[ Inglés | Latín | Castellano ]

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Escito-Sármata [Escita, Sármata, Alano]
Nombre grecorromano: Scythae, Sarmatae
Designación autóctona: i:ron (< *arya:nah), *älon (< *ala:n- <*arya:nah)
Ubicación Asia Central, Ucrania, Balcanes (s. VIII a.C., s. V d.C.)

Historia
Resulta difícil datar arqueológicamente la presencia de los escitas, ya que no desarrollaron plenamente su estilo distintivo hasta el siglo VI a.C. Por las fuentes históricas conocemos que en el siglo VII a.C. son mencionados como aliados de Asiria (Aššur) contra los cimerios, que huían hacia el sur al ser destruidos sus territorios en el norte por los propios escitas. La mención explícita de las fuentes asirias nos dice que el rey escita, Partatua se casó con una princesa asiria en el 674 a.C. y desde entonces las dos naciones permanecieron como aliadas. Aliados a los asirios, los escitas vencieron a los Medos del mar Caspio, sin embargo, los medos fueron capaces de reponerse y expulsar a los escitas de Asia occidental, obligándoles a pasar el Cáucaso y a instalarse en las estepas del Ponto, hacia finales del mismo siglo. Hacia el 514 a.C., el rey persa Darío I intenta conquistar Escitia, al mando de un ejército de 700000 hombres, pasando a Tracia y cruzando el Danubio hacia las estepas rusas, pero sin lograr forzar a los escitas a hacerles frente.

Desde el final del siglo VII al  III a.C., los escitas ocuparon la estepa al norte del mar Negro, desde el Don en el este hasta el Danubio en el oeste. Los escitas se dividían en diversas tribus independientes, algunas de la scuales se convirtieron en agricultores, otras se desplazaron hacia el norte del mar de Azov e incluso llegaron la región siberiana de Altai, donde con el tiempo llegaron a ser los escitas orientales o sakas. Pero fue durante el siglo IV a.C, que el reino escita, que se había formado en occidente, alcanzó su mayor desarrollo económico, político, social y cultural. Muchos escitas convertidos en sedentarios agricultores formaban este reino con capital en Panticapeus (act. Kamenskoe Gorodishche). El gran rey Atheas unificó todas las tribus escitas y expandió el reino hacia el territorio Tracio. En el 339 a.C. Atheas fue muerto a la edad de 90 años, en una batalla contra Filipo de Macedonia, padre de Alejandro Magno. Pero esto no supuso el fin del reino escita que continuó siendo fuerte durante algún tiempo más, solo bajo la presión conjunta de celtas y tracios por el oeste y sármatas por el este el reino escita desapreció.

Alfabeto e inscripciones
No disponemos de inscripciones en ningún dialecto escito-sármata antiguo. El conocimiento de los dialectos escito-sármatas, se basa en el análisis de algunos nombres propios y topónimos en las inscripciones de las colonias griegas del Mar Negro como Panticapeus o Olivia. Estos nombres han demostrado que el moderno osético puede considerarse como el único descendiente moderno de los antiguos dialectos escito-sármatas, por ejemplo: FOURTAS /furtas/ > osético occidental furt 'hijo' > osético oriental fïrt, INSAZAGOS /insadZagos/ > osético occidental insäj '20' = osético oriental ssädz.  También la toponímia suministra evidencias por ejemplo el nombre del río Don, que discurría por tierras escitas, viene directamente de la palabra escita *don 'agua, río' (esta reconstrucción se basa en el moderno Osético don 'agua, río'). Del estadio medieval del escito-sármata conocido como antiguo osético o alánico también tenemos algunas inscripciones, y algunas frases recogidas en el poeta bizantino del siglo XII Johannes Tzetzeds, por ejemplo en éste encotramos la forma tapagcas/tapanxa(r)s/ > moderno osético dä bon xorz. En total conocemos unos 200 vocablos en dialectos escito-sármatas,  en cuya interpretación es básica la comparación con el moderno osético. Naturalmente esta evidencia tan escasa no nos permite hacer demasiadas aseveraciones sobre la morfosintaxis del Escito-sármata más antiguo. (Para más detalles, ver también Sármata)

.            .
 Dos muestra del arte escita, con sus insuperables ornamentos en oro.




