-
ALAY HF
(1959) Embriogénesis de Pleurodema bibroni Tschudi (Amphibia: Salientia)
Tesis Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Chile.
-
ARENAS JN
(1972) Morfometría del Lago Riñihue (Prov de Valdivia, Chile). Publicación
Ocasional del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 14: 3-15.
-
ATALAH A
& W SIELFELD (1976) Presencia de Batrachyla antartandica Barrio en
Magallanes. Anales del Instituto de la Patagonia (Chile) 7: 169-170.
-
BARROS R
(1918) Notas sobre el sapito de vaquero (Rhinoderma darwini). Revista
Chilena de Historia Natural 22: 71-75.
-
BRETOS M, C
MARTINEZ & J CABELLO (1967) Actividad arginasica y variaciones cuantitativas
de las proteinas y del peso durante la embriogéneis del sapo Bufo spinulosus.
Archivos de Biología y Medicina Experimentales (Chile) 4: 244-251.
-
BULLOCK DS
(1954) Una nueva especie de rana de Nahulebuta. Boletín Jardín Zoológico de
Concepción (Chile) 1-2: 1-3.
-
BURGER C
(1905) La neomelia de la Rhinoderma darwini D & B. Imprenta
Cervantes, Santiago de Chile. 23 pp.
-
BUSSE K
(1971) Desarrollo de Batrachyla leptopus Bell con observaciones sobre su
ecología y comportamiento (Amphibia, Leptodactylidae). Investigaciones Zoológicas
Chilenas 15: 5-63.
-
BUSTOS E
& M CUBILLOS (1967) Ciclo celular en la espermatogénesis de Bufo spinulosus
Wiegmann. Estudio radio-autográfico preliminar. Biológica
40: 62-71.
-
CABRERA J
(1977) Adaptación y cultivo de Caudiverbera caudiverbera (Linneus) en
medios artificiales. Gayana 5: 111-112.
-
CAPURRO L
(1963) Eupsophus grayi de Isla Mocha. Investigaciones Zoológicas
Chilenas 10: 5-8.
-
CAPURRO LF
& FC SILVA (1958) La cromatografía de partición sobre papel en la
investigación de los lazos filogen´ticos en dos especies del género Bufo.
Investigaciones Zoológicas Chilenas 5: 31-29.
-
CAPURRO LF
& FC SILVA (1959) Estudios cromatográficos en especies y poblaciones del género
Pleurodema Tschudi. Investigaciones Zoológicas Chilenas 5: 97-101.
-
CAPURRO LF
& FC SILVA (1959) Valor taxonómico del estudio cromatográfico del veneno
de las parótidas de Bufo spinulosus y Bufo variegatus.
Investigaciones Zoológicas Chilenas 5: 189-197.
-
CAPURRO LF
(1950) Batracios de Tarapacá. Investigaciones Zoológicas Chilenas 1: 9-12.
-
CAPURRO LF
(1952) Eusophus taeniatus Girard. Investigaciones Zoológicas Chilenas 1:
1-6.
-
CAPURRO LF
(1953) Distribución Eusophus taeniatus Girard en Chile. Investigaciones
Zoológicas Chilenas 1: 14-15.
-
CAPURRO LF
(1953) Dos casos de semialbinismo en Pleurodema bibroni (D & B).
Investigaciones Zoológicas Chilenas 2 (1): 14-15.
-
CAPURRO LF
(1953) Telmatobius marmoratus (D & B). Investigaciones Zoológicas
Chilenas 2 (2): 19-22.
-
CAPURRO LF
(1954) El género Telmatobius en Chile. Revista Chilena de Historia
Natural 54 (3): 31-40.
-
CAPURRO LF
(1955) Pleurodema bufonina. Investigaciones Zoológicas Chilenas 2
(9-10): 147-149.
-
CAPURRO LF
(1955) Telmatobius hali edentatus. Nueva subespecie para la fauna anfibia
de Chile. Investigaciones Zoológicas Chilenas 2 (9-10): 150-152.
-
CAPURRO LF
(1955) Un ejemplar anómalo de Pleurodema bibroni, Tschudi; Pleurodema
bufonina (Anura, Leptodactylidae); y Telmatobius halli edentatus
nueva subespecie para la fauna anfibia de Chile. Investigaciones Zoológicas
Chilenas 2 (9-10): 143-152.
-
CAPURRO LF
(1957) Anfibios de la región de los lagos valdivianos. Investigaciones Zoológicas
Chilenas 3: 22-28.
