1. - Cambios de Crecimiento.
                En los cambios de crecimiento no se modifica 
                  la actividad, sino que se amplia. Se mejora lo que ya existía 
                  y se le da una dimensión mayor.
                Todo el mundo sabe hacia donde se va. El estado 
                  futuro deseado es una proyección del estado presente 
                  a una escala más grande. Los objetivos son obvios.
                En comparación con los otros tipos de 
                  cambio, el cambio de crecimiento es el que comporta menos riesgo 
                  y el que resulta más fácil de realizar. También 
                  es el que produce menos tensión y el que plantea menos 
                  problemas de adaptación.
                  
                  Los medios para lograr los cambios de crecimiento, mencionados 
                  por Anderson son los más conocidos. Por ejemplo:
                Entrenamiento en habilidades técnicas 
                  y personales: Por ejemplo, 
                  para el desarrollo de habilidades para la comunicación, 
                  para las relaciones interpersonales, para mejorar la capacidad 
                  de supervisión, etc.
                Desarrollo de la capacidad para 
                  trabajar en equipo: Tiene 
                  por objeto el entrenamiento de las habilidades que son necesarias 
                  para trabajar en equipo. Promueve la coherencia del esfuerzo 
                  conjunto.
                Entrenamiento para la solución 
                  de problemas: Adquisición 
                  de técnicas para descomponer problemas en sus partes 
                  constitutivas, analizar sus componentes y explorar las mejores 
                  soluciones
                Negociación de roles: Para 
                  desarrollar la capacidad de negociación, refinando y 
                  consensuando el contenido de los roles que corresponden a cada 
                  uno. Clarifican qué es lo que cada cual espera de los 
                  demás.
                Programas de mejora de la calidad: 
                  Aumentan la calidad de los 
                  bienes y servicios. La calidad se define en función de 
                  lo que quieren y necesitan los clientes. Incluyen análisis 
                  estadísticos y la identificación y descripción 
                  de buenas prácticas.
                Técnicas de resolución 
                  de conflictos, etc.