Ing. Nileima Tillero
Ing. Katty Guiterréz
En los cambios de crecimiento no se modifica la actividad, sino que se amplia. Se mejora lo que ya existía y se le da una dimensión mayor. El cambio de crecimiento es el que comporta menos riesgo y el que resulta más fácil de realizar. También es el que produce menos tensión y el que plantea menos problemas de adaptación.
La Lo característico de los cambios de transición es que se reemplaza un estado por otro que es substancialmente diferente. Aquí, la gestión del cambio consiste en organizar el paso de un estado a otro. Este responden a cambios externos más importantes.
Representa una auténtica transfiguración de toda la organización. Al realizarse, se modifican profundamente las maneras de pensar, las creencias, las estrategias, los sentimientos, los valores y todo aquello que inconscientemente se tiene asumido como lo que es "bueno" y lo que es "verdad". En el cambio de transformación lo que se modifica es la parte más íntima de la mente de las personas, aquello que les es más entrañable.
Tipos de Cambio

No todos los cambios tienen las misma características. En consecuencia, las herramientas y los procedimientos para gestionarlos también son diferentes.

Lo mejor es analizar los distintos tipos de cambio. Una buena manera de hacerlo es utilizar la tipología de Anderson (*). Según este autor, hay tres tipos básicos de cambio:

- Cambios de crecimiento.

- Cambios de transición.

- Cambios de transformación.