¿Quien Fue Rosalina Canó?
Más sobre
Educación en San Juan...
Más sobre
Personajes de San Juan...

Lesbia Rosalina Canó Salvador,
nació en la ciudad de San Juan de la Maguana, el día 25 de Mayo del 1908.
Fueron sus padres Pedro T. Canó S. y Teolinda Salvador Mateo. Fue una mujer
de carácter y sabias decisiones, maestra de maestros, enseñar fue su norte.
Tomó participación activa en las actividades de la iglesia católica.
Su Labor Educativa
Desde muy temprana edad se
inició en la labor de la enseñanza, ya a los 14 años impartía docencia
conjuntamente con sus estudios, con mucho esfuerzo llegó a alcanzar el
bachillerato, el titulo de maestra normal y el de contador público. Llegó a
tomar clases en la Universidad de Santo Domingo en la carrera de Derecho.
Laboró arduamente en la
formación de los estudiantes que luego serían continuadores de sus
enseñanzas para así desarrollarse lo que es la educación en San Juan de la
Maguana hoy en día. Algunos de los que realizaron esta hazaña junto a ella
fueron: Atala Cabral Ramírez, Ana Josefa Paulino, Cristiana Rodríguez
(Picanita) y muchos mas.
Fue maestra hasta el final de
sus días, al ser pensionada en el servicio publico laboró en el "Colegio
Padre Guido Guildea", "Liceo Pedro Henríquez Ureña" y mas tarde creó el
jardín de infantes "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro" donde recibieron el
pan de la enseñanza los hijos y nietos de sus alumnos.
Fundó en San Juan de la Maguana
"La Asociación Patriótica Femenina" junto a otras jóvenes, entre las que
están: Gladis De los Santos, Altagracia Matos, Elena Calderón, Alfonsina
Suero, Rosa maría de los Santos. Esta asociación enseñó a las mujeres del
servicio doméstico, corte y costura, para que tuvieran de qué vivir en el
mañana.
Reconocimientos
Recibió innumerables
reconocimientos dentro y fuera de su comunidad por su vocación de servicio.
Le fue otorgado el titulo de "Oblata" por la Santa Iglesia junto a un grupo
de prestantes sanjuaneros. Fue condecorada con la "Orden de Duarte, Sánchez
y Mella" por su labor educadora y recibió la condecoración al servicio
social por su trayectoria y su amplia hoja de servicios.
Calle Lleva Su Nombre
La sala capitular del
ayuntamiento de San Juan de la Maguana como reconocimiento a su labor y como
valiosa hija de este pueblo, le concedió en vida su nombre a una de las
calles de esta ciudad.
Su Muerte
El 28 de Junio del 2004 la
muerte la alcanzó en la gracia de Dios. Sus restos descansan en el
cementerio Cristo Redentor de la ciudad de Santo Domingo, después del tiempo
reglamentario sus restos pasarán a morar junto a su madre y abuela en la
ciudad a la que le dejó tantos frutos: San Juan de la Maguana. Le sobrevive
a Doña Rosalina su hija de crianza, Marcia. El 8 de Julio del 2004 se
celebró una misa en su memoria en la catedral San Juan Bautista.
Más sobre
Educación en San Juan...
Más sobre
Personajes de San Juan
|