INTRODUCCION

El uso de Internet como nuevo medio de comunicación instantáneo y potente está redefiniendo los esquemas tradicionales de hacer periodismo. La versatilidad de esta nueva tecnología de comunicación otorga a los periodistas enormes posibilidades de manejar y distribuir la información más allá de los límites de tiempo y espacio de los que el papel impone. De ahí el creciente número de periódicos en el mundo que vienen dando pasos decisivos a favor de una presencia más activa en la red.

"Prensa en línea. Posibilidades de Internet como nuevo medio de comunicación para los diarios impresos", explica el uso que vienen haciendo los periódicos con edición digital, de los nuevos recursos y elementos que Internet ofrece como medio de comunicación.

Es a partir de mi experiencia profesional en la elaboración de un boletín de noticias en Internet, y de la diaria revisión de un promedio de quince diarios latinoamericanos con edición electrónica, que considero importante compartir un conjunto de observaciones que me permiten señalar los cambios que experimentan los periódicos cuando están en la red.

El primer capítulo de este Informe explora las ventajas del uso de Internet como nuevo medio de comunicación para los diarios impresos. El aprovechamiento de algunos elementos propios de esta nueva tecnología como el correo electrónico -importante herramienta de comunicación de uso casi generalizado por los periodistas y demás profesionales en el mundo-, el diálogo interactivo entre el usuario de la red y los profesionales de los medios digitales; así como, las razones que justifican el paso de un medio impreso a un soporte absolutamente nuevo y prometedor, como el digital.

La segunda parte del Informe hace referencia a la experiencia de algunos diarios impresos, de gran prestigio en sus respectivos países, que han creado modelos de páginas web en lo que a diarios digitales se refiere. En tal sentido, a partir de la recolección de material informativo publicado en Internet se da a conocer la experiencia de la edición digital del El País, de España, La Nación Line y Clarín Digital, de Argentina. Asimismo, a través de una entrevista vía correo electrónico, realizada a la responsable de Relaciones Públicas de El Universal de Venezuela, ésta explica los inicios y la transformación de este diario en el portal EUD.COM más visitado de ese país.

De igual forma, parte de este capítulo muestra el desarrollo de las ediciones electrónicas de El Comercio y La República, en el Perú; la primera de ellas tal vez la mejor experiencia en Internet en nuestro país, en contraste con la edición digital de La República, que usa este nuevo medio sólo para reproducir la totalidad del contenido impreso en Internet. Los editores responsables de la edición digital de estos diarios explican el por qué del estilo de presentación que han adoptado en la red, la importancia de este nuevo medio de comunicación y los inconvenientes que aún tienen que sobrellevar.

Termina el Informe con un tercer capítulo dedicado a las expectativas de la prensa en Internet, el papel que jugarán los periodistas o comunicadores sociales, la aparición de nuevos estilos de servicios informativos más personalizados, y la opinión de algunos expertos sobre lo que será la difusión de información a través de Internet.

Se incluyen en este trabajo un glosario con los términos de uso más común que un periodista debe saber cuando entra en contacto con Internet; y el anexo primero dedicado al diseño de una página web, elemento que algunos diarios descuidan o a lo que no prestan la misma importancia que la de la edición en papel.

"Prensa en Línea" no pretende ser un estudio pormenorizado del tema Internet y el Nuevo Periodismo a través de la prensa digital. Los límites de espacio y tiempo para desarrollar un Informe Profesional, no me permiten trabajar en una tesis respecto a este tema, como hubiese querido. Sin embargo, he creído conveniente advertir y dar cuenta de los cambios que se vienen produciendo a través de un trabajo descriptivo y también del análisis breve, producto de mi diario quehacer profesional.