-
CAPURRO LF
(1958) Lista preliminar de los anfibios de Chile, y breves apuntes sobre su
distribución y biología. Investigaciones Zoológicas Chilenas 4: 289-299.
-
CAPURRO LF
(1958) Nota sobre ovipostura y desarrollo de Eusophus taeniatus (Girard).
Investigaciones Zoológicas Chilenas 4: 208.
-
CEI JM &
LF CAPURRO (1957) La distribución de los patrones de coloración en Pleurodema
bibroni en relación con la distribución geográfica y el hábitat.
Investigaciones Zoológicas Chilenas 3: 156-161.
-
CEI JM &
LF CAPURRO (1958) Biología y desarrollo de Eupsophus taeniatus Girard.
Investigaciones Zoológicas Chilenas 4: 159-182.
-
CEI JM &
M CODOCEO (1957) Probable discontinuidad del ciclo espermatogenético de Pleurodema
bufonina. Investigaciones Zoológicas Chilenas 4: 77-82.
-
CEI JM &
S ESPINA-AGUILERA (1957) La vibración sexual preventiva ("warning
vibration") en Pleurodema bufonina. Investigaciones Zoológicas
Chilenas 4: 77-82.
-
CEI JM &
S ESPINA-AGUILERA (1957) La vibración sexual preventiva en poblaciones de Bufo
spinulosus de Chile. Investigaciones Zoológicas Chilenas 4: 62-65.
-
CEI JM (1957)
Sobre la presencia de Pleurodema marmorata (D & B) en territorio
chileno. Investigaciones Zoológicas Chilenas 4: 32.
-
CEI JM (1958)
Las láminas originales del suplemento a los batracios chilenos de Philippi:
primera impresión y comentarios. Investigaciones Zoológicas Chilenas 4:
265-268.
-
CEI JM (1958)
Polimorfismo y distribución geográfica en poblaciones chilenas de Pleurodema
bibroni Tschudi. Investigaciones Zoológicas Chilenas 4: 300-327.
-
CEI JM (1961)
Bufo arunco (Molina) y las formas chilenas de Bufo spinulosus
Wiegmann. Investigaciones Zoológicas Chilenas 7: 59-81.
-
CEI JM (1962)
Batracios de Chile. Ediciones Universidad de Chile, Santiago. cviii + 128 pp.
-
CEI JM (1962)
El género Eusophus en Chile. Investigaciones Zoológicas Chilenas 8:
7-42.
-
CEI JM (1975)
Caracteres phisiologiques et bioquimiques des anoures en raport avec leur
histoire evolutive et paleogeographique depuis le Mesozoique. Memorias del Museo
Nacional de Historia Natural 88: 192-201.
-
CEKALOVIC T
& JN ARTIGAS (1981) Catálogo de los tipos depositados en las colecciones
del Departamento de Zoología de la Universidad de Concepción, Chile. 52:
203-224.
-
CODOCEO M
& R. DONOSO-BARROS (1962) Reptiles de Aysén y Magallanes. Boletín del
Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 28: 3-45.
-
CODOCEO M
(1956) La salamanqueja. Noticiero Mensual del Museo Nacional de Historia Natural
(Chile) 1(1): 7-8.
¿
-
CODOCEO M
(1957) Conducta del "Sapito de cuatro ojos" en cautividad. Noticiero
Mensual del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 2 (15): xx-xx.
-
CUEVAS CC
& JR FORMAS (2002) Telmatobius philippii, una nueva especie de rana
acuática de Ollagüe norte de Chile (Leptodactylidae). Revista Chilena de
Historia Natural 75: 245-258.
-
DÍAZ I &
JA SIMONETTI (1997) Vertebrados en áreas silvestres protegidas: reptiles de la
Reserva Nacional Río Clarillo. Vida Silvestre Neotropical 5: 140 – 142.
-
DIAZ I, C
SARMIENTO, L ULLOA, R MOREIRA, R NAVIA, E VELIZ & C PEÑA (2002) Vertebrados
terrestres de la Reserva Nacional Río Clarillo, Chile central:
representatividad y conservación. Revista Chilena de Historia Natural 75:
433-448.
-
DÍAZ N
(1981) Aspectos comparativos de lactato deshidrogenasas de cristalinos aplicados
a la sistemática de los anfibios chilenos. Medio Ambiente (Chile) 5: 39-44.
-
DÍAZ N
(1982) Estrategia reproductiva de Telmatobius marmoratus (Anura,
Leptodactylidae) del altiplano chileno. Pp 317-327, en: UNEP-UNESCO, Volumen de
Síntesis Proyecto MAB-6 1105-77-01.
