Bio-Links English Institucional Mapa del Web Novedades Deutsch 
Coatí Conejo español Jabali Europeo Loro Argentino

Huiña-pukios. Difusión de la Biodiversidad local.

Principal
Arriba

El Jabalí Europeo y su estadía en Chile.(*)

El Jabalí europeo (Sus scrofa Linnaeus, 1758.), no es más que un cerdo salvaje, correspondiendo a la misma especie que el cerdo doméstico. Esta variedad es un cerdo que se ha desarrollado en Europa, Asia y Africa. Alcanza tamaños grandes, promediando tamaños de 1,80 metros de largo sin incluir la cola (25 cms. en promedio), un alto de 90 cms. y un peso de hasta 300 kilos. En muchas regiones que antaño poblaba naturalmente ha desaparecido debido a la caza excesiva. El hábitat preferido del jabalí son las regiones húmedas cubiertas de matorrales y de bosques. esta es la razón por la cual encontró en los bosques húmedos del sur de Chile un hábitat ideal, propiciando su asilvestramiento. Sus-scrofa.jpg (22018 bytes)

Es una especie que gusta del agua y charcas, incluso nada bastante bien. Este mamífero es omnívoro y en la espesura busca callampas, tubérculos, larvas, insectos, gusanos y lombrices. Come cualquier fruto, legumbre e inclusive carroña y pequeños mamíferos. Puede llegar a incluir en su dieta hasta a otros ejemplares de su misma especie, que están moribundos o muertos. Cuando el alimento escasea es capaz de realizar grandes migraciones, lo que debe ser tomado en cuenta para entender su potencial expansión en un territorio.

Presenta un celo de cuatro a seis semanas y las hembras tienen un parto al año. La preñez dura hasta 115 días y la camada suele ser de entre cuatro y doce crías. A los 20 meses ya ha alcanzado su madurez reproductora, y solo a los cinco años completa su desarrollo total. Puede alcanzar a vivir entre 15 y 20 años.

Se introdujo involuntariamente desde la argentina, y actualmente puede ser encontrado viviendo en tropillas entre la VIII y XI regiones. Está considerado un animal dañino y por lo tanto se puede cazar durante todo el año sin restricción en cuanto al número de ejemplares por salida.


Huiña-pukios. Difusión de la Biodiversidad local.
(*)Fuente:

Mamíferos Exóticos en Chile Pedro Cattan & José Yañez. Fuentes no especificadas.
Diseño listado: Huiña-pukiosÓ2002. Al ser utilizada esta Web Page, por favor citar la fuente. Ultima actualización: 17/07/02

Principal Bio-Links English Institucional Mapa del Web Novedades Deutsch

See who's visiting this page.  Copyright © 2002 Huiña-pukios Limitada. Difusión y Conservación de la Biodiversidad.  Envienos un correo para notificarle de actualizaciónes a este Portal, o haciendo click aquí. Última modificación: Lunes, 14 Octubre 2002 12:40 p.m.