Backdoor: (Puerta trasera). Mecanismo en el software que permite entrar en un sistema informático evitando el procedimiento habitual de entrada. Puede tratarse de bugs del sistema o de backdoors secretas programadas con distintos fines.
Backup: En informática es una copia de seguridad del sistema o de los datos, que pueda ser utilizada en caso de producirse un fallo generalizado o caída del sistema. Gracias a la información contenida en el backup, podremos restaurarlo al estado en que se encontraba en el momento de realizar esta copia de seguridad. Genéricamente se habla de backup para referirse a todo aquello que permite reemplazar a un elemento defectuoso, por ejemplo, en telefonía se utilizan las líneas backup cuando surge algún problema en las líneas que normalmente se deberían utilizar.
Bajar: Acción de recibir un archivo a través del modem y almacenar en nuestro ordenador local.
Bandwinth: Ver Ancho de Banda.
Base de Datos: Se suele utilizar como sinónimo de BBS, pero en realidad es cualquier conjunto de datos organizados y organizados siguiendo ciertas reglas.
Baudio: Unidad de medida de transmisión de información. Mide el número de bits por segundo que circulan por un medio de transmisión.
BBS: (Bulletin Board System) Sistema de Boletines. Se trata de un equipo informático al que se accede a través de la línea telefónica. En este los usuarios intercambian información y software.
BIOS: (Basic Input Output System) Sistema Básico de Entrada Salida. Programa residente en la memoria permanente del sistema electrónico. Se encarga de controlar las interacciones entre el hardware del conjunto informático. Es el programa diseñado por el fabricante para "poner en marcha" el sistema, arrancado cuando lo conectamos o reiniciamos. En un ordenador es lo primero en arrancar, y tras reconocer el hardware instalado y realizar la pertinentes comprobaciones, se encarga de arrancar el Sistema Operativo que el usuario tenga instalado.
Bit: (Binary Digit) Dígito Binario. Unidad mínima de información digital. Sólo puede tomar los valores 0 (cero) y 1 (uno).
Bomba de Tiempo: Programa o rutina que provocará, en una determinada fecha, la destrucción o modificación de la información contenida en un sistema informático.
Bomba Lógica: Programa o rutina que se activará, sin que lo sepa la víctima, en el momento en que esta realiza alguna acción, como enviar un e-mail, ejecutar un determinado programa o pulsar una combinación de teclas. Las consecuencias pueden ser la destrucción o modificación de la información contenida en su sistema informático.
Bouncer: Técnica que consiste en utilizar una máquina como puente, de manera que lo que envíe a un puerto de la máquina puente sea redireccionado a un puerto determinado de otra máquina. Esta técnica tiene numerosas aplicaciones, por ejemplo, se emplea en IRC para conseguir el anonimato.
Boxes: Circuitos electrónicos utilizados en Phreaking.
Bps: (Bits por Segundo) Número de bits transmitidos cada segundo. Mide la velocidad de transmisión de información digital.
Browser: Ver Navegador.
BSA: (Bussines Software Alliance) Es una especie de agrupación que intenta proteger los intereses económicos de las grandes compañías multinacionales de software. Su objetivo prioritario es la lucha contra la piratería de los productos que desarrollan y comercializan.
Bug: También denominados Agujeros o Hole, son defectos del software que permiten a los hackers introducirse en sistemas informáticos ajenos.
Byte: Unidad mínima de información que utilizan los ordenadores. Un bytes está compuesto por 8 bit y puede tomar 256 valores diferentes. |