Fenómeno
el Niño
Sistema
Neptuno
Boya OMB
-2001
Sensores
Telemetría
Scada Sco-2001
Softwares
E-Mail

Sistema

Es una palabra formada por dos raíces griegas ( syn= concordancia y istemi= colocación de datos, cosas, órganos, objetos o partes ). En su verdadera acepción es la combinacion de datos, cosas, órganos, objetos o partes, reunidas bajo un principio de concordancia mutua entre todos ellos, para obtener un resultado o formar un conjunto armónico.

Sensible

Proviene del vocablo latino SENSIBILIS, que indica la capacidad de una entidad animada o inanimada, en este caso, un sistema ambiental oceánico completo, con sus mundos integrantes en el campo biológico, físico, químicos y otros muchos mas, de poder experimentar sensaciones de origen endógeno (interno) o exógeno (externo), de poder sentir muy pequeños cambios o leves diferencias en su dinámica estable.

Atlas

Por definición clásica, aparte de la mitológica, es una colección de información ordenada y volcada en mapas, en forma sistémica, de diversos ordenes del saber humano, pero relacionados a un entorno o sistema especifico, con el objeto de poder tener una visión integral de ciertos acaecimientos dentro de dicho entorno o sistema, y así poder administrar optimamente el conocimiento resultante o tomar decisiones eficientes, lógicas y realistas, in-tempore, o previsiones adecuadas, sobre los efectos de inmediato, mediato o largo plazo, de la evolución de dicho acaecimiento dentro del medio o sistema dado. El Atlas de sensibilidad ambiental marítimo, como su nombre lo indica, es un conjunto de informaciones, ordenadas sistemáticamente, provenientes del sistema oceánico del Mar de Grau y allende al oeste.



ATLAS GEOPOLITICO -OCEANOGRAFICO MUNDIAL, A COLORES, IMPRESO EN EL AÑO 1869, EN PROYECCION MERCATOR. SU CONFECCION FUE ORDENADA POR LA REINA VICTORIA, DEL IMPERIO BRITANICO EN 1867, AL CARTOGRAFO INGLES ADAM BLACK; ALLI SE MUESTRA LAS NACIONES Y COLONIAS QUE INTEGRABAN EL IMPERIO BRITANICO DE ESE ENTONCES, LAS CUALES ESTAN COLOREADAS EN ROJO. OBSERVESE QUE ES UNO DE LOS PRIMEROS MAPAS DEL MUNDO DONDE SE INDICAN TODAS LAS CORRIENTES OCEANICAS QUE SE CONOCIAN POR ESOS AÑOS.

Este Atlas abarca todos los aspectos del mar, desde la oceanografía física, química, biológica, pesquería en sus diferentes especies con las problemáticas de pesca y capturas además de las zonas y periodos de vedas, control y volumétrica de las diversas biomasas, contaminación ambiental, contaminación marina en especial la producida por derrames accidentales de petróleo en siniestros marítimos y sus planes de contingencia inmediatos para evitar daños irreparables a la ecología marina, control de la contaminación en áreas marinas en playas, bahías, caletas,etc., aledañas a ciudades costeras, desembocaduras de ríos o cerca a complejos industriales y fabricas con accesos a la costa, investigación, desarrollo y control de la biodiversidad acuática y aérea, clima, pronósticos de tiempos marítimos, mareas y meteos diversos , planes de control marítimo para evitar delincuencia naval en especial sobre trafico de drogas en alta mar a través de transbordos clandestinos, etc, vigilancia directas por aeronaves, barcos de patrullaje, indirectas como las satelitales, monitoreos oceánicos en tiempo real de los diversos parámetros, en puntos críticos, seguridad naval, control de rutas marinas, relevamientos náuticos mas extensos y completos, soberanía marítima, control para la pesca responsable vía control de sistemas scada satelitales, sistemas de supersensores tipo SAR o Ionosféricos, prospecciones marítimas, riquezas submarinas tipo extracción minera submarina, explotación del zócalo continental para extraer petróleo, tesoros de barcos hundidos, arqueología submarina, volcanismo submarino, factores de apoyo a los deportes náuticos, bienestar de la población en playas e islas, etc......

Como se podrá apreciar, este Atlas de Sensibilidad Marítima del Perú, abarca una infinidad de campos relacionados con nuestro Mar y, si tenemos en cuenta, que el sistema oceánico Peruano es uno de los mas dinámicos y cambiantes del Mundo, pues, surge la imperiosa necesidad de disponer de este documento , pero, actualizado con tal vez un mes de retraso, situación que, seria imposible de efectuar si es que este Atlas se confecciona en documentos escritos tipo libros convencionales....
Se imaginan , estimados internautas, editando cada mes, tres, seis o doce meses, miles de libros con la ultima edición actualizada de semejante conjunto de información, además de su distribución a los usuarios que serian todos los que de una u otra forma usan el mar, ¡¡SERIA UNA TAREA DE TITANES, COSTOSÍSIMA E INUTIL O POCO EFICAZ!!!.

