Fenómeno
el Niño
Sistema
Neptuno
Boya OMB
-2001
Sensores
Telemetría
Scada Sco-2001
Softwares
E-Mail

INTERCALIBRACION DE LABORATORIOS.

La determinación precisa y en tiempo real o casi real de la información de los diversos parámetros de las muestras oceánicas, es un elemento fundamental para la correcta evaluación del medio ambiente marino.

En este sentido, la realización de ejercicios de intercomparación de resultados entre diferentes laboratorios o institutos de investigación oceánica, representa un elemento esencial de comprobación de métodos y permite a los analistas oceanógrafos , comparar y verificar la precisión de sus resultados.

Actualmente, la intercalibración entre laboratorios e institutos oceanográficos ubicados en diversos países es de uso habitual y obligatorio tanto a escala regional como mundial.

Estos ejercicios se utilizan como una herramienta de suma importancia, para evaluar la calidad de los datos ambientales y son realizados rutinariamente.

Hasta hace muy poco tiempo , la intercalibración informática se llevaba a cabo vía correo, fax, telex, o con medios de transmisión de datos de muy baja velocidad con los consecuentes retrasos de intercambio de datos, y evaluaciones y análisis tardíos correspondientes, con costos por utilización de estos medios de comunicación bastante elevados ya que el cumulo de información tenia que ser distribuido y recibido por muchas entidades en diferentes países del mundo, y las razones presupuestales atentaban en contra de este proceso de intercalibración.

Esta situación fue sumamente grave, ya que impidió verificar en muchas oportunidades los protocolos, metodologías y calidad de los análisis provenientes del monitoreo oceánico.

El sistema de monitoreo oceánico " NEPTUNO", para efectos de la diseminación de datos , utiliza el INTERNET como medio principal y como tal, los problemas de transferencia informativa han sido completamente minimizados y los costos llevados casi a cero , con transmisiones de los mismos, en tiempo real y en forma instantánea.

Con los recientes softwares de tecnologías de compresión y descompresión de datos y en alta velocidad con líneas ISDN , etc., se puede transmitir, vía INTERNET, en mínimo tiempo, files con inmensa cantidad de información, y a diversos usuarios en diferentes partes del mundo, a costo casi cero.

Como se puede apreciar , con la utilización del INTERNET en este programa de intercalibraciones, asume una gran y decisiva importancia y permitirá por primera vez, la eficiente y actualizada verificación de protocolos, metodologías, y calidad de los análisis, de los datos recopilados, en el Mar de Grau, a través del Sistema de Monitoreo Oceánico "NEPTUNO".

Desde hace casi un cuarto de siglo comenzó a desarrollarse una nueva tecnología que se basa en el análisis y obtención de conclusiones de la información procedente de sensores de alta resolución, definición y sensibilidad, colocados abordo de satélites artificiales, que tienen diferentes tipos de órbitas.

Estos sensores tienen la capacidad de poder determinar mediciones en el rango del espectro visible y también en el invisible, llámese infrarrojo o ultravioleta.

Todos los cuerpos, animados o inanimados incluyendo las áreas oceánicas y áreas terrestres, emiten constantemente radiaciones calóricas o de propia fluorescencia y que tienen cada una de estas, una longitud de onda muy precisa; viene a ser como una especie de huellas dactilares de identificación de seres vivos, elementos, sustancias y miríadas de procesos dinámicos y/o estáticos de tipo químico o físico que se llevan a cabo en la superficie de la Tierra.

Estas longitudes de onda se miden en NANOMETROS (diez a la menos nueve metros).


IMAGEN OBTENIDA POR UN SATELITE CON RADAR DOPPLER, PARA DETERMINAR LA REFLECTIVIDAD BASE, ZONA DE ALASKA Y ALEUTIANAS.

A modo de ejemplo un proceso de fotosíntesis de un cierto tipo tiene 478.25 nanómetros, un proceso de eliminación de gas argón por choque de placas tectónicas tiene 1567.56 nanómetros, la huella del dióxido de carbono dejada por el movimiento de los cardúmenes tienen otro valor puntual en nanómetros, la cantidad de oxigeno disuelto, tiene valores casi específicos, la generación de plancton, fitoplancton, necton tienen valores puntuales, del mismo modo las temperaturas superficiales del mar tiene valores nanométricos conocidos.

Los yacimientos de minerales pueden ser determinados desde el espacio con precisión asombrosa al conocerse sus variables gravitacionales y sus valores nanométricos derivados de sustancias que son aliadas físicamente a ellas (Satélites ORBIMAGE-III puestos en órbita para el 2001) (http://www.orbimage.com).

Como se puede apreciar, esta especialidad de análisis y resultados, ha tenido un avance increíble en los últimos 26 años, desde que hizo su aparición, a tal punto que puede considerarse al nivel de ciencia aplicada llamada "PERCEPCION REMOTA" o en ingles, "REMOTE SENSING".

Existen en diferentes países avanzados, carreras UNIVERSITARIAS DE NIVEL INGENIERO, MAESTRE Y PHD, "Remote Sensing", en especial en Canadá USA y Japón. los cuales están preparando cuadros formidables de profesionales en esta rama de la Ingeniería, que abarca campos tan novísimos de ciencias espaciales, nanotecnología, electrónica digital y sistemas de computación complejos.

