HURLINGHAM

Un Distrito a Todo Sol y Naturaleza

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN NO TIENE PRECIO

Periódico Semanal • Año IV Nº 188 • Semana del 19 al 26 de mayo de 2000 Edición On Line

Envíenos comentarios, sugerencias, informaciones: elciudadano@tutopia.com

INDICE

• 31 mil evacuados en el conurbano

• Nuevo conflicto institucional en la comisión directiva del Defensores

• Formaron un comité municipal para redactar el nuevo Código de Ordenamiento Urbano

• Comenzó la Semana de la Cultura Española en el Centro Cultural Municipal

• Cloacas: llegó una parte del subsidio provincial para agilizar la licitación y la obra

• Sergio Acuña recuperó el título nacional welter

• 1º de mayo en Hurlingham

• Reasume Mena en la UM

• Grandes Olvidados en las calles de Hurlingham

 

 

EDICIONES ANTERIORES

Nº 187 (12/5/00)

Nº 186 (28/4/00)

Nº 185 (15/4/00)

Nº 184 (7/4/00)

Nº 183 (31/3/00)

 

¿DÓNDE CONSEGUIR GRATIS EL CIUDADANO?

 

STAFF

Director:

Rody Rodríguez

Jefe de redacción:

Gustavo H. Mayares

El Ciudadano de Hurlingham es una publicación de Hurlingham Comunicación Integral - HCI

Administración y redacción:

Güemes 1402 esq. Jauretche Planta Alta Paseo Florido CP B1686MZV Hurlingham Prov. Bs. A. Argentina

 

 

