DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO NACIONAL!

 

 

LEY DE PROTECCION DE LOS MONUMENTOS NACIONALES

 

Proyecto de parque espiritual en el Cerro Blanco en Santiago, un maravilloso ejemplo que podría aplicarse al Cerro Chena?

 

¡¡2 AÑOS DESPUES: LA SENTENCIA!! (nuevo: 29/3/2000)

 

DESTRUCCIÓN DEL SITIO 19

El día 1 de abril de 98, sucedió este accidente cultural cuando una máquina excavadora destruyó un sitio arqueológico al Noreste de San Pedro de Atacama (II región de Chile). Aqui presentamos una fotografía de uno de los elementos perdidos.

 

 

 

Nuestro comunicado de prensa

 

Que hacer despues de la destrucción del Sitio 19 ?

A través de la presente, deseamos expresar nuestra preocupación por la destrucción de petroglifos, el camino precolombino y las construcciones anexasdel denominado Sitio 19 ubicado a 15 Kms. Al nor-este de San Pedro de Atacama, durante las faenas de construcción del gasoducto Gas Atacama.

Este desastre cultural se ha producido aun cuando la Sra. Ana María Barón, arqueóloga a cargo del Estudio de Impacto Ambiental en su aspecto cultural arqueológico, y descubridora del sitio, había dejado establecido claramente que el trazado debía ser desviado, lo que la empresa había aceptado y convenido en realizar.

Hechos como el acontecido ocurren porque no se considera importante el legado cultural histórico debido básicamente a una gran ignorancia. Este hecho nos compete a todos, ciudadanos, empresarios, autoridades, educadores, etc.. Todos debemos tomar conciencia de que esta información es valiosa e irrecuperable.

Los pueblos demuestran su grado de desarrollo no solo exhibiendo cifras macroeconómicas, sino también en la medida en que demuestran respeto y orgullo en la preservación y estudio de su pasado remoto.

A este respecto cabe mencionar que quizás lo más destacado a juicio de quienes visitaron la Expo-Cumbre, fue la exhibición de una réplica del Señor de Sipan que Perú muestra con tanto orgullo. Por qué Chile no exibe con orgullo réplicas de las momias de Chinchorro, más antiguas que las de Egipto, o la réplica de la momia del Cerro el Plomo, acaso la mejor conservada del mundo ?

INTIJALSU, Patricio Bustamante Díaz, Representante Legal

INTIJALSU es una asociación de profesionales, creada para el estudio, difusión y rescate del patrimonio arqueológico.

 

INFORME ARQUEOLÓGICO PRELIMINAR

 

VISTO EN LA PRENSA

 

DAÑOS EN EL PUCARA DE LA COMPANÍA !!

 

14 de julio 98: LOS DIPUTADOS REACCIONAN !!

 

18 Nov 98: Peligro arqueológico en la Ligua: firme la petición !!

 

CUZ CUZ: patrimonio nacional?

 

 

Volver al indice