Programación Neuro-lingüística (PNL)
Hoy día, la Programación Neurolinguística es considerada como la evolución de la psicología. Mediante la PNL se han obtenido progresos muy interesantes que derivan en la excelencia de los resultados como producto de cualquier actividad o comportamiento humano. Algunos conocedores de la materia lo definen como el Software del Cerebro Humano. Mi opinión la define mas bien como la Herramienta de Programación para modificar el software del Cerebro Humano. A continuación dos de las definiciones encontradas:
" La Programación Neuro-lingüística (P.N.L.) es un método que codifica y sintetiza los insights producidos en la Lingüística, el lenguaje corporal, la neuro-cibernética y el estudio de los sistemas de comunicación. Estudia e investiga la interacción dinámica entre el funcionamiento del cerebro (NEURO), el lenguaje (LINGÜÍSTICA) y cómo esa interacción se organiza consolidando programas mentales, en su mayoría inconsciente (PROGRAMACIÓN), que determinan nuestro sentir y nuestro accionar" .
He aquí otra definición, mas sencilla y de gran contenido. Richard Bandler (1982) uno de los creadores del concepto opina que:
" La programación Neuro-lingüística es una de las maneras de enfocar el aprendizaje Humano… básicamente desarrollando maneras de enseñarle a la gente a usar su propia cabeza" y se refiere a los siguientes aspectos con respecto al termino PNL:
Programación: se refiere al proceso de organizar los elementos de un sistema (representaciones sensoriales), para lograr resultados específicos.
Neuro: representa el principio básico de que toda conducta es el resultado de los procesos neurológicos.
Lenguïstica: indica que los procesos nerviosos están representados y organizados secuencialmente en modelos y estrategias mediante el sistema del lenguaje y comunicación.
Origen de la PNL
La PNL se origina a principios de los años 70 por iniciativa de Jhon Grinder (Psicolinguista) y Richard Bandler (Matemático, Psicoterapeuta, Gestalista), quienes; sin la intención de iniciar una nueva escuela de terapia, se dieron a la tarea de identificar los patrones empleados por un grupo de destacados psiquiatras. A partir de la información obtenida, elaboraron nuevos modelos de terapias comprobadas con éxito en la práctica y que pudieran enseñarse. Bandler y Grinder identificaron los patrones coincidentes, los depuraron y construyeron un elegante modelo que puede ser empleado para la comunicación efectiva, cambio personal, aprendizaje acelerado, y mayor disfrute de la vida. Plasmaron sus conocimientos iniciales en cuatro libros publicados entre 1975 y 1977 The Structure of Magic, 1 and 2 (La estructura de lo Mágico 1 y 2) y Patterns, 1 and 2 (Patrones, 1 y 2).
La PNL estudia la estructura de la experiencia subjetiva y, en el futuro, lo mas probable es que cambiará este nombre por otro más preciso: Psicología de la experiencia subjetiva. Incorpora diversos campos en su exploración tales como la cibernética, la psicología, la teoría de sistemas, la hipnosis, la neurofisiología y la lingüística.
Fundamento teórico de la PNL
El fundamento teórico de la PNL se encuentra en la teoría Constructivista, que define la realidad como una invención y no como un descubrimiento. Grinder y Bandler basaron su teoría en el echo que el ser humano no opera directamente sobre el mundo real en que vive, sino que lo hace a través de mapas, representaciones, modelos; a partir de los cuales, genera y guía su conducta. Sea como sea el mundo exterior, este se explora y se dimensiona usando los sentidos. El mundo real posee infinitas impresiones sensibles, de las cuales somos capaces de percibir una muy reducida porción. La parte que percibimos es luego filtrada por nuestra experiencia única, cultura, lenguaje, valores, intereses, creencias y suposiciones, de manera que: cada uno de nosotros vivimos una realidad única, construida con sus propias impresiones sensibles y experiencias individuales de la vida y actuamos de acuerdo a lo percibido y ese es el MODELO DEL MUNDO para nosotros. Encontré un proverbio Arabe que dice: "..lo que pueda significar un trozo de pan dependerá de que tengas hambre o no" .
El ser humano al transmitir su representación del mundo posee entonces limitaciones derivadas a partir de las condiciones neurológicas del individuo, de la situación en que vive y de sus características personales en donde también el factor lenguaje que se encuentra sometido a procesos que empobrecen el modelo. En este sentido, Bandler y Grinder, proponen una serie de estrategias verbales para tratar con la estructura superficial del lenguaje. Estas estrategias tienen por objeto evitar las generalizaciones, omisiones y distorsiones en la comunicación.