DÓNDE CONSEGUIR GRATIS EL CIUDADANO

•Autoservicio Lucas: Handel y Atuel

Gimnasio Saint Michael: Villarroel 432/433

•Soc. Fom. Parque Quirno: Roma 489

•Farmacia Dellachiesa: Gral. Rodríguez 2050

•Peluquería Ricardo: Gral. Rodríguez 1917

•Club Independiente: Miranda 835

•Kiosco diarios Parada 1: Necochea y Luzuriaga

•Kiosco de diarios Parada 2: Roca y Ocampo

•Panchito El Uno: Roca y O'Higgins

•Inst. Optico de la Plaza: Roca 1231

•Pizzería Aladino: Roca 1376

•Restaurante Los Bolos: Mendoza 1131

•Farmacia ATSA: Jauretche 937

•Confitería María D: Paseo Florido

•Confitería La Barra: Jauretche y Guemes

•Peluquería Rogelio: Jauretche 1060

•Peluquería Di Bennardo: Crucero Belgrano 1187

•Kiosco diarios Parada 3: Jauretche y Ricchieri

•Bar San Martín: Jauretche 1205

•Locutorio Hurlingham: R. de Escalada 1290

•Club El Retiro: Crucero Belgrano 1336

•Farmacia Abaurrea: Jauretche y Garay

•Agencia de juegos 02: Jauretche y Garay

•Silver Solarium: Jauretche 1351

•Librería El Principito: Jauretche 1391

•Boutique Glamour: Jauretche 1430

•Saloon Antonio: Jauretche 1439

•Confitería Delicity: Gaboto y Jauretche

•Parada de Diarios: Gaboto y Jauretche

•Agencia Los Sueños: Jauretche y Vergara

•Sanatorio Hurlingham: Río Colorado 1462

•Retaurante La Recova: Vergara 3750

•Centro Cars: Vergara 3801

•Panadería La Ideal: Vergara 3201

•Agencia Martín: Vergara y Bustamante

•Agencia El 7: Pedro Díaz 303

•Farmacia Beefa: Vergara 2363

Centro Cultural Municipal: Vergara 2396

•Sánchez Gabrieucig Propiedades: Vergara2431

•Guarnieri Propiedades: Vergara 2520

•Autos. Los Blanquitos: Naón y Ortega y Gasset

•Kiosko El Arabe: Vergara y Concepción Arenal

Consejo Escolar: Vergara al 1960

•RNRD Nº 1: Vergara 1959

•Supermercado Medan: Jufré 1190

•Mercadito Saverio: Jufré esq. Roentgen

•Librería Copy House: Vergara 1554

•Farmacia D'Onofrio: Vergara 1132

•Ferretería Malarredo: Malarredo 242

•Kiosko Claudia: Chuquisaca y Los Toldos

•Casa Lourdes: F. Frías 3464

•Kiosco Martín: Malaspina 1029

•El Comunitario: Pedro Díaz 1179

•Kiosco frente al INTA: Pedro Díaz 1797

•Kiosco Tucki: Pedro Díaz y Torello

•Kiosco Los Bebotes: Bustamante 2728

•Farmacia Parera: Bustamante 2202

•Librería Frutillas: Bustamante y Bolívar

•Supermercado Exodo: Malaspina y Bolívar

•La Esquina de Mario: Malaspina esq. Mascagni

•Kiosco Jorge: Mascagni 2970

•Ctro. Jubilados Renacer: Mascagni 2950

•Distribuidora Luna: Mascagni 3044/46

•Soc. Fom. Pque. Johnston: Julián Aguirre 1870

•Verdulería La Yapa: Bolívar 1828

•Graciela Stampone: Argerich y Mascagni

•Bar Americano: Roca 1404

•Sociedad Cosmopolita: Guemes 1645

•Pda. de diarios La Chacra: Roca y Amoroso

•Club Hurlingham Norte: Amoroso y Plumerillos

•Farmacia Navarro: Roca y Alsina

•Club Defensores: Délfor Díaz 1846

•Remis Ring Cars: Amoroso 1004

•Farmacia Pasteur: Vergara y Ricchieri

•Parrilandia: Roca 2261

•Est. Serv. YPF: Km. 18

•Aserradero Aldo Blarasín: Mustoni 2514

•Locutorio Morris: Planes 1817

•Despensa Mendoza: Carcarañá y D. de Huici

•Pizzería Morris: Villegas y Dolores de Huici

•Farmacia Morris: Villegas y Potosí

•Panadería La Nueva Príncipe: Villegas 1850

•Mercería Micaela: Arguibel 3270

•Inmobiliaria Della Vecchia: Arguibel 3294

•Panadería Eduardo: Villegas 2459

•Verd. y Desp. Hernández: Villegas 2641

•Verdulería Nicolás: La Calandria 2649

•Librería Nelly y Luis: Potosí y M. de Avilés

•Kiosco Matute: Stefan Sweig 2633

•Restaurante La Recova: Av. Vergara 3750

•Kiosco Na-Ya: Azurduy 226

Despensa Tota: Debussy y Pérez Galdós

•Galería 5 Esquinas: Vergara y Debussy

•El Ciudadano: Paseo Florido

Envíenos comentarios, sugerencias, informaciones:

  

¿MÁS INFORMACIÓN?

NOTA DE TAPA

El temporal azotó la comuna

La terrible tormenta desatada a principios de esta semana, arrojó un saldo lamentable. En Hurlingham, si bien no adquirió la dimensión que tuvo en otros distritos, obligó a evacuar a más de un centenar de vecinos, en su mayoría del Barrio Belgrano. Cayeron más de cincuenta árboles, provocando graves destrosos en vehículos y viviendas.

El temporal de lluvia y viento que azotó el distrito y la región hasta el miércoles, causó graves problemas en Hurlingham, William Morris y Villa Tesei, que incluyeron inundaciones, evacuados, cortes de energía eléctrica, caída de árboles y daños en viviendas y vehículos estacionados en la vía pública.

Según los organismos especializados, las lluvias caídas, que se combinaron con una sudestada, alcanzaron el récord en lo que va del siglo, superando holgadamente los 300 milímetros en menos de dos semanas.

Los inconvenientes más severos se vivieron en Morris, donde el desborde el Río Reconquista y el Arroyo Soto inundó el Barrio Belgrano, zona que suele ser la más afectada cuando se producen copiosas precipitaciones.