-
DÍAZ N
(1983) Bibliografía sobre anuros chilenos 1962-1982. Resúmenes y comentarios.
Medio Ambiente (Chile) 6: 80-98.
-
DÍAZ N
(1983) Ranas y sapos: las 35 especies chilenas. Revista Naturaleza (Chile) 1
(3): 8-13.
-
DÍAZ N
(1986) Biosistemática de los Leptodactylidae chilenos. Anales del Museo de
Historia Natural de Valparaíso (Chile) 17: 65-85.
-
DÍAZ NF
& A VELOSO (1979) Sistemática y evolución de los anfibios de Chile.
Archivos de Biología y Medicina Experimentales (Chile) 12: 59-70.
-
DONOSO-BARROS
R (1969) Nota distribucional sobre Pleurodema bufonina Bell. Boletín
Sociedad de Biología de Concepción (Chile) 41: 155-156.
-
DONOSO-BARROS
R (1972) Contribución al conocimiento del género Aruncus Philippi.
Boletín Sociedad de Biología de Concepción (Chile) 44: 109-116.
-
DONOSO-BARROS
R (1972) Datos adicionales y comportamiento agresivo de Calyptocephalella
caudiverbera (Linnaeus). Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción
(Chile) 45: 95-103.
-
DONOSO-BARROS
R (1973) Catálogo herpetológico chileno. Boletín del Museo Nacional Historia
Natural (Chile) 31: 49-124.
-
DONOSO-BARROS
R (1975) Dos larvas de Bufo chilenos no conocidas. Noticiero Mensual del
Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 230-231: 6-7.
-
DONOSO-BARROS
R (1975) Nuevos reptiles y anfibios de Chile. Boletín de la Sociedad de Biología
de Concepción (Chile) 48: 217-229.
-
DRATHEN RT
(1930) Nota acerca del grito del "Sapito vaquero". Revista Chilena de
Historia Natural 33: 80.
-
FORMAS JR & A VELOSO (1982) Taxonomy of Bufo venustus
Philippi, 1899 (Anura: Leptodactylidae) from Central Chile. Proc Biol Soc Wash
95: 688-693.
-
FORMAS JR
& E PUGIN (1971) Reproducción y desarrollo de Batrachyla antartandica
(Barrio) (Anura, Leptodactylidae). Boletín del Museo Nacional de Historia
Natural (Chile) 32: 201-213.
-
FORMAS JR
(1981) Adaptaciones larvarias de los anuros del bosque templado austral de Sudamérica.
Medio Ambiente (Chile) 5: 15-21.
-
FORMAS JR
(1992) El cariotipo de la rana chilena Eupsophus contulmoensis (Anura:
Leptodactylidae), con comentarios sobre la evolución cariológica del género Eupsophus.
Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción (Chile) 63: 77-82.
-
FORMAS JR
(1995) Anfibios. Pp. 314-325 en Simonetti, JA, MTK Arroyo, AE Spotorno & E
Lozada (Eds.) Diversidad biológica de Chile. Comisión Nacional de Investigación
Científica y Tecnológica, Santiago. xii + 364 pp.
-
FORMAS JR, I
NORTHLAND, J CAPETILLO , JJ NUÑEZ, CC CUEVAS & LM BRIEVA (1999) Telmatobius
dankoi, una nueva especie de rana acuática del norte de Chile. Revista
Chilena de Historia Natural 72: 427-445.
-
FORMAS JR, JJ
NUÑEZ & LM BRIEVA (2001) Osteología, taxonomía y relaciones filogenéticas
de las ranas del género Telmatobufo (Leptodactylidae) Revista Chilena de
Historia Natural 74: 365-387.
-
FORMAS R
(1969) Histología de la piel de Rhinoderma darwini D y B en relación
con su color y variabilidad. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural
(Chile) 29: 153-163.
-
FORMAS R
(1975) Las larvas de las especies chilenas pertenecientes al género Eupsophus,
grupo nodosus (Anura, Leptodactylidae). Boletín Sociedad de Biología de
Concepción (Chile) 49: 231-237.
-
FORMAS
R (1979) Los anfibios del bosque temperado del sur de Chile: una
aproximación sobre su origen. Archivos de Biología y Medicina Experimentales (Chile) 12:
191-196.
-
GAY C (1848)
Historia física y política de Chile. Volumen 2, Paris.
