NOVEDADES |
Últimas
noticias económicas, impositivas y de las MiPyMEs.
Notas de otros temas. Se actualiza siempre. |
|
| |
Seguridad conectado con ADSL.
Ante todo, ADSL y DSL, para este caso
de seguridad es lo mismo. Técnicamente la diferencia radica en que ADSL
(usada en Argentina) es asincrónica mientras que DSL no lo es, pero la opción
es de las telefónicas, según su tecnología y la ubicación física del
abonado. Por lo tanto, de ahora en más decir ADSL significa lo mismo que
DSL, a los efectos de la seguridad.
Hablar de seguridad para conexiones con
ADSL tiene una orientación distinta a los casos en que están conectados con
Dial-up. La razón es simple, no solo cantidad de tiempo en que está
conectado sino el hecho técnico de que la conexión dial-up tiene una IP
dinámica y aleatoria, distinta en cada conexión, y cuando usa una conexión
ADSL, la IP siempre es la misma, es fija y siempre, hoy y mañana.
Entonces, para un hacker es más fácil
intentar penetrar la PC que tiene una IP fija, que hacerlo justo en el poco
tiempo de una conexión dial-up. Esto le indica que usar una conexión
ADSL, donde generalmente se está horas y horas conectado, tiene de por sí un
riesgo, a nivel de seguridad, mucho mayor, muchísimo mayor.
Algunos piden siete pasos para mantener
la seguridad en niveles aceptables, no los máximos, pero sí aceptables.
Otros expertos lo amplían a diez. No es importante si son siete o diez,
lo importante es cumplirlos. Veamos cuales son:
- Acepte los
riesgos. Es el primer paso. Ud. debe aceptar que hay riesgos de
ser atacado por un hacker o un cracker. Debe cuantificar esos
riesgos. Debe asumir que existe la posibilidad y cuantificar su
posible pérdida. Podría por ejemplo, sacar todo lo que sea datos de
la PC con que se conecta y no tenerla enchufada a su red. No es
cuestión de no agregarla a su red solo cuando está conectado, ya que
muchos de los actuales virus se desparraman por la red interna luego de
cortarse la conexión.
- Use y mantenga
actualizado un antivirus de primera marca. Los más conocidos son: Mc.
Afee, Computer Assosciates (ETrust), Norton Antivrus, Panda Software.
La actualización de los antivirus debe hacerse varias veces por
semana. No escatime oportunidad de actualizarlo.
- Verifique sus
opciones de seguridad, tanto en el browser(navegador) como en su soft de
correo electrónico, y además el de su PC, tales como puertos abiertos,
conexiones al exterior, a la red, compartir archivos y periféricos, niveles
de usuarios, etc.
- Mantenga su software
bien actualizado. Los soft de hoy en día son, básicamente,
interdependientes, facilitan la conectividad, buscan conectarse a Internet,
ser compatibles con las redes, etc. Es por ello, que constantemente se
detectan fallos de seguridad o bugs. Por esta razón, siempre deberá hacer el
upload, suscribirse a boletines de seguridad, y buscar en el sitio de su
fabricante las últimas actualizaciones. Aquí, solo se debe usar soft
oficial y registrado, y por sobre todo MANTENERLO ACTUALIZADO.
- Use un firewall.
Los más simples son gratuitos, como por ejemplo el incorporado al Windows
XP. Para redes corporativas por supuesto que no, pero no es este
caso. SI Ud. tiene una red corporativa deberá consultar otros
aspectos. Puede hacerlo con nosotros. Un firewall
es simplemente una barrera de soft para impedir el libre ingreso de
cualquier usuario a su PC o red. Puede ser un firewall personal, o un
firewall de hardware que se utiliza en routers o en ciertas PC, pero su
costo es mucho más alto, justificándose en casos corporativos (empresas).
- Diagrame una rutina
o política de seguridad. Si tiene W2K o Win XP utilice los niveles de
seguridad de los usuarios. No comparta todo, solo los archivos o
carpetas que sean de verdadero uso compartido. Busque las puertas de
salida(gateways) o puertos abiertos y si no los va a usar ciérrelos. Si no
es necesario anule las disqueteras. Revise esto periódicamente.
¡SEA MUY ESTRICTO! Cuando le falle la seguridad será tarde y tendrá
un costo. No se olvide de hacer backup varias veces al mes, y porque
no mínimo una vez a la semana. Compre una grabadora de CD para ello,
es muy conveniente. Si es más grande tendrá otras opciones más
interesantes.
- Utilice passwords
estrictas, difíciles y resguárdelas adecuadamente. Que sean alfanuméricas
y mínimo de seis dígitos. Mejor si tienen ocho o diez. Hay
programas muy rápidos que escanean las posibilidades o combinaciones en
passwords, y solo tardan
minutos en las que poseen nada más que dos o tres dígitos, como cuando Ud. usa
para su clave privada, sus
iniciales o el número de su casa, o los tres últimos de su
documento. Estas passwords NO DEBE UTILIZARLAS. Son un juego de
chicos para estos programas usados por los hackers. Nunca use la
misma clave para todo. Si se la descubren ... se acabó el
secreto!!!!!
- Antes de pensar en
estar conectado "todo el día" piense en los resguardos de
seguridad que deberá afrontar, comprar e instalar. Para ello
consúltenos. No es algo simple. Hay muchas opciones y niveles
para cada presupuesto y actividad.
Seguramente, Ud, no
sabe lo suficiente de seguridad. Es lo más normal. Conectarse con
ADSL es una gran ventaja, pero no debe quedar al descubierto. Ofrecerle
que se desconecte cuando no navega, no tiene sentido si Ud. ya eligió banda
ancha y conectividad plana para las 24 horas.
No es cuestión de
tener miedo. Solo debe estar bien asesorado, y como todo, no es gratis,
deberá asesorarse y pedir presupuestos claros. Analice que lo que pierda, puede ser varias veces superior en
pesos al importe de ese presupuesto. Es más, puede ocurrir que lo perdido
sea irremplazable, y en este caso no solo perderá dinero, sino prestigio y
hasta su empresa.
Una empresa no
confiable pierde su clientela y a sus proveedores. Si por un virus, su
empresa pasa a ser "no confiable", el resultado será uno solo, y
estará a la vista. Tal vez, si Ud. solo tiene PC personales o una red
hogareña, la pérdida sea solo sentimental, lo cual es muy subjetivo para
evaluar, pero no por ello deja de ser una pérdida.
Las pautas mencionadas
son solo las más elementales, lo que TODOS deberían cumplir
invariablemente. Si tiene una empresa, hay más pautas invariables para
agregar a esta simple lista, pero las mismas dependen de su empresa, de la
actividad que desarrolla, de su red, de cómo está conectada, de que servicios
a clientes y proveedores desea brindar por interconexión de redes, en fin, por
diferentes variables que impiden hacer una sola lista básica.
Volver
| |
|