De allí, que surjan soluciones acordes con las ultimas tecnologías, del manejo de la información utilizando medios de alta velocidad, tal como el INTERNET, que a costo casi cero, permite enlazar a millones de personas al mismo tiempo, a través de LA RED. Entonces el Atlas de Sensibilidad Marina cobra la relevancia que debe de tener y su difusión a través del INTERNET, con paginas web especializadas y a todo color, puede ser actualizada permanentemente para beneplácito de todos los usuarios del medio marítimo peruano, en todo ámbito de cosas.

Este bello y maravilloso proyecto, solo puede ser llevado a cabo con actualizaciones en tiempo real o casi real de nuestra realidad oceánica, usando sistemas de medición y monitoreo oceánico de amplia cobertura y esa herramienta fundamental la proporciona nuestra boya de monitoreo oceánico OMB-2001, entre otros medios, que coadyuven a la actualización y completamiento permanente de este magno documento cibernético : el Atlas de Sensibilidad Marina del Perú.

Así las cosas, el mencionado Atlas servirá como una herramienta valiosísima para todas las Autoridades Marítimas, independientes de su rango, jerarquías, o campos de acción, en la administración eficiente de nuestro mar en sus cargos y esferas de influencias en los diversos campos, antes detallados. Esta labor es muy grande de realizar, sin embargo, por algo se comienza y puede ser comenzando a generar cartografía digital para todo el mar de Grau, debiendo de ser digitalizadas y vectorizadas todas las cartas náuticas peruanas incluyendo los portulanos.

También, comenzar a recopilar toda la información ambiental publicada y disponible y tranferirla a un soporte informático con tecnologías tipo GIS.

De igual forma , determinar procedimientos de actualización de este Atlas vía alimentación permanente, de data a través del Internet.

Sin embargo, siendo el Perú un país con una extensa costa y la actividad pesquera, la primera del Mundo en anchoveta y harina de pescado, esta industria configura una de las principales matrices del modelo macroeconomico peruano ; cabe resaltar un gran peligro latente y ... es el de la contaminación del medioambiente marino ocasionado por algún siniestro marítimo producido por el intenso trafico de barcos petroleros en el litoral.

En actividad permanente, navegan por aguas peruanas, TODOS LOS DIAS, casi un promedio de 5 barcos petroleros que llenan sus bodegas de petróleo diesel 2, 3 5 o 6, además de asfalto RC-2, gasolinas de bajo, mediano y alto octanaje, incluyendo kerosene y turbo a-1 en la refinería de Talara, para descargarlos en los puertos de Pimentel, Salaverry, Chimbote, Supe, Callao, Pisco, Mollendo, Matarani e Ilo.

Ademas, estan los buques petroleros que llenan sus bodegas en el terminal de Bayovar para llevar el petróleo crudo, proveniente de la Amazonía peruana a diversas refinerías del litoral.

Dios no lo quiera, pero, un descuido en la seguridad abordo por encender un cigarrillo en zonas de carga, un pequeño incendio, o una varada del barco petrolero por mala conducción, o un abordaje en alta mar (choque en barcos en vuelta encontrada), tendríamos miles de toneladas de combustible dispersándose por todo el litoral peruano, con los inmensos e incalculables daños ocasionados a la ecología y medio marino peruano, y en el sector de la pesca tendría efectos de catástrofe planetaria con su proyección económica a todo el Perú.



Esta es una vista tomada con satélite y alimentada con información de otros supersensores abordo del mismo satélite y mezclada con los provenientes de las boyas de monitoreo oceánicas costeras. El G.I.S. es una poderosa herramienta usada para analizar y localizar cuales segmentos de costa son los mas sensitivos a los derrames de petróleo. Esta representación es extraordinariamente valiosa para desplegar los esfuerzos de limpieza y saber que áreas son las que mas están requeridas de protección. Aquí se aprecia una toma espacial informativa, mezclada con data de boyas de monitoreo oceanográfico y .... en base a técnica G.I.S. se ha modelado un mini-atlas de sensibilidad marítima, con el derrame de 335,000 galones de petróleo diesel-2 y Bunker -5 en un periodo de 3 días, se tomo como lugar del experimento la Bahía Neah y el puerto de Los Angeles Cal. USA, (estrecho de Juan de Fuca). ¡¡Se imaginan lo valioso en el actual derrame de las galápagos, no hubo sensores espaciales, ni tecnologías o técnicos en G.I.S. y menos boyas de monitoreo oceánico !!!!! y miren ahora los daños incalculables ...

