Infografía La Inteligencia Emocional
Importancia de la Inteligencia Emocional
1. La Inteligencia Emocional en la Práctica
Las normas que gobiernan el mundo laboral están cambiando. En la actualidad no sólo se nos juzga por lo más o menos inteligentes que podamos ser ni por nuestra formación o experiencia, sino también por el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos o con los demás. Esta es como ya hemos dicho, la gran cruzada de Goleman: que desde todos los ámbitos posibles se comience a considerar la inteligencia emocional y sus competencias como claves para el éxito personal y profesional.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/iepractiuch.htm [Enlace Local]
2. Los cinco aspectos de la Inteligencia Emocional
Este artículo detalla con de forma clara y sencilla la existencia de habilidades especiales que deben ser fomentadas fuertemente y los más tempranamente en la adolescencia. La naturaleza nos ha previsto de una segunda forma de resolver problemas que se denomina la INTELIGENCIA EMOCIONAL dicho concepto se empieza a clarificar y esta marcado por: Decisiones extremadamente rápidas y Decisiones confusas para nosotros mismos pero que se muestran como intuitivamente correctas.
http://data.terra.com.pe/decideya/Profesion_Vocacion/intemocional.asp [Enlace Local]
3. Aplicar la Inteligencia Emocional a los cuidados Médicos
En esta página se explica como las relaciones entre el grupo médico y los pacientes deberían ser fomentadas más rápidamente si la educación médica incluyera algunas herramientas básicas para la inteligencia emocional, sobre todo la conciencia de uno mismo y las artes de la empatía y del saber escuchar. Ayudar a la gente a manejar mejor sus sentimientos perturbadores -la ira, la ansiedad, la depresión, el pesimismo y la soledad- es una forma de prevención de la enfermedad.
http://www.inteligencia-emocional.org/ie_en_la_salud/aplicarlainteligenciaemocionalaloscuidados.htm [Enlace Local]
4. El Liderazgo y la Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional se puede desarrollar. Esto requiere, en primer lugar, un profundo conocimiento por parte de la persona de sus fortalezas y debilidades, y una clara intención de cambio. El proceso debe llevarse con seriedad disciplina, humildad y paso a paso, sin fórmulas mágicas ni grandes palabras. Un líder exitoso debe poder dirigir a los demás (mediante la Habilidad social y la Comprensión de otros), para lo cual es imprescindible que posea Autoconocimiento y la capacidad de Gerenciarse a sí mismo.
http://www.oocities.org/perfilgerencial/inteligencia_emocional_y_liderazgo.html [Enlace Local]
5. Aspectos a desarrollar para favorecer la Inteligencia Emocional
Si los niños son capaces de reconocer las emociones en sí mismos, será más fácil que reconozcan lo que les pasa a los demás en situaciones parecidas con lo cual las relaciones interpersonales se verán favorecidas, pues la otra persona se va a sentir comprendida. Poner en práctica ciertos ejercicios cuando nuestros hijos estén embargados por una gran emoción (día de su cumpleaños, un suspenso, riña con otros niños, buena nota en un examen, discusión con los papas o los hermanos, una sorpresa...) tiene efectos positivos.
http://www.terra.es/educacion/articulo/html/edu5798.htm [Enlace Local]
6. La importancia de las habilidades sociales
La empatía es la capacidad de percibir el mundo interior emocional y vivencial de otras personas, por lo tanto, es la raíz de la interacción eficaz con otras personas. La competencia social, en cambio, está más relacionada con la convivencia externa de las personas, el desenvolvimiento social exento de fricciones y el control de las reglas de juego social. Para lograr un desempeño efectivo del conocimiento en los trabajadores (de cualquier trabajador, en realidad), la clave está en inyectar entusiasmo y compromiso, dos cualidades que las organizaciones pueden crear, pero no imponer.
http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/laimportanciadelashabilidadessociales.htm [Enlace Local]
7. Importancia de la inteligencia emocional en la actualidad
Es mejor pensar las cosas antes de hacerlas, nunca enfadarse o tratar de reducir los sentimientos de ira, odio, envidia, al mínimo, y sobre todo, actuar en frío mejor que en caliente. Cuando una persona se encuentra invadida por sentimientos negativos de este tipo, puede llegar a cometer acciones que indudablemente causarán efectos nocivos. Todos hemos realizado muchas acciones 'en caliente', de las que luego probablemente nos hemos arrepentido, y, seguramente, si hubiéramos actuado con otro talante, hubiéramos sacado mucho más fruto de la situación.