Allí, el agua ingresó en las casas y las anegó cerca de un metro, con lo cual más de 100 personas debieron ser evacuadas por personal de Bomberos y Defensa Civil. Los evacuados fueron alojados en dependencias de la Casa del Niño y algunas familias fueron trasladadas a la Sociedad de Fomento 1º de Mayo.

Del mismo modo, en el Barrio Los Patitos se produjeron inundaciones y varias familias debieron ser evacuadas para evitar mayores inconvenientes. Allí fue también el desborde del Soto el que causó los mayores problemas.

Las precipitaciones provocaron que, entre otros sitios, la Avenida Vergara se viera inundada con medio metro de agua, a la altura de la empresa Equimac, en Tesei, donde el tránsito se vio momentáneamente interrumpido por esta razón. El agua también hizo estragos en la Av. Camargo, y el túnel que pasa por debajo de las vías del San Martín quedó convertido en una enorme pileta.

Durante las primeras horas del temporal, además, el ferrocarril San Martín debió interrumpir sus servicios, ya que amplios sectores de las vías se hallaban anegadas por las aguas, provocando un potencial peligro de descarrilamiento.

Aspecto similar presentaba el Polideportivo de Hurlingham.

Otro factor que coadyuvó para que la situación se tornara aún más crítica, fue la caída de árboles en numerosos puntos de la comuna. En total, según estimaciones extraoficiales, se derrumbaron unos 50 árboles, muchos de ellos de gran envergadura, como el pino ubicado en Necochea, entre Gaboto y Solís, que atravesó toda la arteria, o en el Paseo de la Estación, en Richieri y Jauretche, donde cayeron dos árboles: uno de ellos aplastó a un Renault Clío que estaba estacionado.

Más dramático fue el caso de un árbol que destruyó una vivienda en Poeta Risso y Ojeda, y otra casa de la calle El Chasqui sufrió graves daños. En la calle Ocampo, entre Atuel y Gaboto, una camioneta quedó destruída por la caída de dos árboles.

Sobre la Av. Gorriti, un enorme cartel que identifica a la Fundación Felices los Niños, del cura Grassi, de desplomó sobre esa arteria, cortando varios cables que dejaron sin luz a la zona, incluyendo a la Casa del Niño, donde estaban alojados los evacuados del Barrio Belgrano.

Los cortes de energía eléctrica, como así también de los servicios telefónicos y de televisión por cable, se registraron en vastas zonas del distrito.

Un caso particular ocurrió en la EEM Esteban Echeverría, donde las clases debieron interrumpirse y recién se reanudaron ayer jueves, debido a que el edificio no soportó el temporal, con daños de distinta consideración, y colapsó la instalación eléctrica por las grandes filtraciones de agua. Hasta el cierre de esta edición, el Echeverría sólo funcionaba en los horarios diurnos.

No obstante, son coincidentes las opiniones sobre la importancia que adquirieron las obras pluviales realizadas en el distrito, concretamente los pluviales de Villa Club y la Cuenca Johnston, que de no haberse concretado hubieran provocado una catástrofe de proporciones insospechadas.

 

31 mil evacuados en el conurbano

El comité de crisis creado por el gobernador Carlos Ruckauf, informó que hasta el mediodía del miércoles, el temporal obligó a evacuar o autoevacuar más de 31 mil personas en el Conurbano bonaerense. Las cifras de personas evacuadas por distrito son: 9.000 en Lomas de Zamora, 4.500 en Quilmes, 7.000 en La Matanza, 3.000 en Berazategui, 2.000 en San Miguel, 1.000 en Moreno, 900 en Almirante Brown, 850 en Tigre, 750 en Malvinas Argentinas, 700 en Lanús, 500 en Avellaneda y 500 en Esteban Echeverría, a los que debe sumárseles las cantidades menores de evacuados en otros distritos –como Hurlingham– y ciudades.

 

Nuevo conflicto institucional en la comisión directiva del Defensores

La comisión directiva destituyó al vicepresidente Jorge Reymundi por sus continuas denuncias, que incluyen presuntas anomalías de la CD.