Descripción lingüística
Debemos imaginar la "lengua" de escitas y sármatas, más bien como un agregado de diversos dialectos locales, en los que ninguno de ellos era predominante y entre los cuales no solo hubo divergencias progresivas, sino también debido a las propias migraciones hubo mezclas y reconvergencias. Al no disponer de textos en lengua escita aparte de nombres propios y topónimos (ver alfabeto e inscripciones), daremos aquí una descripción lingüística del moderno Osético, único descendiente moderno del antiguo escita, llevado al cáucaso por varias tribus pónticas de habla Escito-sármata.
En la actualidad el Osético tiene dos variedades dialectales principales: el iron (E de Osetia) y el digor (W de Osetia), siendo el último el que presenta un mayor arcaísmo. Aunque el iron es el dialecto con un mayor número de hablantes y por tanto, la base de la lengua literaria moderna. Una de las mejores versiones de la saga de Nart se conserva en antiguo Osético. En iron, el dialecto más innovador, observamos en que las palabras suelen ser una sílaba más cortas debido a la caída de vocales finales:

'madre'
'yegua'
'noche'
digor

madä
äfsä
äxsävä

iron

mad
jäfs
äxsäv

proto-iranio

*mata
*aspa-
*xSpan-

Fonología. El moderno Osético presenta una oposición ternaria: sorda aspirada / sonora no-aspirada / sorda eyectiva, en las oclusivas y las africadas. Oclusivas: p, b, p'; t, d, t'; k, g, k'; q, africadas: ts, dz, ts'; tS, dZ, tS', fricativas: f, v; s, z; k /x/, g /g/, nasales: m; n, líquidas: l, r; semivocales: w, j. Las eyectivas pueden deberse a la influencias de las vecinas lenguas caucásicas.
Las vocales son 7, las vocales estables a, e, i, o, u, que contrastan con las inestables æ /e/, I /i/ (escritas en este artículo como ä y ï) que con frecuencia se neutralizan en [@]. En digor no hay I /i/, el fonema iron procede históricamente de /i/ o /u/. En osético, con frecuencia encontramos alternación vocálica, por ejemplo en la formación del plural: xox 'montaña', xäxtä 'montañas'. También se da con frecuencia asimilación consonántica interna y se denota en la escritura como el siguiente caso de asimilación: tïx 'poder', ä+tïx > ädïx 'incapaz'. El acento es débil, más que la sílaba se marca la frase semántica.
En Osético encontramos dos cambios importantes con respecto al proto-irano: (a) el contraste entre sibilantes dentales /s,z/ y palatales /S,Z/ se ha perdido, así /S/ y /Z/ evolucionan hacia /s/ y /z/ confundionedose con los antiguos fonemas /s, z/ ya existentes en protoirano: p.-iranio *arSa- 'oso' > iron ars, *xSpan- 'noche > digor äxsavä = iron äxsäv, *miZda- > iron mizd 'pago' , similarmente /tS, dZ/ evolucionan hacia /ts, dz/ (b) las oclusivas se sonorizan fuera de la posición incial: *haitu 'puente' > digor xed = iron xid, *gaw-ka 'vaca' > digor gog = iron qug, *xSpan- 'noche > digor äxsavä = iron äxsäv.

