Bio-Links English Institucional Mapa del Web Novedades Deutsch 
Aves Claves Zoológicas Invertebrados Mamíferos Peces de Chile. Reptiles en Chile Anfibios en Chile

Huiña-pukios. Difusión de la Biodiversidad local.

Principal
Arriba
Bibliografía Anfibios
Listado Anfibios
Bufonidae
Pipidae
Rhinodermatidae
Leptodactylidae

Anfibios en Chile 

La  taxonomía y sistemática de los anfibios contempla la existencia de tres ordenes; el primero de ellos Anura incluye a todos los anfibios conocidos como sapos y ranas; un segundo orden llamado Caudata contempla la presencia de salamandras y tritones; en el tercer y ultimo orden Gymnophiona se encuentran extraños organismos ápodos conocidos popularmente como Cecilias o culebras ciegas.

 

La batracofauna chilena contempla la presencia solo de Anuros (no existen las salamandras ni los ápodos). De acuerdo a  Frost, Darrel R.(2002), en Chile existen 48 especies nativas y una introducida (Xenopus laevis). Se considera en nuestro territorio nacional la presencia de 4 familias: Bufonidae, Leptodactylidae, Rhinodermatidae y Pipidae. De estas cuatro familias, una de ellas es endémica (Rhinodermatidae), y otra es exótica (Pipidae). En total, hay 13 géneros y 48 especies. Existen 29 especies endémicas (60,4 %), 4 géneros monotípicos (30.7 %) y una especie introducida (2,08 %).

Typhlonectes compressicaudus
Typhlonectidae (Gymnophiona) Brasil

Triturus vulgaris
Salamandridae (Caudata) Eurasia

Phyllomedusa sauvagei
Hylidae (Anura) Argentina

Los anfibios chilenos, exponen una gran riqueza autóctona de un grupo numéricamente pequeño en especies. En efecto, hasta hace pocos años, una de estas tres familias se consideró endémica para Chile (Rhinodermatidae), mas de un tercio de los géneros también lo son (4 de 13 nativos), y mas de dos tercios de las especies (60 %), son endémicas, constituyendo el grupo de vertebrados con mas alto grado de endemismo (Frost, Darrel R., 2002). La taxonomía y sistemática de la batracofauna chilena, están razonablemente bien establecidas. Desde la primera recopilación sistemática de Cei (1962), hasta Formas (1995). Este último autor indica para ese año, que en Chile ya existían cuarenta y dos especies nativas y una introducida. Hasta esta fecha se han descubierto 6 nuevas especies.


Huiña-pukios. Difusión de la Biodiversidad local.
(*)Fuente:
Páginas personales. Dr. Helen Díaz. Universidad de Concepción. 

Laboratorio de Herpetología Universidad de Concepción.
Batracios de Chile José Miguel Cei.  Editorial Universidad de Chile.  ISBN 956-00-2481-4 
Diversidad Biológica  de Chile   Javier A. Simonetti et al.  Editorial CONICYT, Chile. 
Diseño listado: Huiña-pukiosÓ2002. Al ser utilizada esta Web Page, por favor citar la fuente. 

Principal Bio-Links English Institucional Mapa del Web Novedades Deutsch

See who's visiting this page.  Copyright © 2002 Huiña-pukios Limitada. Difusión y Conservación de la Biodiversidad.  Envienos un correo para notificarle de actualizaciónes a este Portal, o haciendo click aquí. Última modificación: Lunes, 14 Octubre 2002 11:23 p.m.