Aunque recién tomó estado público este mes, desde el mes de febrero pasado se está viviendo una nueva y virtual crisis institucional en el Club Defensores, una de las entidades sociales y deportivas más antiguas y populares de nuestro distrito.

El desencadenante fue la separación, por parte de la comisión directiva que preside Rogelio Renedo, del vicepresidente Jorge Reymundi, medida que se tomó el 29 de febrero pasado. Para ello se invocó el artículo 62 de los Estatutos (que prevé esa medida por reiteradas faltas a las reuniones de comisión directiva) y "por las continuas dificultades que trae aparejadas las quejas que por intermedio de las reiteradas cartas documento que Ud. envía", según consta en la carta que se le envió a Reymundi, informándolo de la medida.

Los miembros de la comisión sostienen, además, que el ex-vicepresidente cuestiona "todas y cada una de las resoluciones que toma la CD y que pone en serio peligro la desintegración" de la misma, empujándola a la "acefalía".

Según se desprende de una solicitada que Reymundi publicó en El Progreso, sus cuestionamientos a la actual comisión directiva tienen que ver con que "el presidente obstaculizó el avance del juicio al ex-presidente Hugo Valiente"; "trabó las gestiones ante el Intendente Municipal para la cesión de un espacio verde", y llevó a cabo en las instalaciones del Club "reuniones políticas con motivo de su última candidatura a concejal".

De acuerdo a el vicepresidente desplazado, Renedo habría permitido que "otro miembro de la comisión directiva abone rifas con un cheque de mayor valor de cobro no inmediato y retirar el vuelto en efectivo".

Por otro lado, Reymundi asegura que los miembros de la comisión directiva "disminuyeron los magros sueldos a los empleados de manera no legal, abriendo las puertas a nuevos juicios".

Esta clase de problemas institucionales no son nuevos en el Defe, ya que se sufren casi anualmente, con las sucesivas comisiones directivas que se eligen.

 

Formaron un comité municipal para redactar el nuevo Código Urbano

Está integrado por siete concejales y dos miembros del Ejecutivo, además de representantes de entidades distritales especializadas.

El Concejo Delibeante creó, por medio de una ordenanza, un Comité de Evaluación que tiene por objeto el desarrollo de un proyecto de nuevo Código de Planeamiento Urbano, normativa que básicamente rige las obras públicas y privadas de la comuna.

Este comité está integrado por los concejales Alfredo Vilaboa –presidente de la comisión de obras públicas del HCD–, José Palacios, José Luis Pepe Fontana y Mario Abraham, del Partido Justicialista, y Alvaro Aragón, Víctor Angel Stefanoni y José Luis Nanoia, por la Alianza, A ellos se sumarán dos funcionarios del Departamento Ejecutivo, específicamente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, quienes aún –al cierre de esta edición– no habían sido designados.

Según la ordenanza aprobada en el seno del Concejo, este Comité estará asesorado por una comisión consultiva que deberá estar integrada por representantes de los colegios de arquitectos, ingenieros, agrimensores y otros centros de profesionales de la construcción, de manera que todos los sectores con alguna injerencia en el tema tengan representación en la elaboración del nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

De acuerdo a dicha ordenanza, las funciones de este Comité de Evaluación serán el análisis de las propuestas de los distintos sectores, el desarrollo de una metodología operacional y la redacción de esa normativa, la que finalmente deberá ser elevada al Concejo Deliberante para su eventual aprobación. Los tiempos estipulados para ellos, según anticipó el concejal Mario Abraham, pueden ser unos 60 días, es decir para finales de julio próximo.

El Comité tiene 30 días para ser conformado, y se constituirá a partir de que el Departamento Ejecutivo homologue la ordenanza aprobada por el HCD, lo que se esperaba para estas horas.

Al respecto, Abraham agregó que se comenzará por analizar un borrador "realizado por técnicos de la Secretaría de Obras Públicas, al que se le dará amplia difusión entre las entidades especializadas", que integran la comisión consultiva y que participarán de las reuniones del Comité de Evaluación.

