Querido Hermano:

La figura del padre Crisógono Sierra, el "Padre Negro", está muy vinculada a la devoción de la Virgen de la Cnadelaria. Llega a la Copiapó en 1921, siendo designado Cura párroco de Punta Negra. Desde 1916 la capilla de la Cnadelaria estaba vinculada a esta parroquia. El Padre Negro, continúa con la construcción de esta capilla, cuya armazón dejara el sacerdote francés, Pedro Thelis.

El Padre Negro nació en el pueblo de Robledo (Colombia), el 1° de Febrero de 1877. Su nombre de bautismo era Juan de Dios Sierra y Velasquez. Después de haber estudiado para abogado, solicitó el ingreso en la Orden de San Francisco. El Superior no lo aceptó por habérsele pasado la edad, diciéndole que rea imposible que entrara a esta Orden. Luego a los 33 años insistió y es ta vez si entró a la Orden.

En Noviembre de 1992, partió una procesión a la Virgen desde la iglesia de San Fransisco en dirección a la Capilla de la Candelaria. En la calle Atacama la procesión se encontró con una manifestación política cuyos manifestantes insultaron e hicieron risa de la Virgen. Ante ésto, al llegar a la iglesia, el P. Negro se dirigió a los devotos con frases indignadas: " Queridos hermanos, se ha insultado públicamente a Ntra. Señora de la Cnadelaria y Dios no dejará este insulto hecho a su Madre sin castigo. Por eso, creo que ha de venir, dentro de poco, sobre este pueblo, un castigo tremendo". El martes 7 de Noviembre a las seis de la tarde, se sintió un fuerte temblor que alarmó a la población y luego el viernrs 10, cerca de la medianoche vino el terremoto cumpliéndose sus palabras .

.......En 1925, el Padre Negro fue nombrado Cura Párroco del Puerto de Caldera. Allí colocó personalmente la cruz de Hierro de la torre de la iglesia, que se había caído con el terremoto. El padre Negro también trabajó duramente con sus manos para construir la conocida Cruz del cerro Chanchoquín, la cuál fue bendecida en 1936.

.......Falleció el 3 de Julio de 1945. Los calderinos no permitieron que sus restos fueran llevados al Mausoleo de la Orden Fransiscana en Copiapó. El Padre Negro fue un esforzado evangelizador del pueblo de Atacama. Su sencillez, espíritu misionero, las obras de misericordia, su contacto diario con la gente más humilde lo hacen el apóstol más popular de Atacama. De carácter enérgico, era "el terror de los mineros y pescadores pecadores"

 
VOLVER
candelariaa@mixmail.com