San Fernando del Valle de Catamarca...

capital colonial, una tierra para visitar y descubrir   
Capital: San fernando del Valle de Catamarca (110 489 hab. en el dto.)
Superficie: 102 602 km2
Población: 265 571 habitantes
Densidad: 2,6 hab./km2
Crecimiento anual de la población: 23,5%
Indice de varones: 49,8%
Ciudades principales: Andalgalá, Tinogasta, Belén
División administrativa: 16 departamentos
Ubicación Temporada Actividades Excursiones Alojamiento Festividades
San Fernando del Valle de Catamarca ubicada a 543 msnm, es la capital de la provincia de Catamarca, se encuentra a 1151 km de Buenos Aires, a 440 km de Córdoba, a 156 km de La Rioja y a 832 km de Mendoza.
Su arquitectura colonial de viejas casonas de ventanas enrejadas y robustos portones con amplios patios soleados denotan su pasado histórico.
Sus fiestas están relacionadas con la religión y las costumbres y en homenaje a los diferentes productos que brinda el suelo catamarqueño y las artesanías realizadas por el hombre.

Todo el año es temporada

Temperatura promedio: máxima 27°C y mínima 14,5°C . Precipitaciones 562 mm/año promedio

En automóvil: por RP 43, RN 40 desde el norte; por RN 60 desde el sur, por RN 64 desde el este y por RP 45 desde Chile.
En avión: por Aerolíneas Argentinas y Lapa
Por tren: desde Buenos Aires,, por Ferrocarril Belgrano
Por ómnibus: desde Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, entre otras
Cultura de Misachicos
Procesiones religiosas de gran colorido, donde la liturgia cristiana se cruza con los ritos ancestrales en los pueblos del altiplano.
Profunda y Religiosa
Nuestra Señora del Valle es venerada desde el siglo XVII y promueve una sentida fe que supera los límites del país
Los lugares turísticos más relevantes de la provincia de Catamarca son:
Balcozna
La Merced
El Rodeo
Las Juntas
Pirquitas
F.M.Esquiú
Dique El Jumeal
La Cuesta del Portezuelo
a 94 km
a 59 km
a 37 km
a 55 km
a 29 km
a 13 km
a 4 km
a 17 km
Circuito Histórico y Religioso en Catamarca
Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle
Templo y Convento de San Francisco
Museo Arqueológico Calchaquí
Museo y Archivo Histórico
Museo Folklórico
Gruta de Nuestra Señora del Valle
El Calvario de la Quebrada del Tala
Termalismo La Ciénaga
En Balnearios de Tinogasta y Fiambalá que brinda su infraestructura para gozar de un rico baño en sus aguas termales La Ciénaga, a 25 km de Belén, a 1400 msnm junto con Fuente de Cura Fierro y La Colpa, son otras fuentes termales de la zona.

Actividades a realizar en Catamarca:

Turismo de aventura en nevados superiores a los 6000 m, como el volcán La Alumbrera, trekking y paseos a caballo por la cordillera y la precordillera, caza de pumas y pecaríes y caza menor, pesca de pejerreyes y salmónidos en ríos, deportes náuticos en lagunas y embalses de la región
Mapa de Catamarca
Hacer clic para ampliarlo
Alojamiento:

Festividades:

Paseos y Excursiones:

La hotelería que ofrece es de hasta 4 estrellas
También cuenta con casino e importantes restaurantes, lugares de diversión nocturna.
Hay posibilidades de acampar en los alrededores y de alojarse en Estancias.
Abril Fiesta de Nuestra Señora del Valle
Julio Fiesta Nacional del Poncho
Septiembre Fiesta del Turismo
Fiesta del Estudiante
23/11-8/12

Procesión de Nuestra Señora  del Valle

20/12-06/01 Fiesta de Nuestra Señora de Belén
El Rodeo
Londres
Andalgalá
Belén
Antofagasta de la Sierra
Laguna Blanca
Fiambalá
Salar del Hombre Muerto
Puna Catamarqueña
MUCHO POR RECORRER
Belén: Cuna del poncho y Portal de los Valles Calchaquíes, su territorio atesora, valles muy fértiles y su bella geografía es apta para la ganadería. El contraste de colores de la Puna alberga vicuñas y llamas, siendo esta zona productora de excelentes fibras. Cada uno de los paisajes del suelo belenisto, asombran y transmiten tranquilidad a los que son y quieren ser parte del mismo.
Andalgalá: Capital Nacional de la Minería.

Minas Capillitas: Complejo Minero de antigua explotación

El Rodeo: a 37 km de Catamarca, frutales, nogales y flores dan nombre a sus calles

Londres: con sus minas de estaño y las ruinas de un pueblo indígena

Salar del Hombre Muerto: Hacia el norte la ruta 43 asciende hasta encima de los 4000 msnm, desde allí se abren hermosas visuales de volcanes gigantes y desde un punto del recorrido se puede fotografiar la bella laguna Caro con el volcán Antofalla al fondo. Al llegar al Salar desde el camino, se observa la visual más bella y sorprendente de la Puna.

La Cuesta del Portezuelo:
Exponente representativo de la Provincia de Catamarca, posee vistas panorámicas desde diferentes alturas.
Desde estos balcones se descubre un valle bondadoso teniendo en su seno villas turísticas entre los 700 y 1500 msnm.
Laguna Blanca:
Poblado dispenso dedicado a la cría de llamas. Muy interesante la capilla y sus alrededores de arquitectura autóctona.
En la laguna existe una gran diversidad y se destacan por su encanto los flamencos rosados. En 1979 fue creada la "Reserva Natural de la Vida Silvestre Laguna Blanca" y en el año 1982 fue reconocida como "Reserva de la Biosfera" por las Naciones Unidas.

Fotos de Catamarca

Iglesia San Nicolas de Bari

Cerros Catamarqueños

EL MEJOR HUMOR GRÁFICO
OTRAS PROVINCIA