Son dos órganos linfáticos situados a ambos lados de la garganta. Son particularmente grandes en los niños, atrofiándose en los adultos. Su función es producir defensas, contribuyendo así a combatir las infecciones.
Cuáles son las enfermedades de las amígdalas ?
La amigdalitis crónica (infecciones a repetición) y la amigdalitis hipertrófica (agrandamiento de las amígdalas) son las principales enfermedades.
Que es una amigdalitis crónica ?
Es la presencia de amigdalitis bacterianas a repetición, que obliga a tratamientos antibióticos y en ocasiones a bajar la temperatura o calmar el dolor.
Que es la amigdalitis hipertrófica ?
Es el agrandamiento de una o ambas amígdalas. Por su tamaño, dificultan la normal articulación de la palabra, otorgando una voz gangosa. También son las responsables de ronquidos nocturnos.
Cuáles son los síntomas de amígdalas enfermas ?
El dolor de garganta, la voz alterada, la fiebre asociada al dolor de garganta, retardo en el desarrollo de peso, falta de apetito, palidez, adenopatías cervicales, (ganglios en el cuello)
Hay que dar antibióticos siempre ?
No, sólo cuando son bacterianas (por estreptococo), para determinar ésto, se hace un exudado de fauces.
No es malo tener que dar antibióticos muy seguido?
Sí, por eso, se debe consultar con un otorrinolaringólogo para brindar una solución definitiva.
Siempre hay que operar ?
No, no siempre, excepto que las amígdalas sean grandes y que los tratamientos médicos no den resultado.
Es necesario operar en otras circunstancias ?
Sí, cuando el paciente ha tenido flemones producto de fuertes infecciones de amígdalas, o cuando hay órganos que se pueden perjudicar si existen infecciones a repetición (corazón, riñones,...), o cuando la fiebre es tan elevada que se producen convulsiones febriles.
La Angina es una patología muy frecuente en los niños. Ocasiona dificultades en el crecimiento y en la articulación de la palabra (gangosidad). Los niños, son medicados con antibióticos en cada episodio de angina, preocupando a sus padres. Faltan al colegio y alteran el ritmo de vida familiar.
Cuando los niños tienen angina pero no amígdalas grandes, es posible tratarlos y no llegar a la cirugía de extracción de amígdalas. Los tratamientos con vacunas apoyados por cuidados generales (evitar corrientes de aire, buena alimentación, suplementos vitamínicos,etc.) dan buen resultado en muchos, pero no en todos los casos. Los padres de niños que no logran superar los episodios de anginas a pesar del tratamiento deberán conversar con el especialista para analizar si corresponde una cirugía.
Al igual que las adenoides, según el tamaño se las clasifica en grados. Para eso, se usa el espacio entre el pilar amigdalino y la línea media (donde se halla la úvula o campanilla).
Si no hay amígdalas se habla de grado 0.
Si ocupa un tercio de dicho espacio es grado I.
Si ocupa dos tercios es grado II
Si llega hasta la línea media, grado III. Si una amígdala es grado tres y la otra también, se tocan en la línea media, produciendo una seria obstrucción, que determina ronquidos y apneas.
Copyright 1999
Ronquido Cirugía de amígdalas y adenoides Sinusitis Rinitis Sangrado nasal Adenoides Anatomía del OidoConsejos útiles para personas que tratan con hipoacúsicos Hipoacusia e implante coclear Oirá bien mi hijo? Hipoacusia ADVERTENCIA: Estas notas buscan comunicar los problemas más comunes y brindar información sobre ellos. No pretenden reemplazar al médico. Ante cualquier duda, deberá consultar con el Especialista en Otorrinolaringología de su área.