El Código que actualmente se encuentra en vigencia es el mismo que rige en Morón, ya que fue heredado de esa comuna de los tiempos en que Hurlingham era parte de ella. Y según advierten los involucrados, el mismo no se adapta a las nuevas necesidades del distrito.

 

Comenzó la Semana de la Cultura Española en el Centro Cultural Municipal

La muestra continuará hasta el domingo e incluye proyección de filmes, espectáculos de danza, etc.

Con las palabras del presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga Iribarne, quien se dirigirá a los presentes a través de un video pregrabado, quedó inaugurada el jueves –al cierre de esta edición– la Semana de la Cultura Española, que tiene lugar en el Centro Cultural Municipal hasta el domingo.

La exposición incluye muestras del arte, el turismo y la gastronomía de las distintas comunidades que constituyen la España actual.

Según lo programado por la Dirección de Cultura, para hoy viernes está prevista la proyección del filme ‘Don Quijote’, de Grigoli Kozinisev, basado obviamente en la historia y el personaje emblemático de Miguel de Cervantes. Las funciones serán a las 10.30 y a las 14.30.

También hoy, pero a las 18 horas, habrá una conferencia sobre turismo. A las 19.30 se proyectará la película ‘La casa de Bernarda Alba’ (apta para mayores de 13 años), basada en la obra de Federico García Lorca y dirigida por Mario Cabus-con. En tanto, a las 21.45 actuarán la agrupación del Centro Galicia, con música celta, y luego el Grupo Flamenco de Ester Mata.

Mañana sábado, desde las 17 se realizará la apertura del salón expositor. A las 18 se proyectará la película ‘Las cosas del querer’, dirigida por Jaime Chavarri, y a las 20 habrá una disertación sobre el traje español a cargo de Beba Seijó. A las 21.30 actuará el grupo de danzas y canto Hijos de Boyro; a las 22 lo hará la Asociación Canaria Zona Norte; a las 22.30 será el turno de grupo de danza Religión Leonesa; a las 23 será el turno del Grupo de Danzas Madrileño y, para finalizar la jornada, lo hará el grupo de música ZT Neto.

El domingo a las 15 habrá una conferencia sobre la influencia árabe en la danza y la música españolas, y a las 16 habrá una clase abierta de danza. A las 17, en tanto, se proyectará el filme ‘Adiós cigüeña adiós’. A las 18.30 actuará el ballet de danza gitana y mora de Giselle Zagarzazu, y a las 19 lo hará el grupo de danza sibila.

A las 19.30 del domingo se presentará el ballet de Sylvia Gulizia; a las 20 lo hará la profesora Ana de Pérez con su conjunto, y media hora más tarde será el turno del grupo de danzas Residentes de Outes. Finalmente, se harán sorteos y el cierre.

A.E.M.

 

Cloacas: ya llegó una parte del subsidio provincial para realizar la obra

Son 4 millones, de un total de 8, que facilitará el aspecto financiero.

El miércoles, en horas de la mañana, se firmó en La Plata el convenio entre la Municipalidad de Hurlingham y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del cual la comuna recibió la primera parte de un subsidio que facilitará la concreción del Plan Cloacal que ya está en ejecución, al menos en su aspecto legal.

De ahora en más, lo que resta es estudiar las propuestas técnicas y financieras de las empresas que se presentaron a la licitación, lo que se verá acelerado con la llegada de este dinero al distrito.

La ceremonia debía realizarse el lunes 16, pero una fuerte gripe del jefe comunal obligó a la postergación del trámite que tuvo lugar en la capital provincial. De manera que el intendente Juan José Alvarez y el gobernador Carlos Ruckauf firmaron el convenio entre las partes.

Según establece el convenio, el municipio recibe 4 millones de pesos como adelanto, y una cifra similar recibirá en el primer semestre del año próximo, completando los 8 millones que, según anticiparon fuentes comunales, facilitarán el desarrollo financiero de la licitación.