Las siguientes premisas son consideradas como los principios fundamentales que construyen los modelos de la Programación Neurolingüística (PNL) y su tecnología:
El significado de la comunicación es la respuesta que obtiene La resistencia se refiere a la inflexibilidad del comunicador Las personas ya tienen todos los recursos necesarios para cambiar Toda conducta tiene una intención positiva El mapa no es el territorio No existe fracaso, sólo resultados Las personas tienen dos niveles de comunicación: consciente e inconsciente
Principales modelos de la PNL
De los principales modelos de la Programación Neuro-lingüística, los lingüísticos fueron los más conocidos. A continuación se hace breve descripción sobre estos modelos y sus aplicaciones.
Noam Chomsky, lingüista creador de la gramática generativa transformacional, definió dos estructuras principales en el lenguaje verbal: la estructura superficial y la estructura profunda.
El lenguaje que utilizamos corrientemente corresponde a la estructura superficial y solo muestra un aspecto parcial de una realidad oculta tras las palabras. Hay tres procesos que llevan a la estructura superficial: la omisión, la distorsión y la generalización. Estos procesos abrevian la experiencia y presentan una síntesis de lo que se piensa. La estructura profunda, por su parte, revela el mecanismo de pensamiento que le permite al individuo la captación y comprensión de la realidad.
El metamodelo lingüístico se basa en preguntar al interlocutor cada vez que 'intuitivamente' se note que uno mismo está 'rellenando' la información ausente, con el fin de encontrar la estructura profunda que corresponde a su mapa de la realidad. Algunos ejemplos encontrados:
Estructura SuperficialEn resumen, el metamodelo lingüístico o modelo de precisión es una herramienta para preguntar y conocer con especificidad lo que piensa y siente la otra persona en su marco de realidad, y nos permite cesar de imaginarnos cosas al 'llenar los espacios' que inconscientemente dejan los demás al hablar.
- La gente me hace poner de mal genio.
- Nunca podré progresar.
- Uno espera mucho de los demás.
Estructura Profunda
- ¿Cuál gente específicamente? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo te pones de mal genio?
- ¿Nunca jamás? ¿Qué te lo impide? ¿Progresar en qué y cómo concretamente?
- ¿A quién te refieres con 'uno'? Cuando dices 'los demás', ¿quiénes te vienen a la mente? ¿Qué es lo que esperas específicamente?
- R: Representación sensorial. ¿Cuál de los sentidos —vista, oído, tacto, gusto, olfato— utiliza más la persona en cuestión en su forma particular de pensar?El R.O.L.E. ha sido utilizado para detectar las estrategias que siguen las personas que usan sus habilidades de manera excelente y algunos modelos de creatividad, liderazgo y superación de limitaciones.
- O: Orientación. ¿Se orienta más la persona hacia el interior (recuerdos, diálogo interior, imágenes, emociones) o hacia el mundo exterior (lo visible, audible y sensible)?
- L: Conexión (Link en inglés). ¿De qué manera se conecta un paso de la estrategia con los otros en una secuencia: se superponen diferentes etapas o son sucesivas?
- E: Efecto. ¿Cuál es el efecto buscado, resultado o propósito del paso en la estrategia, por ejemplo, para acceder, organizar, evaluar o juzgar la información?
- S: Situación presente o actual. Es el momento de iniciar el movimiento hacia el cambio. En inglés se suele describir como síntoma y explica el estado completo de la situación problemática.El S.C.O.R.E. es un modelo sencillo que tiene múltiples usos y aplicaciones, tanto en las situaciones individuales o personales como en organizaciones y sociedades.
- C: Causas. Se reconoce que la situación presente o los síntomas fueron precedidos por una causa y que se encuentran en asociación directa, creando o manteniendo la situación actual.
- O: Objetivos. Se plantean objetivos que apunten hacia los resultados deseados, los cuales ocuparán el lugar de los síntomas.
- R: Recursos. Se refiere a todas las fuentes de transformación de las causas y síntomas actuales que puedan crear y mantener los resultados deseados.
- E: Estado deseado o efecto. Es el resultado o resultados que provienen de haber cumplido uno o muchos objetivos.
Campos de aplicación de la PNL
Los campos de aplicación de la PNL son ilimitados y abarca todos los campos de la humanidad. Razón por la cual no se puede delimitar su aplicabilidad. Sin embargo, se han estructurado en la actualidad ciertos campos específicos en donde se han abierto enormes posibilidades:
También se observan otras aplicaciones no consideradas como específicas, en donde se observa su utlización de manera creciente, tales como: en áreas de la política, la capacitación, las artes escénicas, la religión, el mercadeo y la publicidad; entre otros.
