VIOLENCIA DEL FUTBOL


Todos los muertos del fútbol argentino



LISTA DE VICTIMAS FATALES DE LA VIOLENCIA DEL FUTBOL ARGENTINO
1997


El orden en que se encuentran los datos es el siguiente:
cantidad de muertos, apellido y nombres de la víctima, edad, fecha del hecho, partido, causa de la muerte y situación legal en que quedó o se encuentra.


La primera parte del año va a estar signada por otra de las arbitrariedades del Ministerio de la Pelota: interrumpir el campeonato local durante 40 días para que el equipo nacional disputa la Copa América en Bolivia, reanudar con una fecha y volver a suspender para jugar eliminatorias del Mundial 98. Debido a un pálido desempeño, peleas y versiones constantes, a Bolivia todos mandaron una selección B, empezaron a cuestionarse para qué ir, Perú la dejó afuera y para colmo la ganaron al tranquilo los brasileños. El triunfalismo nacional, sin embargo, encontrará justo cobijo en la consagración por segunda vez del Sub como campeón mundial, dirigidos por José Pekerman, imprevisto ídolo. La cosa también tuvo lo suyo, porque el fantasma violentista lo ronda de manera implacable. Repasar incidente del mandamás de la AFA con un conocido comunicador social, en vivo, en directo y al aire. También a comienzos de año, entre pataleos y otras protestas, se produce la renovación del contrato entre la AFA y Torneos y Competencias, por una cifra varias veces millonaria, cediendo la exclusividad de la televisación en directo de los partidos de la selección nacional, los adelantados de sábado, domingo y lunes, más la total propiedad de los goles, cimentando el monopolio del programa Fútbol de 1a., que emite Canal 13, propiedad del multimediático Grupo Clarín. La fecha de vencimiento es el 2013.


Aparición en la sección Opinión de Clarín de una nota de Amílcar Romero, titulada por los editores El show debe continuar, donde por primera vez ese medio masivo permite hablar de una violencia del fútbol y donde se hace hincapié en que hasta las muertes, que antes eran motivos de escándalos públicos, han sido asimiladas y merecen cierta atención periodística cuando ocurren fuera del país, son dobles, etc. Fin de la nota: El Fóbal es como la Copa: se mira y no se toca. Salta a esta nota.

163. Filipello, Aldo (24) * 17/05/1997 * Deportivo Berazategui-Brown (Adrogué) * Balazo * Investigación.
Los tiradores, entre ellos el del disparo fatal, eran custodios privados del ferrocarril. La primera vez que la violencia privatizada se mete con la futbolera.
Revisar nota con detalles del caso.

164. Rodríguez, Waldo (20) * 01/06/1997 * Racing-River Plate * Balazo * Investigación.
Simulacro de conmoción pública. El stablishment futbolero, con El Gráfico a la cabeza, vuelve peligrosamente a mostrar la hilacha: Muere la violencia o muere el fútbol, una alternativa falsa y con claras remembranzas procesistas. Intervención del presidente de la república. Reuniones en AFA. El ex Puma Hugo Porta, a cargo de la Secretaría Nacional de Deportes de la Nación, por recomendación de Diego Maradona, propone soluciones a la inglesa con la creación de cuerpos policiales especiales que justamente los británicos no usan, más fondos y todo bajo la férula del Ministerio del Interior. Ir a los detalles de esta noticia. Algunos detalles más sobre el original proyecto Made in United Kingdom. Todo trae, como es lógico, su regalito: también una Policía Especial.
Mientras que a fines del mismo mes empezaban algunas versiones un tanto contradictorias, para expresarlo de alguna manera Ver las novedades en detalle sobre el caso, estaba por comenzar el mes siguiente cuando los rumores sobre la intervención de uniformados empezó a cobrar cuerpo junto con la versión de que la bala era una 9 mm y luego en algunos círculos oficialistas bien informados circuló como firme el dato que ya estaba identificado el oficial de Gendarmería autor de los disparos, los que habrían sido de un 38 especial con punta ahuecada para causar más destrozos, vulgarmente conocidos con la jerga como dum-dum. Más sobre el asesinato de este joven barrabrava de clase media. A todo esto, como para abrochar lo asegurado por El General, en cuanto a que cuando no se quiere hacer nada, lo mejor es nombrar una Comisión para investigar, ni lerdos ni perezosos, ante la orden presidencial, en el Ministerio de la Pelota nombraron a una que tiene como integrante a un presidente de club que fue jefe barrabrava y a otro que ha asegurado, aun bajo balas y piedras, que en su club, ¿qué es eso? Los resultados no podían ser mejores. Pegarse una vuelta para ver de qué se trata. Lleve máscarilla y vuelva con el BACK del navegador.
Muchos más entretelones y detalles sobre este caso.


