Tras la división de Dogma, durante los meses sucesivos hubo una espontánea proliferación de nuevos grupos y bandas en el colegio. Para empezar, por influencia de Dogma, se formó Concussion, integrado por Itmar Masjoan -batería-, Ignacio Magallón -primo de Víctor Hernández y excepcional teclista- y Noel Rubio. Actualmente se desconoce su actividad. Alfredo, por su cuenta, intentó montar otro grupo llamado Dark Lands, como hizo Tobias Sammet con Avantastia.
Pero parece que esta iniciativa no alcanzó la madurez, sino que, en cambio, sucedió algo mucho mejor. Alfredo Llata, Ángel Armenteros, Oriol Corroto y Fran Álvarez se unieron para formar un nuevo grupo. Hubo polémica en Glasgow por eso de que pertenecer a dos bandas era una situación algo inestable. Era lo mismo que había sucedido con Dogma. Pero todos decidimos que era posible compaginar, y que no se podía echar a perder tal formación. ¡Era lo mejor de ambos grupos!
Por suerte o por desgracia, esta formación, que parecía sin duda la definitiva, tampoco cuajó. La permanencia de Alfredo era dudosa. Y gracias a Xavi González, conocido también como Chon, Ángel y Oriol conocieron a un bajista (de nombre desconocido) a Dani (de apellido desconocido), un batería que pertenece también a otro grupo llamado Efest. Actualmente, parece que esta formación (de nombre desconocido) está integrada por Ángel, Oriol, Dani y el bajista (de nombre desconocido). Oriol compagina sin problemas su trabajo en Glasgow Zero y este grupo de nombre desconocido. Igual que hacen Ángel y Dani, con Furia y Efest, respectivamente.
El 24 de Mayo tuvo lugar en nuestro colegio un concierto con motivo de la celebración de María Auxiliadora. En este concierto, organizado principalmente por Txell, no participó sólo Glasgow Zero. Se trataba de tocar unas cuantas canciones que ejemplificaran la evolución histórica del rock, entre las cuales, por ejemplo, se nos ocurrió colar, entre Beatles y Deep Purple, La chica del hotel, de Glasgow.
Participamos gente de todo el antiguo primero de bachillerato: Víctor Hernández, Ángel Armenteros, Sergio Barón -quien se encargó de presentar las canciones y contextualizarlas-, Javier Guerrero, Guillermo Lubary, Fran Álvarez, Daniel Claramonte, Raquel del Río, María Jesús Martinez, Laura Béjar, Núria y Lara (del antiguo 4º de ESO).
Gracias a los servicios prestados -y pagados- por el grupo Bat, cuyos componentes nos proporcionaron equipo técnico de sonido, el resultado final no dejó demasiado que desear, desafiando a los nefastos augurios que se deducían de unos ensayos en condiciones precarias, y, pese a nuestro esfuerzo, algo desorganizados. En conjunto resultó un concierto en el que nos lo pasamos francamente bien. ¡Aunque quedamos agotados! Al menos yo...
Un buen señor llamado Agustín Gorena se encargó de hacar unas cuantas fotos que luego salieron publicadas en la revista del colegio Fem Camí, en junio del 2002.
Se rumoreaba sobre grabar de nuevo una segunda maqueta, esta vez en mejores condiciones. Teníamos varias opciones. Javi Guerrero contactó con una casa que nos ofrecía dos días de grabación intensiva por unos 600 euros, 100.000 ptas. Existía también la opción de grabar en los Estudios Crash de Manresa. Por otra parte, podíamos hacerlo en el Estudio Garcilaso. En éste grabó su maqueta el grupo acústico Ravenous. Este conjunto, cuyos integrantes son Oriol Corroto, Ángel Armenteros y María Jesús Martínez, se formó con ocasión de un concurso de música sin enchufe, especialmente para el que compusieron y grabaron tres interesantes canciones. Ravenous continúa en activo en el día de hoy.
En Glasgow Zero pospusimos la decisión de grabar por falta de tiempo. Veremos qué sucede en el futuro.
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 5
Capítulo 6
Regresar al índice |
Téngase en cuenta que los hechos relatados aquí son tan solo una versión personal, seguramente plagada de pasajes
inconscientemente ficticios. Por favor, hacedme llegar otras versiones de lo sucedido.