Morfología. En Osético, no existen artículos, la oposición definido / indefinido en lugar de ser marcada con el acento es marcada con el cambio de acento: 'bälas 'árbol, un árbol', bä'las 'el árbol'. El nombre no distingue género, los morfemas de caso se añaden aglutinativamente a la raíz. El morfema de plural -tä precede a las marcas de caso, este morfema es típico de las lengua iranias orientales que aparece en nombres colectivos como: massagetae, sarmatae, scythae. En ocasiones el plural de formas acabadas en -t toma adicionalmente -(w)ï- ejemplos: dur 'piedra' / durtä 'piedras', cäst 'ojo' / cästïtä 'ojos'. Un ejemplo de declinación es el siguiente: don 'agua, río' [el nombre del río Don en el SO. de Rusia tiene este origen]:
 

nominativo
genitivo
dativo
alativo
ablativo
don
donï
donän
donmä
donäi
inesivo
adesivo
esivo
comitativo
 
donï
donïl
donaw
donimä
 

Las forma de plural dättä (< *dänta) toma las mismas terminaciones (excepto el ablativo que es dättäm 'desde las aguas'). El alativo, ablativo, inesivo, adesivo y esivo, corresponden en la terminología latina a locus ad, locus ab, locus in, locus ad y locus e(x) respectivamente, es decir a casos para indicar lugar o dirección. El comitativo corresponde en Latín a un ablativo de compañía.

En función de atributo, el adjetivo precede al nombre pero no se declina (es decir no concuerda en caso con el nombre, porque es invariante): bärzond urs xox 'una alta montaña blanca' / bärzond urs xäxta 'altas montañas blancas'. Una forma intesiva se forma mediante reduplicación: urs 'blanco' > urs-ursid 'muy blanco' (un proceso que es similar al turco: beyaz 'blanco' > bembeyaz 'muy blanco'). El comparativo del adjetivo se forma mediante un sufijo típico indoeuropeo -där (= griego -ter-): saw 'negro' > sawdär 'más negro'.

Los pronombres personales también son típicamente indoeuropeos: 1ª sing. äz (<indoeur. *eg-), 2ª sing. (< indoeur. *tu); 1ª pl. max (< *-mos), 2ª pl. smax. Estos pronombres se declinan como los substantivos, aunque äz tiene la forma alternativa man- al declinarse en el resto de casos (esto es típicamente idoeuropeo *ego / *me:). Para los pronombres de tercera persona se usan los pronombres demostrativos, tal como se hace en otras muchas lenguas indoueropeas. Los pronombres posesivos también tienen una forma típicamente indoeuropea: 1ª sg. 'mi', 2ª sg. 'tu', 3ª sg. yä 'su'; 1ª pl. 'nuestro, -a', 2ª pl. 'vuestro, -a', 1ª sg. 'su'. Ejemplos: mä bäx 'mi casa', dä c'inïg 'tu libro', forma enfática: acï bäx max u 'esta casa es nuestra'. Los pronombre demostrativos tienen dos grados de deixis (cercanía) unos se carecerizan por a- y los otros por u-; dichos pronombres son: a.i 'este, -a' / a.don 'estos, -as', w.i 'ese, -a' / u.don 'esos, -as'. Las formas atributivas a.cï / u.cï son indeclinables. Los pronombres interrogativos son c'i 'quién' y 'qué'. Estos pronombres interrogativos pueden utilizarse como relativos.

Con respecto al verbo tal como sucede en persa moderno, el sistema de dos formas base (una para pasado y otra para presente) es fundamental. La forma base de pasado se distingue por la presencia de t/d entre la forma base de presente y la terminación de persona, y también por la variación vocálica + mutación final de la forma de presente, como muestran los siguientes ejemplos:
 

Forma de Presente
käs 'buscar'
kus 'trabajar'
zon 'conocer'
fid 'pagar'
cär 'vivir'
cäwu 'ir'
Forma de Pasado
kast
kwïst
zïnd
fist
card
cïd

