1.1.- Como es la actividad
1.2.-Cual es la Estructura Organizativa
1.3.- Tecnología: Equipos y Sistemas
1.4.- El Recurso Humano
1.5.- Los Procesos
1.6.- Cosas que hacen posible mejorar la actividad
1.7.- Cosas que dificultan los cambios para mejorar la actividad
1.8.- Intimidades que afectan a la actividad
1.9.- Factores Externos que afectan la actividad
1.10.- Motor de Cambios
Desarrollo
1.- Descripción de las Actividades en la que me desempeño
como Co-Dueño
Actualmente realizo mis actividades como co-dueño en la Asamblea Nacional,
órgano que ejerce el Poder Legislativo Nacional, el cual tiene su cede
en la Ciudad de Caracas, sus principales funciones son legislar en las materias
de la competencia nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas
del Poder Público, según se desprende del numeral 1 del artículo
187 de la Constitución, ejercer funciones de control político
y administrativo sobre el Gobierno y la Administración Pública
Nacional, organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos
de su competencia, conceder autorizaciones y, en particular, ejercer los mecanismos
de control sobre el Poder Ejecutivo en todos sus niveles.
En lo relativo a la organización y funcionamiento este órgano
legislativo cuenta con un Reglamento Interior y de Debates, que entre otras
cosas, regula los servicios de apoyo que garantizan el correcto funcionamiento
en el ejercicio de las áreas de su competencia, cuenta con quince comisiones
permanentes referidas a las distintas áreas de interés nacional
y está integrada por 165 de Diputados electos por votación popular,
los cuales en reunión Plenaria sesionan en el Palacio Federal Legislativo.
Dentro de su estructura jerárquica se encuentra una Junta Directiva conformada
por Presidencia, Primera Vice-presidencia, Segunda Vicepresidencia, Secretaría
y Sub-Secretaría. Mi labor la realizo en una de estas áreas, específicamente
en la Secretaría, donde me desempeño como Directora de los Servicios
de Secretaría.
1.1.- Como es la actividad
La Dirección de los Servicios de Secretaría la cual dirijo, está
adscrita a la Secretaría de la Asamblea Nacional, y de acuerdo a lo establecido
en el Reglamento de los Servicios de Apoyo de la Asamblea Nacional, tiene como
función el prestar apoyo eficaz y eficiente a fin de garantizar las condiciones
óptimas que faciliten el cumplimiento de las funciones propias de la
Asamblea Nacional.
Las funciones de la Dirección son:
• Impartir Instrucciones para la elaboración del Programa Legislativo
Anual, las Actas, el Orden del Día y la Pauta de cada sesión de
la plenaria.
• Coordinar el registro de la materia legislativa pendiente.
• Supervisar la remisión de las leyes sancionadas, acuerdos, decretos,
créditos y otros al Ejecutivo Nacional para su promulgación en
Gaceta Oficial.
• Supervisar el archivo de la Asamblea Nacional y el Libro de Actas.
• Ejercer la guardia y custodia de los sellos de la Asamblea Nacional.
• Coordinar y supervisar la información que se remite a los servicios
administrativos para la tramitación de remuneraciones, viáticos,
pasajes y cualquiera otros pagos que deban hacerse a los parlamentarios, así
como sus asistencia a las sesiones de la plenaria.
• Ejercer la guardia y custodia de los expedientes y documentación
de identificación de los parlamentarios. Etc.
• Dar apoyo y asistencia en todos los requerimientos solicitados por la
Secretaría de la Asamblea Nacional, así como la Presidencia y
Vicepresidencias de la misma.
• Elaborar el Programa Legislativo Anual, contiene todas las leyes propuestas
para su debida sanción.
• Establecer un control continuo de las Actividades Legislativa mensualmente,
contiene todas las actividades realizadas por los parlamentarios.