No hablemos de los daños irreparables y a largo plazo contra la biodiversidad acuática y aérea del mar.

Esta posibilidad, real y concreta, implica que se debe de implementar en los buques petroleros y otros que transporten materiales peligrosos un sistema de monitoreo de posición en tiempo real, eficiente, eficaz, y BARATO, no solo para determinar posiciones geográficas cada hora sino para detectar o monitorear una serie de parámetros que son inherentes al riesgo de contaminación de estos barcos y tal sistema es posible totalmente, con nuestro SCADA OCEAN (SCO -2001), CONJUNTO DE SENSORES DE VARIADA CAPACIDAD DE MONITOREO DE PARAMETROS OCEANICOS Y POSICIONES OBTENIDAS POR DGPS.

Consideramos de vital importancia , poner en marcha este dispositivo de monitoreo oceánico de barcos petroleros, con grandes beneficios para todos, a través de un centro de control a determinar.

Se deben de implementar, asimismo, corredores para la navegación de estos barcos petroleros y los otros con cargas peligrosas separándolas de los de trafico comercial normal y así se contribuiría a la seguridad del medio reduciendo los relevamientos hidrográficos críticos.

En caso de producirse un derrame de hidrocarburos de proporciones, se debe de contar con un modelo de dispersión de derrames en todo el litoral para las acciones de emergencia a tomar y además modelos de detalle en las zonas criticas, debido al alto valor ambiental, o alto riesgo por carga y descarga o concentración de trafico.

Para eso, se requiere disponer de las medición de corrientes, vientos y mareas oceánicas en los lugares que se requiera el modelo de detalle.

Esto permitirá la determinación de las áreas a monitorear asimismo, los niveles de tratamiento y asistencia técnica, en casos de comportamientos de derrames una vez producidos, y todos estos PROCEDIMIENTOS SERAN POSIBLES DE ACCIONAR DE INMEDIATO CON LA EXISTENCIA DE UN ATLAS DE SENSIBILIDAD MARITIMA ACTUALIZADO y PERMITIRA A LAS AUTORIDADES COMPETENTES accionar en TODOS LOS CAMPOS DE LA COMPETENCIA MARITIMA, EN MINIMO TIEMPO Y EFICAZMENTE.

Para toda la comunidad de científicos, investigadores y en general hombres de mar, que amamos y respetamos este medio marino, nos es penoso ser testigos de una catástrofe ecológica de proporciones, todavía no calculadas, ocurrida hace pocos días en los mares ecuatoriales .......

Las islas Galápagos, una excepcional reserva natural de Ecuador, hoy día, 23 de Enero del 2001, están bajo la amenaza de las 300 toneladas de combustible vertidas por un buque petrolero encallado en el lugar, mientras grupos ecologistas lanzan acusaciones diversas a las autoridades marítimas Ecuatorianas.
Los activistas responsabilizan, inclusive al gobierno de no haber actuado inmediatamente después de que el barco "Jessica" encalló, hace siete días, y así evitar el derrame del fuel-oil, que ha formado una mancha contaminante de 1.200 kilómetros cuadrados. Las organizaciones ecologistas mundiales, aseguraron que el gobierno confió en la falsa o deformada y minimizada información proporcionada por la empresa estatal "Petroecuador", que informo haberse superado la emergencia ecológica, pese a lo cual el buque comenzó a derramar combustible el viernes pasado.


Mapa del archipiélago de Galápagos- Ecuador, escenario de una grave emergencia ecológica ocurrida en enero del 2001

Petroecuador señaló en un comunicado el jueves pasado, dos días después de que el barco encallara, que la "eficaz acción" de la entidad para colaborar con la Dirección de la Marina Mercante, responsable de la seguridad marítima, había permitido una respuesta inmediata ante la emergencia ecológica.
También indicó que inmediatamente después de conocerse la emergencia se había puesto en marcha el llamado Plan de Contingencia, para trasladar el combustible del barco encallado a otro.

Sin embargo, las medidas no lograron solucionar el problema y el combustible comenzó a derramarse y a extenderse en aguas del océano Pacífico próximas a las islas Galápagos, en forma incontrolada e impronosticable, obligando al ministro de Ambiente, Rodolfo Rendón, a trasladarse en forma urgente a la zona. Rendón, luego de verificar el derrame de combustible, calificó al accidente de "lamentable" y pidió ayuda internacional para intentar solucionar el problema. Hasta el momento ninguna de las 10.000 tortugas gigantes o galápagos, que dan nombre a las Islas, fueron afectadas por la marea negra que se formó con el combustible.