Esta nueva ciencia ("REMOTE SENSING"), tiene invalorables aplicaciones en el área de la Oceanografía, de tal manera que a través del INTERNET o DE ESTACIONES DE PERCEPCION REMOTA LOCALES EN CADA INSTITUTO, un grupo o team de personas con estas calificaciones, puede acceder a las informaciones en tiempo real o casi real, procedentes de los satélites tipo geoestacionarios, circumpolares, de mediana o baja órbita, de nacionalidad USA, Japón, Rusia, Brasil, Canadá, Francia, India y otros mas que tienen diversidad de supersensores con los cuales, usando técnicas GIS, de eliminación y superimposición de imágenes además de darles a los diferentes valores nanométricos, colorimetrías artificiales, en cuyo uso, si bien es cierto no existen protocolos de estandarización, algunos de ellos por costumbre ya se están haciendo norma estandard de color. para que puedan ser asimiladas por la INTERFACE HUMANA, que esta efectuando los análisis y conclusiones, al ser visualizadas en las pantallas de los monitores de computadoras de los operadores, científicos o usuarios finales o en las pantallas de display retrospectivo de las salas de computo central.

Solo pondremos un ejemplo muy sencillo, de los multiparámetros oceánicos que se pueden lograr desde el espacio, por esa pleyade de estos satélites con supersensores y que un hábil Ingeniero en Remote Sensing, puede lograr.

Pondremos el caso de la "determinación de las mejores zonas de captura del Atún", y determinado por supersensores espaciales.

Sabemos que el Atún (tunido) es un pez altamente migratorio y uno de los mas veloces y voraces, su carne es muy apreciada en los grandes mercados mundiales de consumo.

Las flotas atuneras buscan esta especie utilizando las mas avanzadas técnicas de rastreo satelital y remote sensing procesado, así como de boyas derivantes atadas a FAD's las cuales por mecanismos conductuales y biológicos aun, no muy comprendidos permiten "capturar" (el FAD permite proyectar a las escuelas de atunes una especie de hogar "virtual" en pleno oceano, y donde esta mancha de tunidos se refugia en especial desde las horas del anochecer hasta el amanecer), en ciertas oportunidades hasta casi 200 toneladas de atún, bajo una balsa de 2 metros de ancho por tres metros de largo y confeccionada con simples cañas de Guayaquil.

Bueno, estas mezclas de técnicas pesqueras antiquísimos con las nuevas tecnologías satelitales nos sugieren, perfectamente las áreas donde es posible capturar el atún, con porcentajes de éxito de hasta 80 por ciento.


FOTOGRAFIA EN CAMPO VISIBLE TOMADA POR EL LANDSAT-7 DEL CABO CANAVERAL FLORIDA-USA, SE PUEDE OBSERVAR LA CALIDAD DE RELEVAMIENTO GEOGRAFICO, PUDIENDO AMPLIARSE 100 VECES MAS
(cortesia NASA).

Los satélites con supersensores nos permiten obtener los siguientes parametros, desde mas de 1,200 kilómetros de altura y a velocidades de barrido de 27,000 kilómetros por hora y con un ancho de barrido de casi 1900 kilometros sobre la superficie terrestre:

a- temperatura superficial del océano

b- movimiento y altura de olas

c- velocidad superficial del viento

d- salinidad /conductividad

e-oxigeno disuleto

f-concentraciones de fitoplancton

g- zonas de remolinos oceánicos (eddy)

h- convergencias de corrientes

i- nutrientes

j- transparencia o diafanidad de las aguas

k-velocidad superficial de la corriente

l- nivel de algas

j- periodicidad de crestas, que en superficie se logran con acelerómetros de 3 ejes pero desde el espacio a través de los supersensores modulados o con láser como los radares de apertura sintética (SAR) o los scaterómetros que permiten realizar análisis y monitoreos de perfil vertical muy avanzados.

k- otros mas complejos, y derivados de estos básicos.

Toda esta información de amplias zonas geográficas marítimas son interrelacionadas con otras informaciones como

aa- cantidad de nubes

bb- hora de ortos u ocasos en zonas geográficas marítimas

cc- presencia de fases lunares - luna llena o luna nueva, etc.

dd- periodos estacionales de fenómenos oscilatorios y de desove por
latitudes y longitudes.

ee- análisis de estadísticas de esfuerzos de pesca, boletines de
capturas, etc.

ff- radiación solar

gg- profundidad de termoclima, etc.

De esta manera, todas estas informaciones se colocan en una computadora de gran poder y velocidad y, en base a modelos matemáticos de varias matrices de ingresos, se logra determinar al final, zonas de excelente posibilidad de captura de atún , tal es el caso de los satélites ORBIMAGE, versión II así como los servicios brindados por 4 o 5 empresas privadas de USA , que se dedican a estos pronósticos de áreas de pesca de atún y cuyos mapas colorimétricos los venden por INTERNET, previo pago mensual de servicios y cuyos montos son elevados estando en función al área geográfica cubierta y a la calidad de la información ya sea en tiempo real o diferido por horas o días de retraso.


FOTOGRAFIA DONDE SE PERCIBE NITIDAMENTE LA DETECCION DE CAMBIOS DE SUPERFICIE AL USAR INTERFEROMETRIA EN LOS SUPERSENSORES -SAR- DE LOS SATELITES OCEANOGRAFICOS POLARES JERS-1

Para mayor abundamiento en el conocimiento de esta nueva y revolucionaria ciencia aplicada espacial, pueden acceder a la asociación mas prestigiosa del mundo en Remote Sensing , la "ALLIANCE FOR MARINE REMOTE SENSING ASSOCIATION " (http://www.amrs.org)

Allí podrán apreciar, también, la revista mas difundida en esta especialidad, la "BACKSCATTER".

anterior

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6

siguiente

 

 

Ir al Inicio
1149 Croton Court Weston Fl. 33327 USA
OCEANBUOYS-INFO@webtv.net
OCEANBUOYS-SALE@webtv.net

PH.: (954)-389-0459
FAX: (954)-389-2252