Índice
Introducción
Reglas
Jugadas
Vocabulario
Señas
Valor jugadas
Cobro apuestas |
No se permite enseñar ni decir las
cartas al resto de jugadores, y tampoco al compañero. Los compañeros podrán entenderse
por medio de señas. Parte del interés del juego consiste en ocultar al contrario la
jugada real ayudándose reciprocamente mediante las señas convenidas para el
"Mus" y que se explican en esta página. Las
señas admitidas son:
Morderse el labio inferior: Inbdica que se tiene 2 Reyes para la jugada a "Grande" Para
indicar que se tienen 4 Reyes, se repite la señ¤a dos veces.

Sacar la punta de la lengua: Indica que se tienen 2 Ases para la jugada
a "Chicas". Para indicar que se tienen 4 Ases, se repite la señ¤a dos veces.

Se tuercen un poco los labios, apretados, hacia
cualquier lado: Para indicar
que se tienen "Medias"; si a continuación de esta seña se hace la de 2 Reyes
(morderse el labio inferior), quiere decirse que se tienen 3 Reyes; si se hace la de 2
Ases (sacar la punta de la lengua), quiere decirse que se tienen 3 Asees.

Se elevan las cejas: Para indicar que se tienen "Duples"; si a continuación de esta
se¤a se hace la de dos Reyes o la de 2 Ases, significa que se tienen "Duples"
con Reyes o con Ases respectivamente.

Se gui¤a cualquier ojo: Para indicar que se tiene
"juego" de 31, o para indicar que a "juego no" se tienen el punto
máximo, o sea, 30.

Tanteo del juego y puntuación: Como cada pareja de jugadores hace su juego en común, la puntuación es
común a ambos, por lo cual suelen llevar los dos el tanteo, uno las piedras y el
compañero los amarracos Al comenzar a jugar, se coloca un platillo en el centro de la
mesa, que contiene las piedras necesarias para jugar una partida. La cuantía de las
apuestas de cada jugada se retendrá en la memoria, para apuntarse al final de cada
juego parcial. Los dejes o renuncios se apuntan en el acto. Al final de cada juego
parcial, los jugadores que lleven el tanteo cogerán del centro de la mesa tantas piedras
como tantos ganen ellos o sus compañeros, dejándolas ante sí para poder ver en todo
momento las que cada uno tiene. Al realizar la cuenta, debe hacerse en voz alta, para que
los contrarios comprueben el tanteo, debiendo expresar cuantas se toman y por qué‚
Cuando el jugador que lleva la cuenta de las piedras tiene delante de sí cinco, dice:
"Un amarraco", y su compañero toma una piedra, y las otras cuatro se echan en
el platillo del centro. Cuando al final de un juego parcial una pareja de compañeros ha
alcanzado o sobrepasado las 35 piedras, uno de ellos debe decir: "Adentro", y a
continuación se echan todos los amarracos al platillo del centro de la mesa. Esto tiene
por objeto advertir a los jugadores contrarios que se está punto de ganar el juego
completo. |