UNIVERSIDAD YACAMBÚ

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

HERRAMIENTAS DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Análisis Bibliográfico

Elaborado por: Carmen García

 Karina Suárez   Sabrina Díaz   Rafael Rodríguez Minnelia Moreno Luis Angulo     

Artículo 1

Matemáticas Financieras y la Evaluación de Proyectos

En este link se destaca la relevancia de las matemáticas financieras aportando herramientas para la evaluación de proyectos, entre estas se tienen el Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno, Conversión de Tasas de Interés, las cuales son muy importantes y siempre están presente a la hora de hacer una solicitud un crédito bancario ya sea personal como familiar.

http://www.gestiopolis.com/dirgp/fin/matyevaluacion.htm      Local

Artículo 2

Marketing para la Evaluación de Proyectos

Se expresa en este artículo que la  toma de decisiones sobre los intermediarios, proveedores, el mercado son cada uno de los elementos que se toman en cuenta cuando se define la estrategia de marketing para un producto. Estas estrategias son dos el marketing estratégico y el operacional. Por otro lado, también se indica que influye de forma determinante en la rentabilidad del proyecto que se evalúe, El análisis de la proyección de la demanda ocupando un lugar relevante en la evaluación de un proyecto. Además de esto, relata que el resultado de un estudio de viabilidad constituye un antecedente más para ayudar al inversionista a tomar la decisión de llevar a cabo una determinada iniciativa de inversión.

http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/mar/marevaproy.htm   Local

Artículo 3

Análisis de Sensibilidad en Proyectos Financieros

Se destaca aquí la importancia de realizarse un análisis de sensibilidad con el objeto de facilitar la toma de decisiones en la empresa, este indica las variables que pueden afectar el resultado económico de un proyecto. El análisis de sensibilidad constituye. Esto es una análisis que hace a futuro para observar el posible comportamiento que pueden tener las variables en un proyecto.

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/34/sensibilidad.htm Local

Artículo 4

Proyectos Empresariales ¿Un Reto Prepararlos?

En este link se expresa que los proyectos empresariales son parte de la programación empresarial y surgen de la necesidad de analizar diferentes alternativas de inversión y de las demás variables en el que se fundamentan. Con estos proyectos se estiman las ventajas y desventajas económicas de asignar ciertos recursos a la producción de bienes o servicios. El hecho de disponerse de poco tiempo para determinar si es viable o no un proyecto se hace conveniente resumir el proyecto, donde se presenten los aspectos mas importantes y relevantes, en vista de que la toma de decisiones se hace en espacios cortos de tiempo.

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/33/proyecto.htm Local

Artículo 5

Hay que Ponerle Mucho Interés al Interés

A través de este artículo se destaca la relevancia que tiene conocer acerca de los distintos tipos de interés que se calculan y son cobrados por los agentes prestamistas a las empresas, ya que estos son la principal fuente de obtención de recursos en el corto plazo, de allí su importancia. Con el  estudio del interés  se calcula bien las obligaciones que se pueden adquirir, ya que permiten anticiparse al futuro, y analizar si los préstamos que se nos hacen (terceros) son factibles de pagar

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%205/interesalinteres.htm Local

Artículo 6

¿Cuales son los pasos a seguir para un proyecto de factibilidad?

Uno de los objetivos que permite el Estudio de Factibilidad en una organización es determinar los objetivos de la organización, pero sobretodo determinar si realmente el proyecto es útil para que la empresa logre estos objetivos. Indica además, que no se debe disponer de recursos que la empresa no será capaz de aportar, ya que estos son necesarios para poder llevar a cabo las metas que se han trazado.

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/no12/factibilidad.htm Local

 

Artículo 7

Análisis de Reemplazos de Activos Líquidos

Expresa este artículo que el análisis de reemplazo sirve para averiguar si un equipo esta operando de manera económica o si los costos de operación pueden disminuirse, adquiriendo un nuevo equipo. Además, mediante este análisis se puede averiguar si el equipo actual debe ser reemplazado de inmediato o es mejor esperar unos años, antes de cambiarlo. Es esta una herramienta de vital importancia en la toma de decisiones, la cual es realizada por el administrador financiero en el momento de reemplazar sus recursos fijos. 

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/17/caue.htm Local

Artículo 8

Evaluación de Alternativas de Inversión: Análisis Matemático y Financieros de Proyectos (I)

En este artículo indica que se puede llevar a cabo una valoración en la evaluación de proyectos organizacionales, teniendo claro los principios de la misma, lo que va a permitir una valoración mas profunda del mismo y compararlo con otros utilizando las herramientas que sean comunes a los proyectos que van a analizarse y que a su vez pueda medir las ventajas o desventajas de estos.

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/22/cauetio.htm  Local

Artículo 9

Evaluación de Alternativas de Inversión: Análisis Matemático y Financieros de Proyectos (II). Valor Presente Neto (VPN)

La evaluación de proyectos por medio de métodos Matemáticos - Financieros es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de los administradores financieros, ya que un análisis que se anticipe al futuro puede evitar posibles desviaciones y problemas en el largo plazo. De allí la importancia del calculo del Valor Presente neto (VPN) en un proyecto.

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/23/vpnvpni.htm

Local

Artículo 10

Evaluación de Alternativas de Inversión: Análisis Matemático y Financieros de Proyectos (III). Tasa Interna de Retorno (TIR)

Se relata en este link que la Tasa Interna de Retorno es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones financiera dentro de las organizaciones. También indica, que es un método que consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se cumplen las condiciones buscadas en el momento de iniciar o aceptar un proyecto de inversión. Es una tasa que está ganando un interés sobre el saldo no recuperado de la inversión en cualquier momento de la duración del proyecto.