Vale recordar que las empresas oferentes que lograron pasar el aspecto legal y siguen en carrera para la concreción de la obra son cuatro: Made-cotel-Madecosan, Dycasa, Iecsa y la unión transitoria Equimac-Coarco, que ahora deberán afrontar los requisitos técnicos y económicos, de los cuales saldrá la que finalmente lleve adelante la obra.

La inversión total estimada supera los 55 millones de pesos.

 

Sergio Acuña recuperó el título nacional welter

En la localidad de Ciudadela, el boxeador de Hurlingham Sergio Acuña logró recuperar el título de campeón argentino de la categoría welter, al ganar por KO técnico en el quinto round a Var-carcel. Acuña había perdido el título de campeón justamente contra Varcarcel, por lo que esta revancha generó gran expectativa. En los rincones, dos próceres del boxeo: con Acuña el clan de don Santos Zacarías, y con Varcarcel el legendario Amílcar Brussa. La gran revancha entre Acuña y el púgil de San Fernando, colmó las espectativas de los asistentes al gimnasio de Ciudadela; fueron cinco vueltas a puro golpe en las que ninguno de los dos se sacaron ventajas, hasta que en el quinto round, una certera y fortísima derecha de Acuña impactó el párpado derecho de Varcarcel, provocando un profundo corte que obligó al médico del match a suspender el encuentro, tras lo cual el árbitro dictaminó el KO técnico a favor de un muy entusiasmado Sergio Acuña, que le dedicó el triunfo al concejal Luis Acuña, al intendente Juanjo Alvarez y a su sponsor, la pañalera Comodex.

_ EDITORIAL

Hay un dicho que sentencia que el hilo se corta por lo más fino... Y bien, esta parece ser la situación que se vive hoy en la Argentina. La crisis económico-social que sufre el país, producto de décadas de atraso y sometimiento a los caprichos financieros de los organismos internacionales, convierte a las provincias en los eslabones más vulnerables del sistema económico. De hecho, son las economías regionales las que se encuentran virtualmente en liquidación. Ya no alcanzan los aportes del Gobierno Nacional –cuando se hacen en tiempo y forma– para sostener a los Estados provinciales, pues sus ingresos legítimos –impuestos, tasas, etc.– prácticamente han desaparecido con la desintegración de la actividad privada y, consecuentemente, del empleo. Cuando no es el capital privado existente el que, por distintas razones, sabotea al Estado con la paralización de sus aportes tributarios y crediticios. La cesación de pagos es, entonces, casi la consecuencia lógica. Y la consecuencia la sufren los sectores de menores recursos, que son, en definitiva, los destinatarios obligados de los beneficios que ese Estado debe generar. Pero la iliquidez del Estado lo lleva a una profunda crisis, junto con la sociedad. Los continuos estallidos sociales, como los de Jujuy, Salta, Neuquén, Chaco, etc., no son más que los síntomas de la situación descripta en los párrafos anteriores. Porque, continuando con esta lógica, dentro de las provincias son los sectores más pobres y empobrecidos los que salen a reclamar no ya por mejoras en sus condiciones de vida, sino lisa y llanamente por su subsistencia. En este sentido, la petición de la continuidad y ampliación de planes laborales como los Trabajar, que aportan a sus beneficiarios apenas 150 ó 200 pesos mensuales, en el mejor de los casos, dan muestra del estado de desesperación en que se halla la enorme masa de desocupados, subocupados y hasta ocupados –con magros salarios– de nuestra Nación.

 

1º de mayo

A pesar de la torrencial lluvia que se abatió sobre Hurlingham ese día, el 1º de mayo no pasó desapercibido para algunos sectores de la política local. De hecho, el Día Internacional de los Trabajadores fue recordado por la denominada Corriente del Frente Grande, que organizó un multitudinario locro en el Club Independencia. Allí se congregaron los simpatizantes y referentes locales de esa agrupación interna del FG, con la presencia de la concejal Elba Acosta y la adhesión de distintos dirigentes de distritos vecinos, como Herminio Bayón, de La Matanza, y del diputado nacional Ricardo Vago. Aunque con una concurrencia un tanto más modesta, también el Partido Obrero de Hurlingham recordó ese día con dos choriceadas que se llevaron a cabo en la sede partidaria de esa organización, sita en Solís 3005, de William Morris, y en la Sociedad de Fomento 26 de Enero, en Villa Tesei, de los cuales participaron militantes, simpatizantes y dirigentes locales y provinciales.