-
GIGOUX EE
(1938) El agua de chorillos y el Bufo spinulosus. Revista Chilena de
Historia Natural 42: 2-4.
-
GLADE A (Ed.) (1988) Libro rojo de
los vertebrados terrestres chilenos. Corporación Nacional Forestal, Ministerio
de Agricultura, Santiago. 65 pp.
-
GONZALEZ C, J CONCHA & G CONTRERAS (1982) Effect of calcium on toad
skin potential. Boletín Sociedad de
Biología de Concepción (Chile) 53: 53-62.
-
GONZALEZ C, J SANCHEZ & J CONCHA (1979) Influence of adrenergic and a
or ß blocking drugs on the isolated toad skin. Archivos de Biología y Medicina Experimentales (Chile) 6: 60-62.
-
HERMOSILLA I
(1994) Un sapo africano que se queda en Chile. Comunicación del Museo de
Historia Natural de Concepción 8: 75-78.
-
IZQUIERDO L
& J PEREDA (1964) Influencia de la temperatura ambiental sobre el desarrollo
de Pleurodema bibroni. Archivos de Biología y Medicina Experimentales
(Chile) 1: 141-151.
-
JAKSIC FM
& I LAZO (1994) La contribución de Darwin al conocimiento de los
vertebrados terrestres de Chile. Revista Chilena de Historia Natural: 67: 9-26.
-
JAKSIC FM
(1996) Ecología de los Vertebrados de Chile. Ediciones Universidad Católica de
Chile, 262 pp.
-
JAKSIC FM (2001) Spatiotemporal variation patterns of plants and animals
in San Carlos de Apoquindo, central Chile. Revista
Chilena de Historia Natural 74: 477-502.
-
JORQUERA B
& E MOLINARI (1979) Estados de desarrollo normal de Batrachyla taeniata
(Girard). Medio Ambiente 4: 89-102.
-
JORQUERA B, E
PUGIN & O GOICOECHEA (1972) Tabla de desarrollo normal de Rhinoderma
darwini. Archivos de Medicina Veterinaria (Chile) 4: 1-15.
-
JORQUERA B, E
PUGIN & O GOICOECHEA (1974) Tabla de desarrollo normal de Rhinoderma
darwini (Concepción). Boletín Sociedad de Biología de Concepción (Chile)
48: 127-146.
-
JORQUERA B, E
PUGIN, O GARRIDO, O GOICOECHEA & R FORMAS (1981) Procedimiento de desarrollo
en dos especies del género Rhinoderma. Medio Ambiente (Chile) 5: 58-71.
-
LEVI U (1951)
Esquema ecológico del bosque de Quintero. Investigaciones Zoológicas Chilenas
1: 4-18.
-
LOBOS G
(1998) Antecedentes ecológicos del sapo africano Xenopus laevis en la
zona central de Chile. Tesis Médico Veterinario, Facultad de Ciencias
Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile. 49 pp.
-
LOBOS G, P
CATTAN & M LOPEZ (1999) Antecedentes de la ecología trófica del sapo
africano Xenopus laevis en la zona central de Chile. Boletín del Museo
Nacional de Historia Natural (Chile) 48: 7-18.
-
LOEBEL SF
& KP GUIJON (1957) Estudios histoquímicos sobre neurosecreción en el
cerebro de Bufo spinulosus. Biológica 24: 15-20.
-
LYNCH JD (1971) Evolutionary relationships, osteology and zoogeography of
leptodactylid frogs. Univ of Kansas Publ Mus Nat Hist 53: 1-238.
-
MARELLI CA
(1927) Una interesante anomalía por sacralizacióncoxígea del batracio Calyptocephalus
gayi. Revista Chilena de Historia Natural 31: 237-240.
-
MARKHAM BJ
(1971) Catálogo de los anfibios, reptiles, aves y mamíferos de la provincia de
Magallanes (Chile). Publicaciones del Instituto de la Patagonia (Chile), Serie
Monografías 1: 1-64.
-
MENDEZ MA
(2000) Evolución del canto de liberación en las especies chilenas del grupo spinulosus
(Amphibia: Bufonidae). Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias, Universidad de
Chile. 125
pp.
-
MOLINA GI
(2000) Compendio de la historia natural y civil del Reyno de Chile. Segunda
Edición. Pehuén Editores Ltda, Santiago, Chile. 418
pp.
-
NORRIS B & J CONCHA (1982) Ethanol effects on the bioelectric
activity of the toad skin. Boletín
Sociedad de Biología de Concepción (Chile) 53: 87-105.