La característica del año, sin embargo, no va a estar dado por la sucesión de muertes, sino por la comisión de cuatro secuestros. Ir al primero de ellos, casualmente en Quilmes... Si en el primero la policía bonaerense, sin ponerse colorada, se limita a informar que se ha tratado de un error, en el segundo, donde en pleno partido se tomaron tres rehenes, en un operativo de cabecera a cabecera de la cancha, por una bandera, lo más que curioso fue que la otra policía provincial actuó de mediadora, trayendo el objeto robado y pidiendo la entrega de las personas. En Colombia, por haber hecho lo mismo entre unos familiares y el cartel deEscobar Gaviria, que su amigo y su ídolo admirado, al arquero internacional René Higuitas le dieron tres años de cárcel. Ir a la crónica del hecho donde no aparece la toma de los rehenes por una razón de cierre del respectivo diario provincial, ya que el hecho se hizo público después. Pegarle una ojeada más amplia y con más detalles a este segundo caso, que en realidad en un principio tuvo cinco secuestrados, si es que por personas se toma a los menores de edad... Sobre el meneado tema de la ubicuidad de la violencia y la copia de exitosos modelos extranjeros, ya en 1993 había aparecido una nota advirtiendo sobre este creencia legitimadora que los dirigentes de todo pelaje sacan a relucir cuando las papas arden. Ir a la nota. Regresar del mismo modo.
Por el pase libre de seis jugadores de Deportivo Español, cuya permanencia fue reclamada por el síndico que entiende la quiebra del club, Futbolistas Argentinos Agremiados declaró la huelga por tiempo interdeterminado durante 23 días, que significó una pérdida de unos 15 millones de dólares por fin de semana (en dos no hubo fútbol), y donde intervino hasta el presidente de la República, generándose una controversia de las de aquellas. El responsable de los contratos era Francisco Ríos Seoane, quien en tevé no sólo se dio el lujo de decir que su firma en los contratos estaba falsificada, sino que a uno de los jugadores, con su total conocimiento y apañamiento, dos veces el análisis antidóping le había dado positivo y él lo ayudó a encubrirlo. Como única sanción, el Tribunal de Penas lo suspendió tres años como dirigente y la AFA, para sacar las papas del fuego y hacer que el fútbol se vuelva a jugar, tuvo que poner tres millones de dólares. El principal acreedor del club al que mandó a la quiebra, por supuesto, es el propio Ríos Seoane, y FAA, el único gremio manejado por jubilados, ultraperonistas de toda la vida, omitieron en el discurso público cómo era posible que contrato de partes pudiera tener otra interpretación, como intentaron argumentar. Se olvidaron que en la paritaria que ellos mismos hicieron, siguiendo un viejo estilo del más rancio sindicalismo peronista, negociaron y dejaron fijado con valor legal que en caso de no haber una cláusula de renovación establecida, el club tiene derecho a optar por el jugador durante un año más, pagándole un 20%. Ante la quiebra y el vencimiento de los seis contratos, el síndico, cubriendo los intereses acreedores entre los que estaba el inefable Ríos Seoane, se presentó ante un juez y pidió la protección de lo que entendía era patrimonio de la institución.
El quincenario Pistas, dedicado exclusivamente anotas del tipo llamado policial, en su entrega No. 7, correspondiente a 08/97, en un informe titulado Crímenes canallas, firmado por el periodista rosarino Osvaldo Aguirre, del diario La Capital de esa ciudad, da cuenta de tres muertes últimante ocurridas en el seno de la barra brava de Rosario Central, y la de Jorge Oscar Rodríguez, de quien no especifica edad y señala sólo que fue a principios de junio de este año, en la villa El Tanque, que se hiciera famosa por un informe de Canal 13 donde comían gatos como único alimento, fue consecuencia de algunas puñaladas a raíz de una discusión por el lugar que cada grupo ocupaba en la cancha y por dónde ponían las banderas. Ver el resumen del informe a que se hace referencia. Siempre volver con el BACK del navegador. La interna entre los diferentes grupos está feroz y el asunto, que tuvo derivaciones a los tiros, ocupó la atención de la prensa rosarina. Saltar a nota de tiroteo por el botín de las entradas previo a un amistoso. Ir a reportaje a El Chapero, uno de los jefes naturales que aspira a la conducción total.
Al sumario principal Al índice de esta parte


© Copyright 1996 - Diseño actual: {ANI} - Agencia Noticiosa Informática