Anfibios en ChileLa taxonomía y sistemática de los anfibios contempla la
existencia de tres ordenes; el primero de ellos Anura incluye a todos los
anfibios conocidos como sapos y ranas; un segundo orden llamado Caudata
contempla la presencia de salamandras y tritones; en el tercer y ultimo orden Gymnophiona
se encuentran extraños organismos ápodos conocidos popularmente como Cecilias
o culebras ciegas.
La batracofauna chilena contempla la presencia
solo de Anuros (no existen las salamandras ni los ápodos). De acuerdo a Frost, Darrel R.(2002), en Chile existen 48 especies nativas y una
introducida (Xenopus
laevis). Se considera en nuestro territorio nacional la presencia de 4
familias: Bufonidae,
Leptodactylidae,
Rhinodermatidae
y Pipidae.
De estas cuatro familias, una de ellas es endémica (Rhinodermatidae), y otra es
exótica (Pipidae). En total, hay 13 géneros y 48 especies. Existen 29 especies endémicas (60,4 %), 4 géneros monotípicos
(30.7 %) y una especie introducida (2,08 %).
Los anfibios chilenos, exponen una gran riqueza autóctona de un grupo numéricamente pequeño en especies. En efecto, hasta hace pocos años, una de estas tres familias se consideró endémica para Chile (Rhinodermatidae), mas de un tercio de los géneros también lo son (4 de 13 nativos), y mas de dos tercios de las especies (60 %), son endémicas, constituyendo el grupo de vertebrados con mas alto grado de endemismo (Frost, Darrel R., 2002). La taxonomía y sistemática de la batracofauna chilena, están razonablemente bien establecidas. Desde la primera recopilación sistemática de Cei (1962), hasta Formas (1995). Este último autor indica para ese año, que en Chile ya existían cuarenta y dos especies nativas y una introducida. Hasta esta fecha se han descubierto 6 nuevas especies.
|
|