-
NORRIS B, L ARON, J CONCHA & A JOFRE (1973) Effect of some agents in
the adenyl cyclase system on electric activity of the toad urinary blader. Archivos
de Biología y Medicina Experimentales (Chile) 9: 29-37.
-
NÚÑEZ H, MA
LABRA & J YÁÑEZ (1982) Hábitos alimentarios de dos poblaciones andinas de
Bufo spinulosus Wiegmann, 1835 (Anura: Bufonidae). Boletín del
Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 39: 81-91.
-
ORTIZ JC
& H IBARRA-VIDAL (1992) Una nueva especie de Leptodactylidae (Eupsophus)
de la Cordillera de Nahuelbuta (Chile. Acta Zoologica Lilloana 41: 75-79.
-
ORTIZ JC
& I HERMOSILLA (1991) Albinismo en Pleurodema thaul (Lesson).
Comunicaciones del Museo Regional de Concepción (Chile) 5: 59-60.
-
PEFAUR J
(1970) Biometría de los sapos chilenos en el género Bufo. I. Bufo
spinulosus arunco hembras. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural
(Chile) 31: 257-273.
-
PEFAUR J
(1971) Nota sobre Telmatobufo bullocki Schmidt (Anuro, Leptodactylidae).
Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 32: 215-225.
-
PEÑA-ROCHE H
(1939) Contribuciones a la morfología comparada de la fauna chilena. Boletín
Sociedad de Biología de Concepción (Chile) 13: 133-146.
-
PFLAUMER K
(1935) Observaciones biológicas acerca de la Rhinoderma darwini D &
B. Revista Chilena de Historia Natural 39: 28-30.
-
PFLAUMER K
(1935) Terrarios para observaciones. Revista Chilena de Historia Natural 39:
160-162.
-
PHILIPPI RA
(1899) Descripciones breves de dos especies nuevas de sapo (Bufo). Anales
Universidad de Chile 104: 723-725.
-
PHILIPPI RA
(1902) Suplemento a los Batraquios chilenos descritos en la Historia Física i
Política de Chile de Don Claudio Gay. Librería Ivens. Santiago, Chile. Xi +
160 pp.
-
PORTER C
(1898) Catálogo metódico provisional de las colecciones zoológicas. Boletín
Museo de Valparaíso 3: 8.
-
PORTER C
(1898) Contribución a la fauna de la provincia de Valparaíso. Revista Chilena
de Historia Natural 2: 31-33.
-
PORTER C
(1913) Bibliografía chilena de herpetología y batracología. Revista Chilena
de Historia Natural 17: 224-237.
-
PUGIN E &
O GARRIDO (1981) Morfología espermática en algunas especies de anuros
pertenecientes al bosque temperado del sur de Chile. Medio ambiente 5: 45-57.
-
ROSENMANN M,
L CAPURRO & G HOECKER (1963) Aplicación de métodos de precipitación en
medio gelificado a la resolución de problemas filogenéticos en el género Bufo.
Investigaciones Zoológicas Chilenas 9: 163-180.
-
RUIZ G (1986)
Adaptaciones hematológicas de anuros a las alturas andinas. Tesis de Magister,
Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago. xvi + 114 pp.
-
RUIZ G, M
ROSENMANN & A VELOSO (1987) Valores hematológicos y distribución
altitudinal de anfibios chilenos. Archivos de Biología y Medicina
Experimentales (Chile) 20: 79-84.
-
RYBERTT G
& MV DANIEL (1976) Rol de las poblaciones de anfibios en la subtrama trófica
del suelo en el bosque San Martín, Valdivia-Chile. Tesis, Universidad Austral
de Chile. 28
pp.
-
SALIBIÁN A
(1974) Calyptocephalella caudiverbera. Lista bibliográfica
anotada: primera parte. Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia
Natural (Chile) 219: 6-10.
-
SALIBIÁN A
(1977) Transporte de cloro y sodio a través de la piel in situ de anfibios
sudamericanos. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 35:
121-163.
-
SALIBIÁN A
(1980) Caudiverbera caudiverbera (= Calyptocephalella caudiverbera).
Lista bibliográfica anotada: segunda parte. Noticiario Mensual del Museo
Nacional de Historia Natural (Chile) 281/282: 9-12.
-
SALLABERRY M
(1980) Autoecología de Batrachyla taeniata (Amphibia,
Leptodactylidae). Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad de
Chile, Santiago.
-
SALLABERRY M,
J VALENCIA & N DIAZ (1981) Distribución y ambiente de Batrchylataeniata
(Girard) en Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 38:
61-67.