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/24/tir1.htm Local

 Artículo 11

Evaluación de Alternativas de Inversión: Análisis Matemático y Financieros de Proyectos (IV). Tir por el Método CAUE y Tasa Interna de Retorno "TIRI"

En este artículo se indica que aspecto se debe tomar en cuenta al utilizarse ambas herramientas de la Matemática Financiera para la toma de decisiones. Cuando se utiliza el Valor Presente Neto (VPN) para calcular la TIR debe hacerse tomando en cuenta el mínimo común múltiplo de los años de vida útil de cada alternativa, sin embargo, cuando se hace uso del CAUE, solo es necesario tomar en cuenta un ciclo de vida de cada alternativa, pués lo que importa en este caso es el costo de un año; esto puede hacer que en ocasiones sea de más fácil aplicación.

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/25/tiri.htm Local

Artículo 12

Evaluación de Alternativas de Inversión: Análisis Matemático y Financieros de Proyectos (V). Análisis Beneficio / Costo

Se explica en este link que las entidades crediticias internacionales acostumbran a evaluar proyectos y es casi una exigencia que un proyecto con financiación del exterior sea evaluado con el método del Beneficio/Costo. La relación Beneficio / Costo esta representada por la relación Ingresos / Egresos. Para que las decisiones tomadas sean correctas, cuando se utiliza la relación B/C es necesario aplicar en las cálculos la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO).

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/26/bc.htm Local

 Artículo 13

Evaluación de Alternativas de Inversión: Análisis Matemático y Financieros de Proyectos (VI)

El análisis que se realiza en la evaluación de un proyecto puede que no sea la más adecuada en el momento de tomar decisiones frente a un desembolso de efectivo. Esta metodología de Período de Recuperación es utilizada por muchas empresas a pesar de sus problemas, ya que para ellos el flujo de caja en el largo plazo es incierto.

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/27/mpri.htm Local

Artículo 14

Conceptos Básicos en las Matemáticas Financieras

Siendo las matemáticas financieras una herramienta fundamental en el análisis y en la gestión financiera, la claridad en sus conceptos le permite al administrador financiero tomar decisiones de forma rápida y acertada. En este artículo se explica cada uno de los métodos que se vale esta herramienta en los cálculos del quehacer financieros.

http://www.gestiopolis.com/recursos/checking/prueba21.asp Local

Artículo 15

Anualidades Diferidas, Perpetuas y Generales

Se explica en este link cada una de las anualidades, diferenciándolas una de las otras. Aclara además que el análisis matemático de las anualidades es muy importante para realizar las proyecciones financieras que la empresa necesita en el estudio de nuevos proyectos.

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/31/anuali.htm Local

Artículo 16

¿Cómo tomar nuestras propias decisiones de inversión?

En este artículo se expresa que ha sido muchos y muy variados los sistemas que los inversores han desarrollado en su afán de intentar anticipar la evolución futura de las cotizaciones. Entre los sistemas más populares están el Análisis fundamental   y por otro el Análisis Técnico.

http://www.bolsa-madrid.com/canales/236/ Local

Artículo 17

Aplicación del Análisis de Sensibilidad en un proyecto Empresarial  como Soporte a la Toma de Decisiones

Se destaca en este link que un proyecto empresarial es una serie de actividades que persiguen un único objetivo con el fin de lograr un beneficio a la organización, por lo general, el maximizar la rentabilidad de sus operaciones. Para evaluar un proyecto, es necesario analizar su viabilidad desde varias perspectivas, de mercado, técnica, financiera y un análisis del entorno en donde se desarrolla el proyecto. Como herramienta de decisión, es posible utilizar el análisis de sensibilidad como herramienta de evaluación del proyecto.

http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/proyddsleo.htm Local

Artículo 18

Interpretación de los Estados Financieros

Es importante señalar que en este artículo describe que por medio de la interpretación de los datos presentados en los estados financieros los administradores, clientes, empleados y proveedores de financiamientos se pueden dar cuenta del desempeño que la compañía muestra en el mercado; se toma como una de las primordiales herramientas de la empresa para la toma de decisiones. El análisis de los estados financieros consiste en efectuar un sin número de operaciones matemáticas como para determinar sus porcentajes de cambio; se calcularán razones financieras, así como porcentajes integrales.

http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/fin/interdatfin.htm

Local

Artículo 19

El ciclo Contable

El ciclo contable es el proceso ordenado y sistemático de registros contables, desde la elaboración de comprobantes de contabilidad y el registro en libros hasta la preparación de Estados Financieros. Es importante señalar,  que el no tener la información en el momento oportuno puede desatar una serie de problemas que en el largo plazo incidirán con el correcto funcionamiento de la empresa, pero sobre todo con la toma de decisiones financieras y gerenciales.

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/31/ciclo.htm

Artículo 20

Análisis Financieros para La toma de Decisiones

Desarrollar habilidades y destrezas para realizar el análisis financiero de la empresa desde los estados financieros es de gran importancia para la toma de decisiones. La interpretación de los datos obtenidos, mediante el análisis financiero, permite a la gerencia medir el progreso comparando los resultados alcanzados con las operaciones planeadas y los controles aplicados, además informa sobre la capacidad de endeudamiento, su rentabilidad y su fortaleza o debilidad financiera, esto facilita el análisis de la situación económica de la empresa para la toma de decisiones.

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%2016/analisisfinanciero.htm

Local

[Inicio]   [Página Principal]