|
AUTÉNTICA
POESÍA 
|
Por
los rincones de su cerebro, que diría Gustavo
Adolfo Bécquer, pululan siempre palabras y acentos,
imágenes y músicas, recuerdos y ensoñaciones,
esperando que el arte los vista de la palabra más
adecuada, de la expresión más comunicable
y, una vez convertidos en versos, se encuentran dispuestos
para salir al encuentro del lector idóneo
que pueda apreciar y recrear a su manera todo el universo
mágico que se ofrece en sus libros.
En
esta página presentamos unas breves pinceladas
de cuatro de los últimos libros publicados por Alfonso
Cabello (Ecos de caracola, Nenúfares, Sueños
de alhelí y Rosas de Azafrán). Esperamos
que disfrutéis con su lectura.
|
ECOS
DE CARACOLA 
|
«Ecos
de caracola»
1996
En
este libro Alfonso Cabello Jiménez nos ofrece
su clásico concepto de metro y de la poesía
en una serie de composiciones de muy diversa temática.
Desde
la pasión amorosa , o las ansias del desamor,
a los graves temas de desesperanza y de la soledad,
pasando por su ahondada y cálida emoción
de la naturaleza, Alfonso Cabello muestra su ya acrisolado
dominio métrico y formal inserto en una tradición
atemporal, pero que marcadamente nos devuelve ecos de
la dulce asonancia becqueriana y de la poesía
premodernista.
|
NENÚFARES 
|
«Nenúfares»
1998
El
conjunto de poesías contenidas en este libro,
es un compendio de pasiones humanas en las que el tema
del amor es su denominador más común.
No obstante también se pueden detectar
en algunas de sus poesías algunos retazos de
desamor; de utópicas ilusiones; de melancólica tristeza y alegres pinceladas de
esperanzas.
Algunas
de sus poesías nos transportan a un reposado
estanque cuajado de blancos nenúfares en flor,
dentro de unos cuidados jardines, tal vez inspirados
en la realidad de los bellos y frondosos jardines del
alcázar cordobés.
También su poesía
deja
entrever la preocupación
del poeta por los aspectos sociales de las gentes de
su tierra.
Junto
a los cuidados sonetos endecasílabos, conviven
en armonía los romances hexasílabos, los
cuartetos encadenados, las redondillas y las flamencas
soleares.
|
SUEÑOS
DE ALHELÍ 
|
«Sueños
de alhelí» 1999
Un
año después nos vuelve a deleitar Alfonso,
con este nuevo e importante libro de poesías.
El poeta conoce sobradamente el universo de las
figuras mitológicas que hace cobrar vida en muchas
de sus poesías y con ello consigue transportarnos
a su mundo de sueños.
Son
sueños posibles en clave poética escritos
con una magistral pluma. Sueños que nos
transportan, por medio de sus cuidados versos y su sonora
rima, a percibir los aromas de alhelíes y jazmines
de la calle de las flores de su Córdoba natal,
romana y mora.
Y
a Córdoba nos traslada el argumento de varias
de sus seguidillas con bordón, perfectamente
construidas.
También
aquí mezcla sabiamente varias estrofas de tercetillos,
con coplas y redondillas encadenadas; con serventesios
endecasílabos, bien construidas décimas,
sonetos y sonetillos.
|
ROSAS
DE AZAFRÁN 
|
«Rosas
de azafrán» 2000
Este
nuevo libro ofrece una ordenación
específica, que recuerda la estructura externa
de otras recopilaciones poéticas del autor ,
Bajo el nombre de Gelina, que es el de
la amada ideal, la esposa se intuye todo un universo
de variaciones amorosas que el poeta, como buen fingidor
que es, sutiliza y concreta en flores y fragancias,
deseos y recuerdos.
Otra
sección ofrece un registro nuevo dentro de la
temática dominante: la sensación existencial
de la persona expuesta al rigor de la vida. Aparece
entonces el poeta como un hombre desvalido y solo, como
fugitiva hoja expuesta al impulso de la tempestad o
del viento, que dijera en su momento y de manera tan
magistral el divino Francisco de Aldana.
Se encuentran también referencias a hechos recientes
de mayor o menor trascendencia, como la muerte del poeta
Alberti o el desarraigo de la encina existente
en las Tendillas. La nota reflexiva, filosófica
y naturalista está presente en la parte final
del libro
En
conjunto, el lector puede encontrar en esta colección
una abundante variedad temática y métrica
de poemas, compuestos recientemente, con una expresión
acendrada y directa, certera y comprensible, en la que
predomina la nota de amor en sus múltiples variaciones
aunque no están ausentes otros muchos sentimientos humanos
como la nostalgia, la amistad o el recuerdo. Como el
romántico, una vez acabada la lectura, podemos
apoyar la frente en la mano y sentir un soplo de las
brisas cordobesas, una onda de perfumes y de armonías
lejanas.
|

Copyright (c) 2001 Herrera & Muñoz. Todos los Derechos Reservados. zener@mi.madritel.es
|