Luis García
Me parece que este tema nos ayuda mucho a corregir las fallas que posee la empresa donde laboramos, repitiendo mi intervención del foro pongo como ejemplo la mía, en la cual se ven evidenciados los indicadores de gestión a través de unas Guías de Autoevaluación que poseen los diferentes departamentos y que demuestran a través de un sistema de medición específico las fallas de la organización.
Es bueno profundizar cada vez mas sobre este tema que nos ayudará a vencer la competencia y alcanzar el éxito que se ve reflejado en el cumplimiento de los objetivos estratégicos que se trace toda empresa.
Tania Palacios
Los indicadores de gestión son una valiosa herramienta gerencial que facilita la toma de decisiones a tiempo en las áreas de la organización que lo ameriten, por esta razón deben ser representativos y de gran validez para que cada perspectiva manifieste a través de ellos la realidad necesaria para los actores gerenciales, que necesitan datos cuantitativos para la formulación de estrategias. En algunas organizaciones los indicadores de gestión son vistos como armas de doble filo, pues reflejan en algunos casos las fallas de las operaciones humanas y hasta pueden ser causas de despidos, esta condición, debe tomarse como una oportunidad de mejora y revisión de alternativas y nuevas formas de trabajo para alcanzar los objetivos esperados. Particularmente trabajo directamente con la evaluación de los indicadores de gestión de la unidad organizacional donde me desempeño, es una tarea fascinante y enriquecedora, los números solos no dicen nada, cuando se les coloca una unidad a su lado dan reflejo de situaciones que a simple vista resulta difícil evidenciar.
Yal Borges
El diseño y la construcción del Cuadro de Indicadores de Gestión, representa un aspecto de gran trascendencia para las empresas que hoy en día quieren dimensionarse dentro del cambiante mercado competitivo. La misma permite ordenar las informaciones de importancia, clasificándolas de acuerdo a su relevancia y permitiendo realizar un eficaz rastreo de cada una de ellas. También debe ser concebido como una herramienta de auxilio en la gestión de las actividades que buscan el cumplimiento de los objetivos estratégicos del negocio, ya que abre un panorama mas amplio a los gerentes al momento de efectuar la toma de decisiones. Los indicadores se encargan de verificar el cumplimiento efectivo de las metas y objetivos propuestos y los mismos se clasifican son vistos como perspectivas de los ámbitos mas importantes de una empresa, siendo estos financieros, de clientes, de los procesos internos, y de formación y crecimiento.
José Luis Fernández
A lo largo del curso hemos aprendido la importante herramienta que tiene a disposición la gerencia actual en el uso de los cuadros de mando integral. No obstante, cada una de las aristas que la conformación de los mismos representa, debe ser valorada, analizada y estudiada con detenimiento para que en efecto, la aplicación del BSC nos ayude a alcanzar los resultados esperados.
Los indicadores de gestión no escapan de esta situación, y es de vital importancia comprender adecuadamente su uso para asegurarnos de que se traduzcan en la poderosa herramienta gerencial que representan y que complementen satisfactoriamente cualquier análisis que estemos ofreciendo.
Zuleyma Polanco
En primer lugar las felicito por la planificación y conducción de su foro, estuvo muy interesante el tema.
Muchas veces nos conformamos con seguir manualmente los procesos institucionales, no se construyen indicadores, se les resta importancia, sin embargo resultan de alta utilidad, para poder evaluar la gestión y el desempeño de la empresa, además de permitirnos visualizar los nudos críticos en los procesos, aunado a ellos el BSC, cumple una función estratégica dándole direccionalidad y sentido a dichos procesos, por eso se les considera ( a los indicadores) como instrumentos valiosos para orientarnos de cómo se pueden alcanzar mejores resultados en proyectos de desarrollo al igual que nos permiten medir cambios de las condiciones o situaciones a través del tiempo.
Alejandro Correa
En definitiva uno de los principales elementos en que se basa el Cuadro de Mando Integral son los indicadores de gestión, sin ello seria imposible medir la gestión y poder ver que tanto se acerca o se aleja de los objetivos, estrategias y visión. Los indicadores tienen características propias que lo catapultan como base fundamental de esta metodología, como son su objetividad, exactitud y generalidad.
Pero es importante reflexionar que los indicadores por si solos no representan nada, el análisis de estos datos por la dirección de la empresa es la arista que en definitiva completa y le da sentidos a estos valores. La gerencia en definitiva es la interpretación de estos valores en acción y planes.
Por último no quería dejar de felicitar los foristas por tan excelente manera de conducir y dirigir su foro.