Calling Card:
Tarjeta de crédito emitida por una compañía telefónica que permite hacer llamadas y pagarlas después.

Capacidad de canal: Capacidad de un medio de transmisión. Indica el "caudal" de información que puede transportar por unidad de tiempo. Normalmente se expresa en KB/s (Kilobytes por segundo), bps (bits por segundo) o baudios.

Carding: Uso ilegítimo de las tarjetas de crédito ajenas, o de sus números. Generar números de tarjetas de crédito y cualquier otra actividad ilegal relacionada con las mismas. Se utiliza para realizar compras, generalmente por medios electrónicos. Fantástico ejemplo del ánimo de lucro de algunas actividades relacionadas con la piratería. Es una actividad muy ligada al hacking ya que utiliza sus técnicas para apropiarse de los números de las tarjetas.

CD: (Compact Disc) Disco Compacto. Disco Optico de 12 cm. de diámetro para almacenamiento binario. Su capacidad "formateado" es de 660 MB. Usado en principio para almacenar audio, cuando se utiliza para almacenamiento de datos genéricos se denomina CD-ROM.

CDA: (Comunications Decency Act) Acta de Decencia de las Telecomunicaciones. Proyecto de ley americano que pretende ejercer una especie de censura sobre Internet. Fue declarado inconstitucional.

CERT: (Computer Emergency Response Team) Institución que trabajan en seguridad informática, localizando y clasificando nuevos bugs.

CGI: (Common Gateway Interface) Interface de Acceso Común. Programa residente y que se ejecuta en el servidor de Internet cuando se accede a una determinada URL. Se utilizado para hacer llamadas a rutinas o controlar otros programas o base de datos desde una página WEB. También puede generar directamente páginas HTML que cambian en función de los datos de entrada.

Chat: Ver IRC.

Cloacker: También llamados Zappers, son programas encargados de borrar nuestras huellas en los sistemas atacados (normalmente borrar los ficheros *.log).

Código Fuente: Programa escrito en alguno de los lenguajes de programación. Es el conjunto de instrucciones escritas por el programador y que el ordenador deberá traducir a su lenguaje binario para ejecutarlo o generar un fichero ejecutable independiente (compilación).

Colgar: Dependiendo del contexto, puede significar: a) hacer que un sistema informático quede bloqueado e inoperativo. b) Desconectar una comunicación telefónica. c) Enviar un archivo desde un ordenador local a un servidor de Internet, de manera que cualquier usuario de Internet pueda acceder a él.

Compilación: Proceso realizado por un programa compilador, que consiste en la traducción el código fuente escrito por el programador en alguno de los lenguajes de programación existentes (BASIC, C, Cobol, Pascal... ) en código ejecutable (programa) en un determinado sistema informático.

Cookies: Son bloques de datos que determinados websites envían a nuestro ordenador cuando nos conectamos a éstos, quedando almacenadas en nuestro disco duro. Cada vez que volvamos al website que nos envió una cookie, será reenviada al website. Los datos que puede contener la cookie pueden ser un login y password para conectarse a ese website, datos para una compra por red... o cualquier otro tipo de datos.

Copia de Seguridad: Ver backup.

Cortafuego: También conocido como Firewall o Bastión es un sistema avanzado de seguridad que impide a personas no acreditadas el acceso al sistema. La técnica consiste en el filtrado de los paquetes dependiendo de la IP de origen. Es uno de los sistemas de seguridad más fiables.

Crack: Programa utilizado para eliminar las protecciones de los programas. Da acceso libre a las funciones del mismo. Se sospecha que hay ciertas compañías desarrolladoras de juegos que generan sus propias versiones piratas para extender su juego entre los usuarios. También se dice que la misma Autodesk y Bentley lo hicieron con sus famosos programas de CAD para generar presencia en el mercado.

Crackeador: Programa capaz de sacar las claves de acceso encriptadas de los ficheros de password. Bien desencriptándolos, cuando se puede, o bien probando múltiples combinaciones hasta que encuentra la correcta.

Cracking: Técnicas de como desproteger programas, evitando tener que pagar las licencias de los mismos, comprar una copia y usarla en 40 puestos simultáneamente. Modificar programas para la obtención de un determinado beneficio. Hay bastantes posibilidades, las más apreciadas se refieren a los programas de seguridad y comunicaciones, ya que les puede dar acceso a sistemas.

Cyberpunk: Corriente literaria dentro de la ciencia ficción que, entre otras cosas, se destaca por incorporar a sus argumentos el uso de la tecnología, las redes informáticas y los ordenadores.
Definiciones



- C -
A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z


Noticias                   
Definiciones               Seguridad                   Crack                        Hacking                     Virus Informáticos      Troyanos                   Phreaking                
Vulnerabilidades        
       Secciones        
Tu Pc


Textos                       Softwares                  Literatura                   Virus                         Cracking y Seguridad Crackeadores           
Crading                      Troyanos                 
Hardware                  
     Descargar      


Visual Basic               Html                          Visual C, C+, C++      Algoritmos                
  Programación     


Chat                          WebMaster                E-mail                      
  Comunicate    
INICIO
You need Java to see this applet.