1.2.-
Cual es la Estructura Organizativa
En primer lugar, se debe destacar, que el Parlamento Nacional pasó por
un proceso de transformación producto de los cambios inminentes recogidos
en la nueva Constitución, por lo cual pasó de ser un Parlamento
Bicameral a ser un Parlamento Unicameral, como consecuencia de esta profunda
reforma, no existe todavía una clara y precisa definición de la
estructura administrativa de la Asamblea Nacional, sólo se mantienen
algunos rasgos de la estructura establecida en la Resolución que regía
a la extinta Comisión Legislativa Nacional (órgano legislativo
nacional transitorio) y las establecidas en el Reglamento Interior y de Debates
de la Asamblea Nacional, las cuales al ser llevadas a la práctica se
obtiene como producto un híbrido que crea incongruencias, inconsistencias
y deficiencias en el manejo, administración y disposición de los
recursos, incidiendo directamente y de manera negativa en el ejercicio de las
distintas competencias atribuidas a la Asamblea Nacional, especialmente, aquellas
que, directa e indirectamente, están dirigidas a ejercer y ejecutar funciones
de control, especialmente la materia legislativa y la de control propiamente
dicha, que perturba el normal desarrollo que envuelve la discusión de
un proyecto de ley.
A continuación se presenta la estructura que actualmente rige en la Asamblea Nacional:
Organigrama
estructural de la
Dirección de los Servicios de Secretaria
1 Vicepresidente |
Presidente
|
2 Vicepresidente |
Secretario |
Subsecretario |
Dirección de
los Servicios de Secretaria |
2 División
|
10 Secciones |
2 Oficinas |
1.3.- Tecnología: Equipos y Sistemas
La Asamblea Nacional cuenta con una estructura de redes y sistemas compatibles
que conectan a todos los departamentos adscritos a la Dirección. Los
equipos están dotados con programas instalados y actualizados por la
Dirección de Informática, se tiene conexión a internet,
y actualmente se cuenta con los siguientes equipos de computación:
• Un servidor (Archivos, Web y Base datos) HP9000
• Un servidor de Impresión (HP Láser jet 800N)
• 3 Impresoras Color Láser Deskjet 930C
• 3 Impresoras Laser Jet 4050N
• 3 Impresoras Laser Writer 8500
• 80 Equipos Acer
• 10 Equipos Compac S500
• 10 Equipos IBM
• 20 Equipos PCs HP Brio
• 3 Equipos PCs Vectra
• 3 Scanner HP Scanjet 4400C
• Una quemadora de CDs HP
• Una WebCam
• Un sistema de video conferencia a través de IP
Otros equipos:
• 1 Fotocopiadora industrial HARP SF2052
• 1 Fotocopiadora industrial CANON imagen Runer 600
• 1 Fotocopiadora industrial HARP SR550
• 1 Copyprint Industrial
• 20 Equipos de trascripción (sonora)
• 1 Central telefónica con 20 extensiones
• 3 Fax digital Fo.455
• 2 Salas completas de sonido, video y data (Utilizadas para filmar las
sesiones del parlamento)
1.4.- El Recurso Humano
En la dirección de los servicios de secretaria contamos con un personal
empleado y obrero
1 Jefe de División, 12 jefes de sesión, 2 jefe de oficina, 5 supervisores,
1 asistente personal; de los cuales solo tengo tres profesionales un abogado
José Gregorio Viana, egresado de la Universidad Santa
Maria, e los actuales momentos realizando un Postgrado en Derecho Administrativo
en la USM, Jefe de la Sesión Legislativa tiene seis años laborando
en la institución, una Socióloga Eladía Jaris
la cual es mi Asistente Personal egresada de la Universidad Central de Venezuela,
actualmente realizando un Postgrado Planificación en Recursos Humanos
en la UCV, la asigne a este cargo en comisión de servicio por el tiempo
que me mantenga en la dirección, la misma tiene cinco años en
la institución y esta ubicada en la Comisión Permanente de Política
Exterior y un Licenciado en Ciencias Fiscales egresado de la Universidad Central
de Venezuela, Wilman Visquel, Jefe de la Sesión de Archivo
de la Secretaría, tiene 10 años laborando en la institución.
