Inicio 

Antecedentes

Frentes

Consecuencias

Mapas

España 14-18

Links

[Atrás]

[Siguiente]

     Las consecuencias de la guerra en el Este de Europa marcaron profundamente el devenir del siglo XX. Sólo en pérdidas se calcula que murieron en combate unos 3 millones de hombres y otros 9 millones fueron heridos; políticamente, ninguna de las grandes potencias que participaron en este frente siguieron manteniendo la misma forma de gobierno. Uno de ellas, Rusia, se colapsó de tal manera que las consecuencias siguen resonando hoy día.

     En cuanto a los contendientes, el Ejército Ruso era enorme y bien equipado. Su problema radicaba en la inadecuada infraestructura de transportes del país, que imposibilitaba el abastecimiento de las tropas en campaña durante mucho tiempo. Debido a esta desventaja, los rusos no sabían si debían pasar a la ofensiva contra los alemanes o bien recurrir a la "defensa en profundidad", que tan buenos resultados había ofrecido en otros tiempos. El Ejército Austro-Húngaro estaba compuesto de múltiples nacionalidades, sobre todo de eslavos, lo cual traería problemas a la hora de enfrentarse a los rusos. Por el contrario, el Ejército Alemán estaba muy bien entrenado y presentaba un gran espíritu de combate.

ruso_muerto

Cadáver ruso en el frente

ruso_ametralladora

Ametralladora pesada rusa

     Los combates en el frente comenzaron el 17 de Agosto de 1914 cuando el general ruso Pavel Rennenkampf invadió el Este de Prusia (ver mapa), confiando en la superioridad numérica como factor decisivo para una campaña rápida y victoriosa que, a parte de proporcionar ganancias territoriales ayudara a sus aliados en el Frente Oeste, donde el Ejército Alemán estaba arrasando a sus enemigos. Dos días después el general Samsonov se unió al ataque. El VIIIº Ejército alemán, atacado por dos frentes, decidió retirarse hacia el río Vístula y abandonar Koenisberg. El general Prittwitz fue rápidamente sustituido por el viejo mariscal Paul von Hindenburg y su nuevo jefe de estado mayor, Eric Ludendorf, que iniciaron los preparativos para rechazar a los rusos (ver mapa). El 27 de Agosto atacaron al ejército de Samsonov por los flancos en una de las más brillantes maniobras de envolvimiento de la historia militar. La BATALLA de TANNEMBERG finalizó tres días después con la desintegración del ejército ruso cercado y el suicidio del propio Samsonov (ver mapa). En una semana, las tropas del general Mackensen derrotaron a Rennenkampf en la BATALLA de los LAGOS MASURIOS, donde los rusos sufrieron otras 100.000 bajas. Ya no volverían a pisar suelo alemán hasta 1945.

     Al sur de Polonia, el jefe austriaco Conrad von Hoetzendorf requirió el apoyo alemán para repeler a los rusos más allá de los Cárpatos. A pesar de la victoria, los austriacos fallaron en su intento de destruir a los rusos, de tal manera que incluso perdieron algunos territorios que dejaban abiertas las puertas de las llanuras húngaras. Sólo las malas condiciones meteorológicas y la pésima logística rusa les impidió entrar en el mismísimo corazón de la monarquía dual.

     En Mayo de 1915 los alemanes toman el mando supremo en el Frente Este. El 1 de Mayo se lanzan a la ofensiva en Gorlice, penetrando más de 200 kilómetros en dos semanas sobre el flanco sur ruso, capturando Varsovia en Agosto y Riga un mes después. Tras la estabilización del frente, el propio zar Nicolás II asumió el mando supremo del Ejército, decisión que traería graves problemas. Por entonces el imperio ruso había perdido toda Polonia, Lituania y Letonia, aparte de nada menos que 2 millones de soldados (la mitad de ellos prisioneros), por 1 millón de sus adversarios.

[Atrás]

[Siguiente]