionales calificados que atienda este sector.
Daniel Barreto

9

El Plan Nacional de Tecnologías de Información se refiere a la capacidad y repercusión de las tecnologías de Información en el desarrollo del país como un todo. En atención a ello, busca proporcionar un marco estratégico y de políticas para aprovechar en la medida de lo posible esa capacidad y repercusión hacia el desarrollo de sectores esenciales como la enseñanza, la salud, el ambiente, la gestión pública y el comercio electrónico.
Jorge Piña

10

La construcción de programas virtuales no está dada únicamente por los aspectos tecnológicos, como muchos han creído. Debe existir de fondo una profunda reflexión ___pedagógica___
Jorge Piña

11

En el ámbito virtual, el docente debe ser un ____mediador del aprendizaje _____
Jorge Piña

12

En el ámbito virtual, el alumno debe reunir las siguientes características: ______Activo, conocedor de las tecnologías y muy responsable para conducir su propio aprendizaje _______

 

Escoja de la lista de palabras la que da sentido lógico a cada pregunta.

un programa de desarrollo profesional.

medio

aprender a aprender

el apoyo institucional.

profesores y alumnos

aprender a estudiar

el potencial del aprendizaje en línea.

profesores y personal de computación

infraestructura de telecomunicaciones

la infraestructura tecnológica.

padres y alumnos

Casa Matriz

la globalización del; las ventajas que;  en el comercio electrónico.

Educación Semipresencial

Plan Nacional de Tecnologías de Información

la riqueza del; Los avances que; en el mundo laboral.

Educación Virtual

Plan Estratégico Nacional

la economía global del, Las oportunidades que; en la economía global

Educación a distancia

Activo, conocedor de las tecnologías y muy responsable para conducir su propio aprendizaje

la gerencia del; las mejoras que; en el mundo.

Tecnologías de la Información y las Comunicación

Irresponsable

pedagógica

mediador del aprendizaje

 

 

 

 

REGLAS PREGUNTAS INFOGRAFÍA DINÁMICA 1 DINÁMICA 2 DINÁMICA 3

 

CHAT PREGUNTAS Y RESPUESTAS DINÁMICAS Y RESPUESTAS

 

 

Última actualización: 26 de Mayo  2007

Copyright 2007 (DCBP). Todos los derechos reservados.

Dirección: http://www.oocities.org/es/barretodanie

Telefax: Of. (0212- 5456031) Celular 0414 - 4216765

 

E-mail: dcbarreto@cantv.net / barretodanie@hotmail.com

barretodanie@gmail.com