Dentro de los equipos contamos 6 profesionales; 4 Abogados, 1 Licenciada en
Recursos Humanos, 1 técnicos superiores en contaduría.
Así mismo contamos con 126empleados; los cuales están distribuidos
en 20 transcriptoras, 10 taquígrafas, 10 secretarias, 3 oficinistas,
2 asistente administrativo, 10 oficinistas, 10 correctores, 3 revisores, 1 ingeniero,
y 57 Obreros; los cuales están distribuidos en 10 auxiliares de oficina,
10 mensajeros, 5 asistentes de cámara, 3 recepcionistas, 1 mensajero
motorizado, 25 operadores de sonido, 3 mecano electrónicos.
1.5.- Los Procesos
La
Asamblea Nacional es un poder público, entre las atribuciones de la Asamblea
Nacional destacan la función legislativa, la cual es control político
sobre la Administración Pública Nacional y sobre el gobierno,
las autorizaciones y, en particular, los mecanismos de control del órgano
legislativo sobre el Poder Ejecutivo.
La Misión y objetivos de la Asamblea Nacional;
Misión: Diseñar, elaborar y mantener un sistema
normativo y de control acorde con las necesidades y expectativas del pueblo
soberano y de las instituciones democráticas que coadyuve al desarrollo,
progreso y modernización del Estado democrático, social y de justicia
venezolano.
Objetivos: Considerando lo establecido en el artículo
187 de la Constitución Nacional, la Asamblea Nacional tiene tres objetivos
fundamentales:
1. Legislar en las materias de la competencia nacional y sobre el funcionamiento
de las distintas ramas del Poder Nacional.
2. Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la Administración
Pública Nacional, en los términos consagrados en esta Constitución
y en la ley. Los elementos comprobatorios obtenidos en el ejercicio de esta
función, tendrán valor probatorio, en las condiciones que la ley
establezca.
3. Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de
su competencia.
Funciones
y competencias:
De estos tres grandes objetivos se derivan las funciones y competencias que
corresponden a la Asamblea Nacional como órgano que representa al Poder
Legislativo Nacional, las cuales se presentan a continuación clasificadas
por materias:
a. En materia legislativa
• Legislar en las materias de la competencia nacional y sobre el funcionamiento
de las distintas ramas del Poder Nacional.
• Decretar amnistías.
• Discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley concerniente
al régimen tributario y al crédito público (artículos
314, 317 y 312).
• Aprobar por ley los tratados o convenios internacionales que celebre
el Ejecutivo Nacional, salvo las excepciones consagradas en esta Constitución
(Art. 154).
• Otro conjuntos de leyes distribuidas en el texto de la Constitución.
b.
En materia de control
Control
político
• Dar voto de censura al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva
y a los Ministros o Ministras. La moción de censura sólo podrá
ser discutida dos días después de presentada a la Asamblea, la
cual podrá decidir, por las tres quintas partes de los diputados o diputadas,
que el voto de censura implica la destitución del Vicepresidente Ejecutivo
o Vicepresidenta Ejecutiva o el Ministro o Ministra.
• Autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior
o extranjeras en el país.
• Velar por los intereses y autonomía de los Estados.
• Autorizar la salida del Presidente o Presidenta de la República
del territorio nacional cuando su ausencia se prolongue por un lapso superior
a cinco días consecutivos (Art. 235).
Control
Administrativo
• Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la Administración
Pública Nacional, en los términos consagrados en esta Constitución
y la ley. Los elementos comprobatorios obtenidos en el ejercicio de esta función,
tendrán valor probatorio, en las condiciones que la ley establezca.
• Autorizar los créditos adicionales al presupuesto (Art. 314).
• Aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico
y social de la Nación, que serán presentadas por el Ejecutivo
Nacional en el transcurso del tercer trimestre del primer año de cada
período constitucional (Art. 236, Ord. 18).
• Autorizar al Ejecutivo Nacional para celebrar contratos de interés
nacional, en los casos establecidos en la ley Autorizar los contratos de interés
público municipal, estadal o nacional con Estados o entidades oficiales
extranjeros o con sociedades no domiciliadas en Venezuela (Art. 150).
• Autorizar al Ejecutivo Nacional para enajenar bienes inmuebles del dominio
privado de la Nación, con las excepciones que establezca la ley.
• Acordar los honores del Panteón Nacional a venezolanos y venezolanas
ilustres, que hayan prestado servicios eminentes a la República, después
de transcurridos veinticinco años de su fallecimiento. Esta decisión
podrá tomarse por recomendación del Presidente o Presidenta de
la República, de las dos terceras partes de los Gobernadores o Gobernadoras
de Estado o de los rectores o rectoras de las universidades nacionales en pleno.
C.-
En materias de orden interno
• Dictar su reglamento y aplicar las sanciones que en él se establezcan.
• Calificar a sus integrantes y conocer de su renuncia. La separación
temporal de un diputado o diputada sólo podrá acordarse por el
voto de las dos terceras partes de los diputados y las diputadas presentes.
• Organizar su servicio de seguridad interna.
• Acordar y ejecutar su presupuesto de gatos, tomando en cuenta las limitaciones
financieras del país.
• Ejecutar las resoluciones concernientes a su funcionamiento y organización
administrativa.
• Todas las demás que le señalan esta Constitución
y la ley.
D.-En
materia de participación ciudadana
• Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos
de su competencia.
Visión:
Ser un Parlamento que genere respuestas normativas y de control de manera eficiente
y eficaz, bajo un esquema de consultas amplias y oportunas, producto del equilibrio
político y técnico y cuyo impacto sea la proporción de
beneficios que satisfagan los requerimientos de la sociedad venezolana.
1.6.- Cosas que hacen posible mejorar la actividad
Ell trabajo en equipo la colaboración y eficiencia tanto de los empleados
como de los obreros, el carisma y la mistica que hay para el trabajo, asi como
resalto que hay muy pocos profesionales tambien sostengo que la coperatividad
y eficiencia de los ue no lo son, hacen realidad el trabajo, salir victoriosos
y ver las caras felices despues de la culminación de un a sesión,
una coordinadora, una directiva y de el manejo eficaz de la oficina demuestra
que el trabajar en equipo sin importar colores, razas, no posición partidisticas
es lo que hace que nos sintamos felices de estar tyrabajando en la Asamblea
Naional.
1.7.- Cosas que dificultan los cambios para mejorar la actividad
La falta de profesionales dentro de la institución y la burocracia para
mejorar la tecnología y la reestructuración de la oficinas y la
no continuidad de los proyectos de que dejan los directivos salientes sería
una muy buena manera de mejorar las actividades dentro de la institución;
un mayor consenso, mayor participación y comunicación de las diferentes
áreas, coordinaciones, direcciones que hacen vida en la AN, con ello
realizaríamos una logística, planificación y coordinación
para el funcionamiento correcto de institución y con ello el mejor trabajo
de los legisladores.
La
incertidumbre en la que nos mantenemos permanentemente ya que estamos en el
centro de los acontecimientos políticos; la ubicación de la casa
de las Leyes esta en el centro de Caracas, estamos los funcionarios estamos
expuestos a las marchas, concentraciones y al hampa común del centro.
Así mismo la falta de profesionales y el incentivó a los trabajadores
es muy pobre.
La falta de comunicación a nivel directivo y la tardanza de los proyectos
y planificaciones con respecto a la actualización de programas de informática,
adiestramiento del personal en los mismos, en cuanto al mantenimiento de los
equipos de computación, de fotocopiado, hay que esperar un proceso por
lo que siempre se utiliza el poder de la junta directiva para que se mantenga
prioridades las actividades, esto trae malestar y realidades entre los directivos
de la institución.