http://spain.talentmanager.com/especiales/especial5.htm [Enlace Local]
8. La Inteligencia Emocional en el trabajo
Las emociones son estados afectivos, de expresión súbita y de aparición breve, pueden según Daniel Goleman y otros, crear un impacto positivo o negativo sobre nuestra salud física, mental y espiritual. Las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las necesidades emocionales cubiertas del personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo emocionalmente a ser productivo
http://www.monografias.com/trabajos10/inem/inem.shtml#inte [Enlace Local]
9. La Inteligencia Emocional en la Educación de los Hijos
La mayor
parte de modelos de conducta, se aprenden de los padres y las demás personas que
rodean al niño, conllevando a un
determinado tipo de conducta cuya duración dependerá del tratamiento que se le
de. En el cual, si los padres son maduros e inteligentes emocionalmente, el niño
recibirá mensajes positivos que le permitan entender las consecuencias de sus
conductas y por qué estas son o no favorables; en caso contrario, si se es
inmaduro emocionalmente probablemente se recurra a métodos tales como los gritos
o agresiones físicas para corregirlos.
http://www.angelfire.com/pe/actualidadpsi/madurez_emocional.html
[Enlace Local]
10. Importancia de la Inteligencia Emocional
Formulario EQ elaborado por el Dr. Reuven Bar-On (Manejado por la consultoría MGT) quien inicia el desarrollo de un enfoque teórico para medir la Inteligencia Emocional dentro de cinco dimensiones: Interpersonal: Habilidad para el buen funcionamiento de relaciones interpersonales. Intrapersonal: Habilidad para sentirse bien con uno mismo y con lo que se hace en la vida a pesar de las dificultades y adversidades. Adaptabilidad: Habilidad para enfrentar los problemas del día a día y manejar situaciones difíciles. Manejo de Estrés: Capacidad para tolerar y trabajar bajo presión y estrés sin perder el control. Estado General de Animo: Habilidad para enfrentar la vida desde una perspectiva positiva.
http://www.velazquez.com.mx/usuario/articulos.asp?IDArticulo=20 [Enlace Local]
11. La Actualidad del tema de la violencia en la escuela y la Inteligencia Emocional
Las
habilidades de la inteligencia emocional han de ser enseñadas preferentemente
desde la infancia, porque su desarrollo y mantenimiento no son fruto de algún
fenómeno espontáneo, sino de la intervención consciente y planificada de los
agentes educativos, la familia y la escuela y, finalmente, por su importancia en
el éxito y felicidad en la vida incluso mas que las capacidades clásicas de la
inteligencia. Los problemas emocionales se asocian tradicionalmente al mundo de
la psiquiatría y la psicopatología, pero cobra cada vez más importancia
comprender las implicaciones educativas, aunque pueda parecer extraño hablar de
la educación de las emociones.
http://www.arrakis.es/~aclpp/documentos/inteemo.htm
[Enlace Local]
12. La Inteligencia Emocional en el deporte
Esta no será la
única vez que hable de la inteligencia emocional (IE), porque creo que es un
tema de importancia mayor en el Basketball y la historia que les contaré en esta
nota significó para mí la convicción total de la importancia del tema, a pesar
de haber leído a Goleman (autor del concepto de IE) no podía aterrizar su
aplicación y, como muchas veces ocurre, alguien importante te lo tiene que
explicar para que comprendas definitivamente una idea.
http://www.zonanorte.cl/articulo.cfm?ID=63
[Enlace Local]
13. ¿Qué buscan actualmente los empresarios de los trabajadores?
Algunas de las respuestas son:
Capacidad de escuchar y de comunicarse verbalmente. Adaptabilidad y
capacidad de dar una respuesta creativa ante los contratiempos y los obstáculos.
Capacidad de controlarse a sí mismo, confianza, motivación para trabajar en la
consecución de determinados objetivos, sensación de querer abrir un camino y
sentirse orgulloso de los logros conseguidos.
http://delcaribe.net/Transpersonal/iemo2.htm
[Enlace Local]
14. Habilidades propias de la Inteligencia Emocional
Como profesionales de la educación, tenemos una enorme repercusión en el desarrollo de las habilidades emocionales de nuestros alumnos/as, tanto a través del ejemplo en el trato directo como de la utilización de la inteligencia emocional en las distintas esferas de la vida de los centros educativos, contribuyendo a crear un clima institucional emocionalmente saludable. Como profesionales de la educación, tenemos una enorme repercusión en el desarrollo de las habilidades emocionales de nuestros alumnos/as, tanto a través del ejemplo en el trato directo como de la utilización de la inteligencia emocional en las distintas esferas de la vida de los centros educativos.
http://www.oocities.org/olguin_jorge/inteligenciaemocional04.htm [Enlace Local]
15. Cómo la Inteligencia emocional puede ayudar a enfrentar nuestras responsabilidades
Para descubrir si la Inteligencia Emocional está vinculada a nuestras responsabilidades, conviene hacernos estas preguntas reflexivas:
1) ¿Es posible la responsabilidad careciendo de control emocional?
