En esta sección revisaremos
algunos de los problemas concernientes al desarrollo del niño, y lo dividiremos
en dos etapas, la PRE-ESCOLAR y la ESCOLAR
ETAPA PRE-ESCOLAR
DE LOS 2 A LOS 5 AÑOS
Durante esta etapa el niño
completa su capacidad de caminar y de correr. El lenguaje se desarrolla con
mucha facilidad y produce palabras a borbotones, incluso pudiendo mostrar
dificultades en la articulación de la palabra y tartamudear
aproximadamente entre los 4 a 6 años, debido por lo general a que en su mente
se forman las palabras más rápido de lo que es capaz de vocalizar.
Igualmente ésta es la época
en la cual el niño aprende a controlar sus enfinteres, es decir, la micción
(orina o pichi) y la defecación (caca o deposición). Esta es una de las
razones por la que se habla de la edad escolar luego de este periodo, aunque
muchos niños podrían estar antes en un nido.
Suelen sentirse
"vanidosos", pueden aprender a decir "NO" , con mas
firmeza que muchísimos padres, haciendo real aquella frase conocida como los
"terribles dos" para representar dicha época.
Es probable que aquellos
mas tercos sean aquellos cuyos padres cuando sus bebes empezaban a caminar en
lugar de guardar sus cosas valiosas y que podrían romper aquellos , se
apresuraban a castigarlos y a decirles constantemente NO...!. De cualquier
manera, el niño afirma su caracter negándose a hacer algunas cosas y hace
notar a sus padres que ya no es el "niñito de juguete" que hasta
entonces le consideraban.
Es tambien la gran época de la
exploración, arriesgando los objetos valiosos a romperlos si usted los deja a
su alcance, arriesgándose a sufrir accidentes é intoxicaciones. USTED DEBE
PERMITIR Y ESTIMULAR ESTA ACTIVIDAD EXPLORATORIA, cuidandolo de riesgos y
accidentes. Esta actitud es totalmente positiva para que aquel en el futuro sepa
ser un adulto sano , con iniciativa y ávido de conocer el mundo.
En esta etapa del PRE-ESCOLAR,
puede tambien irse preparando al niño a la ESCUELA , poniéndole en las guarderías
o nido. El niño entre 2 y 4 años y dependiendo de cuan mimado sea todavía
podrá ser muy dependiente de los padres . En estos pequeñitos puede ser
dificil la ambientación a tan pequeña edad, pudiendo mejorar las relaciones si
el grupo es pequeño (no mas de 8-10 niños) permitiendo a la maestra un mayor
tiempo para dedicar a cada niño. Dependerá también del carácter de la
maestra, de su calidez y manera de ser.
ETAPA ESCOLAR
DE LOS 6 A LOS 10 AÑOS
Ah...!, llegó el momento de dejar a nuestro engreído en el colegio. Primer día
de clases, mientras el traviesito llore o no al quedarse en el colegio, nosotros
por dentro siempre lloramos. Nos da una pena...!
Sin embargo este momento
dificil siempre es sobrellevado de la mejor manera tanto por los padres como por
los hijos. Especialmente si el niño ya antes de la edad de los 6 años
tuvo la experiencia de las guarderías o nidos. Incidirá tambien en el grado de
dificultad para ir al colegio la madurez del niño, que por supuesto a esta edad
la mayoría ya está lo suficiente maduro y necesita mucho mayor independencia.
A esta edad nuestros pequeñines
, que ya no lo son tanto tienen sus propio sentido de responsabilidad con relación
a temas que ellos consideran importantes. Sepamos explorar cuales son dichos
temas y respetémoslos.
Los enanos a partir de los
seis, empiezan la "tarea" de emanciparse de sus padres y llegar a ser
ciudadanos, empoderados de sus derechos y sus responsabilidades.
A la edad aproximadamente de
los 9 años, el niño puede mostrarse compulsivo (obligado ) a hacer ciertas
cosas de manera repetitiva. Por ejemplo, lavarse las manos a cada rato. Es
tambien la época de los tics (encogerse de hombros, muecas faciales, tos seca,
etc)
Hasta pronto y sigamos comunicándonos.
|