Sin embargo, no se descarta que si llega a las costa de las islas pueda afectara a la numerosa fauna isleña, en muchos casos única en el mundo. Y ni que hablar de los efectos en la pesca del atún y otras especies que se extraen en el litoral norte peruano. El "Jessica", encallado desde el martes pasado cerca de la isla San Cristóbal, comenzó a perder fueloil el viernes. Entre las medidas para paliar el desastre se cuenta el despliegue de barreras flotantes y la dispersión de disolventes químicos, con el fin de impedir que el combustible se expanda, pero sin lograr controlar aún el problema. Una misión estadounidense conformada por 10 científicos y expertos del Instituto de Guardacostas, la Fuerza para Desastres de la Naturaleza, y de la Administración de la Atmósfera y del Océano (NOAA, en sus siglas en inglés), se sumó este lunes a las tareas de limpieza. El equipo de guardacostas estadounidense trajo consigo material especial de bombeo y contenedores inflables de petróleo, para intentar detener el derrame del buque. Los expertos señalaron que la prioridad es detener el derrame, para luego adoptar medidas de contención y protección ambiental aunque, según las últimas estimaciones, 80 por ciento del combustible ya se habría vertido al mar.

La mancha de combustible sigue extendiéndose incontroladamente, a pesar de las barricadas flotantes que se han colocado alrededor del buque- tanque. Además, la operación de limpieza se ha complicado por el hecho de que muchos de los solventes químicos que normalmente se utilizan para contrarrestar este tipo de accidentes NO ESTAN APROBADOS para su utilización en las ecológicamente frágiles aguas en torno a las islas Galápagos.

Portavoces de la NOAA dijeron a la prensa que ¡¡¡ QUE SE HABIAN TARDADO LAS AUTORIDADES MARITIMAS DEL ECUADOR MUCHO TIEMPO.. !!!. En tanto, especialistas del Parque Nacional Galápagos afirmaron que la mancha de combustible se había movido unos 12 kilómetros y viaja a una velocidad promedio de dos kilómetros por hora.

Los sectores PESQUEROS, turísticos y habitantes de la isla San Cristóbal comenzaron una tarea de rescate de los animales de la zona, como píqueros (pájaros propios de esas islas), pelícanos y lobos marinos, ante una posible catástrofe ecológica.

María Eugenia Proaño, coordinadora de la Fundación Charles Darwin, señaló que ya se han "localizado unos 12 lobos marinos y algunos pelícanos y píqueros de patas azules alcanzados por el combustible". El director del Parque Nacional Galápagos, Eliécer Cruz, informó que la situación se agrava debido a que está prevista la llegada de un fuerte oleaje, que podría complicar mucho más las maniobras de evacuación del combustible que aún queda en el barco. El ministro Rendón indicó que las corrientes de agua están llevando el fuel-oil derramado hacia el sur, donde se encuentra una de las colonias de lobos marinos más grandes del archipiélago. "Hay una fisura en el barco, aunque no se sabe de qué magnitud, por la que se filtra el combustible", dijo Rendón. También advirtió que la biodiversidad de la región ha sido seriamente amenazada. El accidente llama a la reflexión porque no es el primero de este tipo que se produce en las islas. Hace un año encalló el buque de carga San Luis, situación que se repitió en septiembre y en diciembre con dos embarcaciones turísticas.

El director de la fundación Charles Darwin, Fernando Espinoza, expresó que esta catástrofe es una advertencia para revisar los códigos marítimos de acercamiento a las islas. "Está confirmado que el accidente del Jessica fue un error humano. Lo que ocurre es que los capitanes de los barcos no conocen bien la entrada a los puertos y se quedan en los bancos de arena", explicó.


Casi 900 barcos anchoveteros peruanos, como este de la foto, que podrían paralizar totalmente sus esfuerzos de pesca por causa de los derrames de hidrocarburos debido a siniestros marítimos de buques petroleros en alguna posible gran catástrofe ecológica en el litoral del mar de Grau-Perú."


El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) advirtió que el accidente "podría tener un profundo y duradero impacto CON PROYECCIONES A LAS ACTIVIDADES PESQUERAS Y DE BIODIVERSIDAD DE PAISES VECINOS ( ¿¿¿PERU ??? )", y pidió que se declarasen "aguas sensibles" a las del archipiélago, para así limitar la navegación. "EL WWF está extremadamente preocupado por la amenaza sobre la vida salvaje de las Galápagos y considera crucial que el gobierno de Ecuador y la comunidad marítima TOTAL, estudien la declaración de las aguas alrededor de las islas como un área particularmente sensible", señaló la organización ambientalista en un comunicado.

anterior

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6

siguiente

 

 

Ir al Inicio
1149 Croton Court Weston Fl. 33327 USA
OCEANBUOYS-INFO@webtv.net
OCEANBUOYS-SALE@webtv.net

PH.: (954)-389-0459
FAX: (954)-389-2252