2) ¿Se nutre la responsabilidad de nuestra energía emocional?
3) ¿Qué relación hay entre la responsabilidad y el fracaso?
http://www.inteligencia-emocional.org/trabajoyempresa/comolaiepuedeayudar.htm [Enlace Local]
16. Cómo pueden ayudar los padres a los hijos a alcanzar un alto nivel de Inteligencia Emocional
El término inteligencia emocional se empleó para describir cualidades emocionales que tienen importancia para alcanzar el éxito. Pueden incluirse: empatía, expresión y comprensión de sentimientos, control de nuestro genio, independencia, capacidad de adaptación, simpatía, capacidad para resolver problemas de forma interpersonal, persistencia, cordialidad, amabilidad, respeto.
http://www.medicadetarragona.es/padres/consejos/inteligencia_emocional.htm [Enlace Local]
17. Las emociones y nuestra salud
Cuando tenemos la actitud mental correcta podemos escapar al ataque cardíaco, vencer al cáncer y sobrevivir a las plagas. La salud mental es la medicina más poderosa que tenemos y la más olvidada de todas las terapias del siglo XX. Las emociones positivas previenen enfermedades, o una vez que éstas se han manifestado, pueden contribuir a su curación, y las emociones negativas ayudan a contraer enfermedades. En la eterna lucha contra las enfermedades, nunca debemos olvidar que lo que comemos es casi con certeza menos importante que lo que ‘nos está comiendo’.
http://www.inteligencia-emocional.org/ie_en_la_salud/emocionesysalud.htm [Enlace Local]
18. La Inteligencia Emocional en el Liderazgo y la Administración Pública
Todo ejecutivo, gerente o administrador en el
servicio público necesita conocer las necesidades fundamentales del ser humano y
la importancia que tienen las mismas en el hacer gerencial. Cuando la organización provee para la
satisfacción de las necesidades básicas, el empleado entonces transciende a las
de logro, pertenencia y autorrealización. Si la organización falla en proveer
nuevas oportunidades para satisfacer ese orden de necesidades superiores, los
empleados insistirán en demandas por más dinero, ya que les permitirá, en parte,
compensar su insatisfacción.
http://www.inteligencia-emocional.org/aplicaciones_practicas/ie_en_el_liderazgo.htm
[Enlace Local]
19. La Inteligencia Emocional y el cambio organizacional
Cada aptitud emocional interactúa con las
otras; esto se aplica, sobre todo, a la aptitud para el liderazgo. La tarea del
líder requiere una amplia variedad de habilidades personales. La aptitud
emocional constituye, en general, aproximadamente dos tercios de los
ingredientes para un desempeño estelar, pero en el caso de los líderes
sobresalientes llega al 80 y 100% de las aptitudes que las empresas consideran
cruciales para el éxito.
http://www.energiamental.com.ar/educacion_emocional/inteligencia_emocional.htm
[Enlace Local]
20. La inteligencia emocional en la ergonomía y ésta en la conducta organizacional
Se ha observado que cuando los trabajadores utilizan su inteligencia emocional ayudan a crear una organización emocionalmente inteligente en la que todos los miembros adoptan la responsabilidad de aumentar su propia inteligencia emocional para utilizarla en sus relaciones con los demás y aplicarla en el conjunto de la organización.
Las aplicaciones de la inteligencia Emocional
en el trabajo son prácticamente infinitas. La Inteligencia Emocional resulta un
instrumento eficaz para resolver una situación delicada con un compañero, cerrar
un trato con un cliente difícil, criticar al jefe, perseverar en una tarea hasta
completarla y enfrentar otros retos que afecten nuestro éxito. Y se utiliza
tanto en forma intrapersonal como en el ámbito interpersonal.
http://psicologiavirtual.tripod.com/inteligencia_emocional.htm
[Enlace Local]