Bio-Links English Institucional Mapa del Web Novedades Deutsch 
Bibliografía Anfibios Listado Anfibios Bufonidae Pipidae Rhinodermatidae Leptodactylidae

Huiña-pukios. Difusión de la Biodiversidad local.

Principal
Arriba
Rhinoderma rufum
Rhinoderma darwinii

Rhinodermatidae

Rhinodermatidae es una rarísima familia que consta de solo un género Rhinoderma, con 2 especies, ambas presentes en Chile. Rhinoderma darwinii se le encuenttra en los faldeos de las cordilleras, y valle central, desde la provincia de Concepción hasta Aysén, además de haber sido encontrada recientemente en Argentina. Rhinoderma rufum, en cambio, es habitante del valle intermedio y Cordillera de la Costa, desde San Fernando a la Provincia de Arauco. Se piensa que es una especie ya extinta, pero se hacen esfuerzos para conservarla, como se describe en este artículo escrito por Klaus Busse, curador del Museo Alexander Köening, de Bonn, Alemania. Solo está disponible la versión en inglés.

El Sapito Vaquero, o la Ranita de Darwin, como tambien es conocida, es uno de los batracios mas populares de la fauna chilena. Esto, desde su descubrimiento, que es debido a Charles Darwin (1834). Su particular reproducción, denominada neomelia, o cuidado de la prole por los machos, ha sido objeto de variados estudios por parte de investigadores chilenos y extranjeros. en el pasado fue integrado al grupo de los braquicéfalos ya que se caracteriza por su postura de muy pocos huevos depositados en suelo húmedo. Los machos de Dendrobatidae, muy afines a Rhinoderma, llevan en el dorso a las larvas desde los lugares de ovipostura hasta los charcos en donde completarán su desarrollo.

 
Epipedobates tricolor (macho con prole) Rhinoderma darwinii (macho con prole)

Esta familia, considerada endémica hasta hace unos pocos años, en que se encontró a R. darwinii en localidades argentinas adyacentes a la Región de Aysén (Parque Nacional Nahuel-huapi, PN Arrayanes, y PN Lanin), siendo un habitante característico de los bosques húmedos de Nothofagus. Se le puede encontrar en sitios sombríos, cercanos a cursos de agua. Existen varias especies de anfibios que se encuentran exclusivamente en los bosques, como los sapitos de Darwin (R. darwinii y R. rufum) los cuales presentarían un origen gondwánico asociados a los bosques templados. El estado de conocimiento y de conservación de los anfibios y reptiles es precario, algunas poblaciones han desaparecido al ser colectadas intensivamente y exportadas como mascotas, por la  introducción de especies depredadoras, y la destrucción del hábitat. Algunas especies de anfibios sólo se conocen en su localidad típica (el lugar donde fueron colectadas). Además, la anfibiofauna aún es escasamente conocida, cada año se descubren en sitios poco explorados.


Huiña-pukios. Difusión de la Biodiversidad local.
(*)Fuente:
Amphibian Species of the World V2.21 Database

Batracios de Chile
 José Miguel Cei.  Editorial Universidad de Chile.  ISBN 956-00-2481-4 
Diversidad Biológica  de Chile   Javier A. Simonetti et al.  Editorial CONICYT, Chile. 
Laboratorio de Herpetología Universidad de Concepción.
Museum Alexander Koenig; Adenauerallee 160, 53113 Bonn, Deutschland. Dr. Klaus Busse, Zoologisches Forschungsinstitut und  E-Mail k.busse.zfmk@uni-bonn.de
Páginas personales. Dr. Helen Díaz. Universidad de Concepción. 
Diseño listado: Huiña-pukiosÓ2002. Al ser utilizada esta Web Page, por favor citar la fuente. 

Principal Bio-Links English Institucional Mapa del Web Novedades Deutsch

See who's visiting this page.  Copyright © 2002 Huiña-pukios Limitada. Difusión y Conservación de la Biodiversidad.  Envienos un correo para notificarle de actualizaciónes a este Portal, o haciendo click aquí. Última modificación: Lunes, 14 Octubre 2002 12:47 p.m.