Resumen de las técnicas clásicas de la PNL
A continuación se presentan las técnicas más conocidas de la PNL las cuales sirven de base para la aplicación en cualquiera de los campos en donde hoy en día se utiliza:
( Anexo infografía de documentos utilizados )
La Programación Neurolinguistica - (PNL) Origen, conceptos y aplicaciones.
Relación de documentos consultados en Internet
1) Monografias PNL en la educacion . Presentado por Morela Velazco.
En este trabajo se presenta una propuesta para el empleo de técnicas de la PNL en la educación técnica en Venezuela. Este documento tiene por objetivo general, analizar la aplicabilidad de la Programación-Neuro-linguistica como herramienta estratégica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación técnica. El modelo presentado tiene como estrategia el desarrollo práctico y sencillo de metodologías que faciliten la enseñanza a como pensar, sentir y actuar con todas las estructuras cerebrales. Publicado en
http://www.monografias.com/trabajos5/eductecnica/eductecnica.shtml
2) Claves secretas del funcionamiento de la mente. Resumen de la conferencia de María Ana Chrem.
En este trabajo se publican interesantes comentarios relativos al funcionamiento del cerebro. Resalta la importancia en que el individuo aprenda a manejar su propio cerebro y se refiere al modelado de conductas observado en personas altamente efectivas, las cuales son posibles de aprender. Publicada en
http://www.ciudad.com.ar/ar/portales/envivo/nota/0,1217,4247,00.asp
3) Que es y que no es la PNL. Trabajo publicado por pedro Henriquez Master Practioner & Trainer en PNL
En este interesante articulo, se exponen criterios sobre lo que se considera o no el PNL. Contiene comentarios que orientan al lector hacia la formación conceptual adecuada sobre el tema. Publicado en
http://pnlvenezuela.tripod.com/articulo3.html
4) Trucos Psicológicos.
Este articulo hace un resumen sobre lo que es la PNL y su desarrollo se orienta hacia la clasificación de las personas según sus preferencias en la comunicación y el aprendizaje. Propone una serie de ejercicios muy interesantes que ayudan a conocer de forma sencilla, algunas herramientas y sus aplicaciones prácticas. Trabajo publicado en
http://www.personal.able.es/cm.perez/pnl.htm
5) Tecnicas clásicas de la PNL / Modelos de aplicación de la PNL Resumen del libro sobre la inteligencia espiritual y la PNL escrito por José Daniel Puche, médico y psiquiatra.
Este documento resumen es una novedosa propuesta que utiliza las poderosas heramientas de la Programación Neuro-lingüística (PNL) y la sabiduría de los grandes maestros espirituales para recorres los fantásticos senderos de la inteligencia espiritual y descubrir cómo encajamos en este maravilloso universo de la vida. Expone un resumen bastante completo sobre el tema Publicado en
http://63.166.50.201/libros/josdpuche/ARTICULO-WEB-LIB_VIRT-95740.html
6) Programación Neurolinguistica. , elaborado por Édgar Efrén Rincón Montero. Empresa DHI Desarrollo Humano Ilimitado. El autor resume de manera global, según su óptica, tópicos sobre el tema. ¿qué es la PNL?, Resumen de su historia, Aplicaciones, y presenta un Glosario de términos relacionados al tema bastante completo. Publicado en
http://www.dhi.8m.com/pnl.html
7) Programación Neuro-Linguística (PNL), para el cambio. Artículo especial del Prof. Sergio Adrián Pascual. El autor comenta sobre el impacto que ocurre al usar la PNL para el trabajo de los entrenadores deportivos. Resalta los resultados excelentes y fuera de expectativa al mejorar la comunicación, optimizar los procesos mentales incrementando la flexibilidad del comportamiento, el pensamiento estratégico y el logro de resultados extra-ordinarios. Publicado en
http://www.elentrenador.com/fisica/pnl.htm
8) Synesthesia and the struture of beliefs / The NLP spelling strategy / Figure and ground / Presuppositions / The phenomenon of gentling / Eye movements and NLP / Harnessing the imagination / Motivation Esta pagina Web facilita el acceso a una buena cantidad de artículos en ingles relacionados con la Programación Neuro-Lingüística Posee una forma de acceso bastante interesante que simula la consulta de una enciclopedia. En los trabajos se encuentra abundante material sobre el tema y también publican resultados de estudios realizados sobre investigaciones realizadas con la PNL . Publicados en
http://www.nlpu.com/
9) Neuro-lenguistica Escrita por el Dr. Johnny Campos
Aquí se encuentra un resumen interesante sobre teoría de la PNL, define de manera técnica y pragmática la PNL y contiene consideraciones orientadas hacia los programas mentales, mapas. También profundiza sobre el metamodelo . Publicados en
http://drcampos.tripod.com.pe/neuro.htm#N10