Cerro del Caballo
Mulhacén
Puntal de Vacares

 

Firmar el Libro de visitas
Ver libro de visitas

 

El Tiempo
Guía Montañera de Fernando Wilhelmi
Pagina Montañera de Poscojonuo
Página de Esquí de Travesía

Mulhacén

 Tiempo Subida: 6h.
Retorno: 4h.
 Dificultad Medio
 AltitudMáxima 3.482m
 Desnivel 1.652m
 Refugios Vivac de la Caldera y Cueva Secreta
 Acceso Desde Cueva Secreta
 Agua Río Valdecasillas y Laguna de la Mosca
 Mapa VerMapa Vereda Estrella
VerMapa Mulhacén

 

Aproximación desde Güejar Sierra al Barranco de San Juan.

 

     Comenzaremos saliendo de la plaza de Güejar-Sierra por la carretera que conduce a la Estación de Maitena. Al salir del pueblo dejaremos a nuestra izquierda un carril al "Coto-Padules" (acceso al Corralejo). Siguiendo por el antiguo trazado del tranvía llegaremos al tercer túnel y antes de atravesarlo, dejaremos a nuestra derecha la pista asfaltada que va al Hotel del Duque. Por el carril atravesaremos este túnel y varios más hasta llegar al aparcamiento donde termina el carril.

 

   Vereda de La Estrella

 

    Situados en la explanada de la antigua estación terminal del ferrocarril-tranvía, cruzaremos el río Genil por un puente y a nuestra izquierda, tomaremos la Vereda de la Estrella. Ésta verea es muy cómoda ya que transcurre en falso llano. A una hora y quince minutos aproximadamente desde el Barranco de San Juan, se da vista a la confluencia del río Vadillo con el Genil. Poco más adelante dejamos a la izquierda una vereda que baja al río Genil y al Refugio del Vadillo.

 

    Seguiremos y en unos minutos tendremos ante nosotros uno de los paisajes más impresionantes de Sierra Nevada, el Mulhacén y la Alcazaba con la majestad de sus caras Nortes. Después de pasar las Minas de la Probadora y la Estrella, alcanzaremos el río Guarnón, desde donde veremos, en dirección S.SO, los verticales tajos de la pared Norte del Veleta.

 

    Continuaremos la vereda y a los 30 minutos aproximadamente, llegamos a la confluencia de los ríos Valdecasilla y Valdeinfiernos. Seguiremos por la margen izquierda de este último, sin cruzarlo en ningún momento, hasta situarnos en las estribaciones de Cueva Secreta.

 

 

Cueva Secreta

[ 1830 m ] [ 0h 00 m]

CuevaSecreta

 

    Situados en Cueva Secreta cruzaremos el río buscando el lugar más apropiado y tomaremos una vereda que asciende hasta el Collado de la Majá del Palo .

 

Collado de la Majá del Palo

[ 1790 m ] [ 0h 45 m]

 

    Cruzaremos este y nos situaremos en la vertiente del río Valdecasillas. Continuando la vereda, alcanzaremos el río en el Prado de la víboras.

 

 

Prado de las víboras 

[ 1900 m ] [ 1h 15 m]

 

    En este lugar cruzaremos el río y ascendiendo por su margen derecha, superaremos los dos primeros vasares de la Mosca desviándonos hacia la Alcazaba. Una vez en la base del tercer vasar, vadearemos de nuevo el río y ascenderemos por una fuerte pendiente, en la que desviándonos a nuestra izquierda, alcanzaremos la Hoya del Mulhacén, enclave de la Laguna de la Mosca.

 

Laguna de La Mosca

[ 2895m ] [ 4h 15 m]

 

     Desde aquí podemos contemplar en toda su grandeza la impresionante Pared Norte del Mulhacén. Siguiendo en dirección SO., alcanzaremos el Collado del Ciervo.

 

Lagunade la Mosca

 

Collado del Ciervo

[ 3124 m ] [ 5h 00 m]

 

     Desde éste tomaremos la arista NO., que a través de una vereda muy marcada nos conducirá a la Cumbre.

 

Mulhacén

[ 3482 m ] [ 6h 00 m]

 

     Regresaremos por el mismo camino, o podremos optar por seguir el itinerario de la integral hacia el Veleta o al Puntal de Vacares o bajar al Refugio de Poqueira.

 


© Aurelio del Castillo Amaro y Antonio Castillo Rodríguez.

 

 

 

Itinerarios de Esquí de Montaña
Nuevos paseos por Granada y sus contornos
Sierra Nevada: Itinerarios de Alta Montaña