 

Reasume Mena en la UM

El miércoles 24 de mayo, a las 19 horas, en una ceremonia que se celebrará en el salón auditorio de la Universidad de Morón (UM), reasumirá el Dr. Mario Mena como rector de esa casa de altos estudios. Será su segundo período al frente de la UM. En la oportunidad se dará a conocer un novedoso esquema directivo de la Universidad que se compondrá de tres vicerectores. Desde la asunción de Mena, la UM está llevando a cabo un intenso trabajo destinado a la modernización de la institución, además de haberse concretado trascendentes mejoras edilicias.

 

GRANDES OLVIDADOS EN LAS CALLES DE HURLINGHAM

Por José Aldolfo Gaillardou

JUAN T. O’BRIEN

La calle Gral. Juan Thomond O’Brien corre entre Av. Vergara al 3.700 y Combate de Pavón 1.200, paralela a Isabel la Católica y Bernardo O’Higgins. O’Brien nació en Battinglos, condado de Wicklow (Irlanda), el 24 de junio de 1786; hijo de una rica familia de agricultores. Llegó al Río de la Plata en 1812; tenía 26 años y se dedicó a los negocios pero rápidamente atraído por la lucha de la independencia, se incorporó al Regimiento de Granaderos a Caballo el 27 de setiembre de 1813. Marchó como alférez al sitio de Montevideo acupando el cargo de ayudante del Gral. Alvear. En un enfrentamiento con los realistas fue herido, siendo promovido a teniente. En 1816 pasó a Mendoza integrando el Ejército de los Andes que organizaba el General San Martín, quien lo destinó al frente de 25 granaderos al Paso del Portillo en la cordillera. Cruzó los Andes y el 12 de febrero de 1817 participó de la batalla de Chacabuco. Por su coraje fue citado en el parte de batalla y ascendido a capitán. San Martín los nombra su ayudante de campo. Combatió en Cancha Rayada y 15 días más tarde en la batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818. Recibió la orden de perseguir a Osorio y sus hombres, que escapaban después de la derrota. Capturó 115 prisioneros, cuatro oficiales, todo el armamento y la correspondencia privada de Osorio. Tuvo el honor de acompañar al Libertador la tarde del domingo en que se impusieron del contenido de la correspondencia donde las más altas personalidades que después de Chacabuco estuvieron con San Martín y luego de Cancha Rayada se congraciaban con Osorio. La grandeza de San Martín le ordenó a O’Brien quemarlas ese mismo día. Ascendió a sargento mayor, acompañó al Ejército Unido al Perú. Fue comisionado para traer a Buenos Aires los trofeos conquistados en la Campaña de la Sierra. En 1821 fue ascendido a teniente coronel. Encontrándose San Martín en el exilio. Lo visitó en Bruselas. A su regreso al Perú se alistó en el ejército del Gral. Santa Cruz, asistiendo a la batalla de Yanacocha, donde fue ascendido a general en 1836. O’Brien muríó en Lisboa el 1º de junio de 1861 en un viaje a su tierra natal. Sus restos fueron traídos a la Argentina en 1935 en la Fragata Sarmiento. Descansa en La Recoleta. Pueblos, calles y monumentos le rinden homenaje en nuestro país.

 

 

 

ESCUCHE RADIO MAS 89.1 FM LA RADIO DE HURLINGHAM

2000 © Hurlingham Comunicación Integral-HCI

Güemes 1402 esq. Jauretche - Planta Alta - Paseo Flordio - CP B1686MZV - Prov. Buenos Aires - Argentina

Telefax (54) 011-4452-0575 / Tel. (54) 011-4452-3002

Diseño de página: Rubén Alvarez / Gustavo H. Mayares