Página Principal Apuntes para el cultivo Cronología Fotográfica Experimentos varios Enlaces relacionados Versión en PDF EMail de Contacto Preguntas y respuestas Otras Plantas Carnivoras

Dionaea muscipula : Venus Atrapamoscas / Apuntes para el cultivo


Índice de los Apuntes :

(1) Presentacación
(2) Normas básicas de cultivo
(3) Una planta que caza
(4) Reproducción y Trasplante
(5) Hibernación
(6) Plagas y Enfermedades
(7) Cultivares
(8) Bibliografía


Apuntes para el cultivo :

5. Hibernación

El periodo de hibernación de la Dionaea muscipula es una de las etapas más complicadas de su ciclo anual. Sin esta época de "descanso" la planta tendrá una vida muy corta y, en el mejor de los casos, el año siguiente estará desmejorada.

Por eso es importante asegurar que, bien de forma natural o bien de forma artificial, la planta pasa por un estado de hibernación todos los inviernos.

5.1 Hibernación natural

El periodo de hibernación de Dionaea muscipula se activa en función de las condiciones de luz y temperatura. Durante este periodo se observa un lento crecimiento, muchas de las hojas ennegrecen y mueren, otras se secan y adquieren un tomo parduzco en los bordes y las pocas hojas que quedan no se cierran, o se cierran lentamente.

Todos estos síntomas, que parecen malos, son imprescindibles para que la planta descansé durante tres o cuatro meses para volver a renacer saludablemente en la siguiente primavera.

En su hábitat, la planta entra en el estado de hibernación de forma natural, pero si se cultiva en un lugar donde el invierno no es lo suficientemente frío, se puede forzar la hibernación sin mas que mantener la Dionaea a una temperatura de entre 5ºC y 7ºC.

En todo caso no es bueno alterar el ritmo biológico de la planta ya que puede "desorientarse" y esto acabará generando problemas. La planta, de una u otra manera, debe pasar por un único periodo de hibernación cada año y, si es posible, es deseable que dicho periodo coincida con el invierno.


5.2 Hibernación artificial

Si se cultiva la Dionaea muscipula en una maceta, en un terrario, en la repisa de una ventana o en un jardín, donde las condiciones climatologías no permitan que la planta hiberne de forma natural, es imprescindible forzar dicha hibernación para evitar que el exceso de actividad sea perjudicial a medio/largo plazo.

5.2.1 En el exterior

Si la temperatura exterior oscila básicamente entre 5ºC y 15º C, la hibernación puede hacerse de forma natural sin mas que sacar la planta de su ubicación habitual al exterior donde hibernará, pero protegiéndola siempre de las posibles heladas que puedan ocurrir puntualmente. Es decir, en este caso, el periodo de dormición se realizará en el exterior de la casa.

Durante el periodo de hibernación el riego no debe ser excesivo, así que lo único que se tendrá que hacer durante esos meses es cuidar que la tierra no esté demasiado seca, pero sin que esté tan húmeda como en verano.

5.2.2 En un frigorífico

Si la temperatura en el exterior es fundamentalmente inferior a 5ºC o superior a 15º C, la planta debe ser extraída de la maceta eliminando todas las hojas secas, pero solamente la hojas secas, y, después de aplicar algún funguicida, para evitar la aparición de hongos, se debe envolver el bulbo humedecido, pero no mojado, en turba rubia a base sphagnum, colocándolo en una bolsa trasparente de plástico que se cerrará herméticamente.

Durante los cuatro meses de invierno, la bolsa se colocará en cualquier lugar fresco de la casa, o en el frigorífico (no en el congelador), pero asegurando siempre que la temperatura se mantendrá continuamente a unos 7ºC. Se debe ser muy cuidadoso en que la temperatura no sea muy inferior a la indicada.

Si se dispone de un frigorífico lo suficientemente grande, es preferible no extraer la planta de la maceta, realizando el resto de las operaciones tal como se indica en los párrafos anteriores.

Se debe chequear el interior de la bolsa cada 10 ó 12 días para comprobar que no aparecen hongos y, si aparecen, se debe volver a aplicar el funguicida. Tampoco está demás, por si acaso, colocar una nota indicando que el contenido del plástico no es comestible.

Cuando el invierno de paso a la primavera, entre tres y cuatro meses después de iniciarse la hibernación, habrá llegado el momento de sacar la planta del frigorífico y, si en su momento de la sacó de la maceta, deberá ser plantada de nuevo.

FOTOS PENDIENTES

(SE PONDRÁN A MEDIA QUE SE VAYA REALIZANDO LA HIBERNACIÓN DE ESTE PRÓXIMO INVIERNO)

 


Página Principal Apuntes para el cultivo Cronología Fotográfica Experimentos varios Enlaces relacionados Versión en PDF EMail de Contacto Preguntas y respuestas Otras Plantas Carnivoras Subir al principio de esta página