VOCABLOS
QUE SE EMPLEAN EN ESTE JUEGO
Mus: Cuando un jugador dice "Mus", indica que quiere cambiar sus
cartas (una, alguna o todas).
Paso: Significa
que no se quiere envidar o que se pasa hasta ver que hacen el resto de jugadores.
Envido: Significa que un jugador apuesta 2 piedras.
Y yo: La posible contestación al "envido". Indica que se apuestan 2
piedras adicionales a las del jugador que envida
Y yo (reenvido): Contestación a un envite por el doble del mismo.
Quiero: Indica que se acepta la apuesta ofrecida por otro u otros.
No quiero: Indica que no se acepta la apuesta ofrecida por otro u otros
jugadores.
No queremos. La negativa en plural obliga al compañero a esta decisión
Ordago: Quiere decir que se apuestan todas las piedras o amarracos de una
sola vez, con lo cual se gana o se pierde el juego completo de 8 amarracos. Las cartas se
verán en ese mismo momento al objeto de evaluar quién ganó el ORDAGO.
Deje o no: Se llama así a la piedra que se lleva un jugador por no aceptar una
apuesta o envite.
Piedra: Cualquier objeto que se utilice para contar los tantos. Se emplean
habitualmente alubias o garbanzos, aunque se pueden usar macarrones, monedas, etc... Cinco
(5) piedras forman un amarraco.
Amarraco. Equivale a 5 piedras. Normalmente, de los dos compañeros, uno de
llos se apunta las piedras y el otro los amarracos. Por lo tanto, 8 amarracos equivalen a
40 piedras.
ESTÁ PROHIBIDO decir en el curso del juego otras palabras que no sean las que se
utilizan en el Mus y que han quedado aquí descritas, puesto que podrían ser convenidas
entre los compañeros de juego. Para éste último caso ya están las señas oficiales que
también se comentan aquí. No debe pronunciarse ninguna palabra referente al juego dado
que ello obliga a sostenerla al equipo que la haya mencionado, aunque ello cueste la
partida. |