El verbo en osético tiene 3 modos: indicativo, imperativo y subjuntivo. El indicativo y el subjuntivo tienen tres tiempos cada uno: presente, pasado y futuro. En algunos casos la transitividad de un verbo se denota explícitamente; a/ä distingue muchos pares de verbos transitivo/intransitivo: mälïn 'morir' / marïn 'matar', täfsïn 'calentarse' / tavïn 'calentar algo', kälïn 'huir' / kalïn 'ahuyentar'.
Los tiempos de pasado y futuro están sujetos a oposiciones de aspecto (perfecto/imperfecto). Muchas veces la diferencia entre perfecto e imperfecto se realiza mediante de las formas son supletvias: dädtïn 'dar' (en formas de imperfecto), radtïn 'dar' (en formas de perfecto), aunque la mayoría de las veces la diferencia se marca mediante algún prefijo: a-, ba-, är-, ärba-, ra-, ni-, cä-, fä-, ïs-.
Además del tiempo, el modo y el aspecto el verbo en osético puede diferenciar entre dos formas direccionales indicando: (a) en que dirección se está desarrollando la acción con respecto al hablante o bien (b) como un observador está situado especialmente con respecto al desarrollo de la acción. Por ejemplo, a.cïd 'se fue [fuera]' (desde el interior, lugar donde el observador está situado), ra.cïd 'se fue [fuera]' (hacia el exterior, lugar donde está situado el observador). Esta característica aparece en algunas lenguas caucásicas como el Georgiano. En el presente puede llevar un preverbio direccional, o descriptivo del espacio circundante, o modal (reiterativo, semelfactivo, etc): fäbaddzïnän 'permaneceré sentado' (badïn 'estar sentado'). Este mismo sentido puede lograrse mediante reduplicación: radzur.badzur-känïn 'mantener una larga conversación'. Un ejemplo de la conjugación de un verbo transitivo es el siguiente: dzur- 'decir algo', en indicativo tenemos:

presente:    sg. 1 dzur-ïn, 2 -ïs, 3 ; pl. 1 dzuräm, 2 -ut, -ïnc;
pasado:      sg. 1 dzïrd(t)-on, 2 -ai, 3 -a; pl. 1 dzird(t)-am, 2 -at, -toi;
futuro:          sg. 1 dzurdz-ïnan, 2 -ïna, 3 -än; pl. 1 -ïstäm, 2 -ïstut, -ïsti.

(El pasado de los verbos intransitivos varía ligeramente). Existen conjuntos de terminaciones similares para el presente y pasado de subjuntivo: por ejemplo dzurin '(yo) hablara', dzurikkam 'habláramos'.
Además de estas formas personales tenemos formas participiales de presente (-äg, usualmente con sentido activo), pasado (-t/-d, con sentido pasivo) y futuro (-inag, con sentido activo o pasivo): fissäg 'el que escribe, escritor', fïst 'escrito', fïssinag 'lo que será escrito' o 'el que va a escribir'.
La voz pasiva se forma con el participio + cäwïn 'ir' (verbo auxiliar): ädvdisïn 'mostrar' / ävdïst cäwïn 'ser mostrado' (literalmente: ir mostrado). La negación se forma siempre con 'no' en todos los modos (excepto en imperativo): wi män nä zonï 'no me conoce'. El imperativo usa la negoción ma. La cópula con la que se construyen las oraciones nominales es: (singular) 1 dän, 2 , 3 u/w; (plural) 1 stäm, 2 stut, 3 stï: max lägtä stäm 'somos mujeres'.

El Osético usa postposiciones en lugar de preoposiciones. Estas postposiciones mucha veces son originalmente nombres que son usados también como postposición: sär 'cabeza' / st'olï sär 'sobre la mesa' (lit. 'en la culminación de la mesa'). Casi todas las postposiciones requieren el caso genitivo, y pueden ser declinadas: bälasï bïn 'bajo el árbol', bälasï bïnäi 'desde debajo del árbol'.

Enlaces Externos
Nombres de Persona escitas
 
 


Lenguas Iranias
Mapa de las lenguas Iranias
Introducción
Cronología
Vocabulario Comparado
[ Inicio de la página ]
 

 

Iranio Noroccidental
Medo
Partho
Iranio Sudoriental
Avéstico
Escita y Sármata (Antiguo Osético)
Sogdiano y Khorasmio (Khwarezmi)
Iranio Suroccidental
Antiguo Persa (Persa Aqueménida)
Persa Medio (Persa Sasánida)
Iranio Sudoriental
Bactriano
Saka (Khontanés)