Ing. Nileima Tillero
Ing. Katty Guiterréz
Existen ciertas fases para la gestion del cambio, para una correcto desarrollo y ejecución del proyecto basados en una vision definida del objetivo delcambio. Tambien existen subfases donde se desarrollaran el plan de acción que dependera del tipo de proyecto a desarrollar.
Los efectos del cambio no son automáticos, ni necesariamente equivalentes a lo esperado. El mismo opera a través del cambio en las personas; ellas son las que controlan sus resultados. Los sentimientos y valoraciones de los implicados, respecto al cambio, deciden en gran medida su reacción.
Los Cambios en la Gerencia
La gerencia no puede descuidar en ningún momento el entorno en donde labora, ese en que participa la organización de la que es responsable, requiere saber controlar los efectos de las variables circundantes, de sus efectos tanto positivos como negativos, especialmente estos últimos a fin de contrarrestar aquellos que atentan contra la buena marcha de la empresa. Debe ser conocedor de los cambios, características del entorno, como en el caso que nos concierne, el venezolano que es incierto, riesgoso, impregnado de incertidumbre, en otros términos de turbulencia, de constante amenazas, pero también nos brinda oportunidades.
Ante esta realidad en donde por ejemplo, la ausencia de planes económicos convincentes del actual gobierno, conlleva a que una buena gerencia sepa contrarrestar la crisis que actualmente se enfrenta y definir estrategias que le garanticen a la organización el logro de su misión, de otra forma, la amenaza puede hacerla desaparecer del mismo entorno.

Ante la evidencia de un entorno dinámico, turbulento, de acelerado cambios, se nota el cómo estas surgiendo una nueva generación de ejecutivos con mentalidad estratega, audaces, capaces de afrontar diferencias culturales profundas, de afrontar los retos. De ahí, que justamente se insista que esta capacidad comunicativa- especialmente entre los japoneses- que se considera fundamental para el éxito de empresas cada vez más internacionales.

Cuando hablamos de programas de mejora de la gestión empresarial, de inmediato se nos viene a la mente una serie de conceptos como Gestión de Calidad Total, Just in Time, Reingeniería, CRM, ERP, Programas de fidelidad, por nombrar algunos.

Quienes hayan tenido la oportunidad de participar en la implementación de algunos de estos proyectos, conocen en forma bastante amplia los beneficios que estas herramientas otorgan a las empresas. No es por lo tanto extraño que la década de los noventa se haya caracterizado por los millones de dólares invertidos por empresas alrededor del mundo en este tipo de programas.