1.8.- Intimidades que afectan a la actividad
Como este es un Órgano del Poder Legislativo; los parlamentarios tiene
personal de confianza como lo son Asistentes Personales, secretarias, mensajeros,
chofer; esto hace que la nomina de la institución aumente, anualmente
ya que la directiva y las comisiones permanentes tienen una duración
de 1 año, lo que acarrea que integre empleados y obreros que aumentan
la mencionada nomina.
1.9.- Factores Externos que afectan la actividad
Externos: El personal es desobedientes en cuanto al vestuario y el horario.
Internos: La ubicación de las oficinas en el centro de caracas, nos expone
a las manifestaciones, concentraciones y al hampa común.
1.10.- Motor de Cambios
Entre los factores de cambios podremos plantear los siguientes:
• Contratación de profesionales (verificar la autenticidad de documentos)
• Estudio de los expedientes para los posteriores asensos.
• Mejoramiento y entrenamiento del personal fijo.
• Disminuir los sindicatos (ya que los que tenemos son burocráticos
y patronales)
• Estimular al personal tanto empleados como obreros.
• Seguimiento de los asensos de carrera dentro de la institución.
• Mayor vigilancia militar y policial en la zonas adyacentes a las oficinas
tanto del edificio principal como en la del palacio federal legislativo.
• Mejorar los equipos de informática.
• Actualizar los programas.
• Realizar mantenimientos continuos ya que se cuenta en su mayoria con
equipos buenos.
INFOGRAFÍA
Constitución:
Estudio de los Artículos que le dan competencia a la Asamblea Nacional,
asi como sus atribuciones y funciones. constitución de la Reublica
Bolivariana de Venezuela, 1999. |
Link1 |
Reglamento:
Es el intrumento con el cual se rige la Asamblea Nacional, dejando clara
las funciones, atribuciones, reclamentadas y definidas en el Reclamento
interior y de debates de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana
de Venezuela. |
Link2 |
Reglamento:La
Junta Directiva de la Asamblea Nacional, en uso de las atribuciones que
le confiere el segundo aparte del artículo 9 del Decreto sobre
Régimen de Transición del Poder Público, dictado
por la Asamblea Nacional Constituyente, publicado en la Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela número 36.920 del
28 de marzo de 2000, en concordancia con lo artículos 26 numeral
8, 28 numeral 8, 72 y 78 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea
Nacional, sancionado el 19 de diciembre de 2002 y publicado en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número
37.601 del 2 de enero de 2003, resolviendo dictar el Reglamento Orgánico
de los Servicios de Apoyo de la Asamblea Nacional. |
Link3 |
Normas: En ejercicio de la atribución conferida en la parte in fine del artículo 158 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional. La Junta Directiva dictamino las Normas sobre el ejercicio del derecho de palabra de los representantes de Organizaciones de la Sociedad en las sesiones de la Asamblea Nacional, reuniones de comisiones permanentes y subcomisiones. |
Link4 |
Estatuto:
La Asamblea Nacional decreta Estatuto Funcionarial: El presente Estatuto
establecerá los derechos y obligaciones derivados de la relación
funcionarial entre la Asamblea Nacional y los funcionarios a su servicio,
y regulará lo concerniente a su ingreso, ascenso, traslado, suspensión,
retiro, reclasificación, capacitación, adiestramiento, régimen
de estabilidad y sistema de remuneraciones, así como todo lo relativo
a la gestión de la función pública en el Parlamento
Nacional. |
Link5 |
Contratación: Convención Colectiva de los Funcionarios y Funcionarias de Carrera Legislaiva de la Asamblea Nacional: convención por la cual esta rejidos los trabajadores de la AN. |
Link6 |