-
SANCHEZ J, G
GONZALEZ & J CONCHA (1966) Influencia de la estimulación nerviosa sobre la
corriente de corto circuito y diferencia de potencial en un trozo de piel
aislada de sapo. Archivos de Biología y Medicina Experimentales (Chile) 3:
79-84.
-
SCHMIDT KP (1928) The chilean frogs of the genus Telmatobius. Revista
Chilena de Historia Natural 32: 98-105.
-
SCHNEIDER CO
(1930) Observaciones sobre batracios chilenos. Revista Chilena de Historia
Natural 34: 220-223.
-
SCHNEIDER CO
(1936) La verdadera identidad del Bufo rubropunctatus Guíchénot.
Comunicaciones del Museo de Concepción 1: 109-112.
-
SILVA F, A
VELOSO, J SOLERVICENS & JC ORTIZ (1968) Investigaciones zoológicas en el
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y zona de Pargua. Noticiario Mensual del
Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 148: 3-12.
-
SOENKSEN O
(1928) Algunas constantes de la sangre de la rana chilena (Calyptocephalus
gayi). Boletín Sociedad de Biología de Concepción (Chile) 2: 87-91.
-
SOLIS R
(1994) Factores moduladores de las interacciones sociales acústicas de Pleurodema
thaul. Tesis Doctoral, Universidad de Chile.
-
TORRES D
& H CASTILLO (1973) Notas sobre la distribución geográfica del sapito
vaquero Rhinoderma darwini Dum y Bibr 1841 (Amphibia, Anura,
Dendrobatidae). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 203-204:
7-9.
-
TORRES-MURA
JC (1994) Estado de conservación de la fauna terrestre en Chile. Pp. 367-375 en
Espinoza, G., P. Pisani, L. Contreras & P. Camus (Eds.) Perfil ambiental de
Chile. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Santiago. 569
pp.
-
VALENCIA J
(1960) Inducción de la ovulación y tabla de desarrollo normal de Bufo
spinulosus Wiegmann. Tesis Facultad de Filosofía y Educación, Universidad
de Chile, Santiago, Chile.
-
VELOSO A
& P ITURRA (1979) Posibilidades del análisis citogenético en un estudio de
bandeo cromosómico en dos especies de anfibios (Anura, Leptodactylidae).
Archivos de Biología y Medicina Experimentales (Chile) 12: 91-96.
-
VELOSO A, A
DIAZ & R GALLEGUILLOS (1973) Revisión cariosistemática de las especies del
género Pleurodema en Chile (Anura, Leptodactylidae). Anales del Museo de
Historia de Valparaíso (Chile) 6: 49-55.
-
VELOSO A, N DÍAZ,
P ITURRA & M PENNA (1981) Descripción de una nueva especie de telmatobino
del género Alsodes (Amphibia, Leptodactylidae) de la cordillera de
Nahuelbuta (sur de Chile). Medio Ambiente (Chile) 5: 72-77.
-
VELOSO A, R
GALLEGUILLOS & N DÍAZ (1974) Anfibios (Anura, Leptodactylidae) del Parque
Nacional Vicente Pérez Rosales: consideraciones citotaxonómicas. Anales del
Museo de Historia Natural de Valparaíso (Chile) 7: 297-310.
-
VELOSO MA (1977) Agressive behavior and the generic relationships of Caudiverbera
caudiverbera (Amphibia: Leptodactylidae). Herpetologica
33: 434-442.
-
VENEGAS W
(1975) Los cromosomas de Aruncus venustus (Philippi) 1899 (=Telmatobufo
bullocki Schmidt, 1952) (Amphibia, Anura). Boletín Sociedad de Biología
de Concepción (Chile) 49: 71-77.
-
WILHELM OG
& E LAZCANO DE VIVALDI (1958) El órgano de Bidder en Calyptocephalus
gayi. Boletín Sociedad de Biología de Concepción (Chile) 33: 21-27.
-
WILHELM OG
(1927) La Rhinoderma darwini D & B. Boletín Sociedad de Biología de
Concepción (Chile) 1: 3-31.
-
WILHELM OG
(1927) Nuevas demostraciones acerca de la neomelia de Rhinoderma darwini.
Boletín Sociedad de Biología de Concepción (Chile) 1: 117.
-
WILHELM OG
(1932) Nuevas observaciones acerca de la neomelia de la Rhinoderma darwini.
Revista Chilena de Historia Natural 36: 166-170.