Las novedades están
agrupadas según el rubro que trate y ordenadas cronológicamente. Los
rubros son:
Si tiene
un !
significa que fue actualizada en los últimos quince días.
 | Seguimos editando el EIC
MAGAZINE (Boletín
electrónico quincenal) en forma gratuita. Para conocerlos, analizarlos
y suscribirse haga clic aquí. |
Economía
Traslado de feriado:
El feriado del sábado 12/10/03 fue postergado al lunes 13/10/20032 por decreto
Nº 810/03, en forma excepcional para este año. Ver
nuestra página sobre feriados nacionales.
Patacones:
A partir del 8/10/2003 podrá
canjearlos en el banco Provincia de Bs. Aires, únicamente, $1.- por $P1.-
Se podrán seguir utilizando para pagar ciertos impuestos, provinciales y
nacionales hasta Diciembre, solo en algunos casos. Consulte si tiene
disponibilidad de los mismos.
Salida del Corralón Financiero:
Por decreto 739/02(B.O. 01/04/2003) el gobierno nacional finalmente
estableció plazos y procedimientos para liberar los fondos incautados entre
diciembre/01 y enero/2002.
Servicio Doméstico- Nuevos sueldos
mínimos:
En enero/2003 y por Resolución Nº 6 se establecieron los nuevos importes para
los sueldos mínimos de este sector. Verifique si cumple con los importes
tope.¡¡Asesórese!!
Liberarían fondos el "El corralón":
El Ministerio de Economía anunció que liberaría las restricciones al mercado
de cambios y se liberarían los fondos de "el Corralón" si el tipo
de cambio baja de $3,20 = u$s1.- Como es muy posible que ocurra, veremos
si cumplen la palabra empeñada.
Liberan fondos el "El corralito":
Por Resolución Nº 668/02 del Ministerio de Economía, a partir del 01/12/02
se liberan los fondos de las cuentas a la vista (c/c y C.A.) cuyos fondos
permanecían bloqueados. Son alrededor de 13.000 millones. Quedan
aún en el Corralito los depósitos a plazo que fueron reprogramados, casi
10.000 millones de pesos. Las cuentas pasan a formar parte del Anexo de la
Resolución 6/2002. Ahora se pueden cobrar cheque por ventanilla.
Precios en $ y en u$s:
Nueva resolución por los precios en moneda extranjera a partir del 11/11/2002.
Es la Resolución Nº 50/2002 de la Secretaría de la Competencia, la
Desregulación y la Defensa al Consumidor, para todos los bienes muebles y
servicios que se publiquen, dentro del país. Los precios en moneda
extranjera se podrán publicar pero en caracteres no mayores a los de consumidor
final en PESOS, en el país, para el pago al contado y en efectivo. Si se
acepta otro tipo de pago debe manifestarse en forma clara en los lugares de
acceso. Asesórese!
Traslado de feriado:
El feriado del sábado 12/10/02 fue postergado al lunes 14/10/2002 por decreto
publicado en el B.O. el 30/09/2002, en forma excepcional para este año.
Desocupación:
El Gobierno Nacional, informó por medio del INDEC que la misma alcanzó al
21.5% y junto a los subocupados se llega al 50% de la población
trabajadora. De los ocupados, el 25,6% cobra menos de $200.- mensuales,
que serían los afiliados a planes sociales como Jefes y jefas de familia.
Entonces, sumando los tres casos tenemos que de una población activa apenas
superior a las doce millones de personas, más de 7.000.000 no tienen un trabajo
mínimo. Información tomada a Mayo/2002.
Bonos por plazos fijos:
El Gobierno Nacional por medio de la Resol. Nº 46 del Minist. de Economía
prorrogó hasta el día 30 de abril, el plazo para ejercer la opción. Fue
publicado en el BO el día 12/04/02.
Factura de crédito:
La AFIP-DGI reglamentó la factura de crédito por medio de la Resolución Nº
1255 y la 1303. Ya está vigente desde el 01/07/03 ¡Asesórese, hubo muchos cambios!
Facturas en dólares:
Ante consultas, se aclara que hasta la fecha-03/04/02- no fue derogada
la legislación que permite facturar a valor dólar. Por lo tanto, se
podrá facturar con cláusula dólar, normalmente al tipo de cambio del día
anterior. Se deberá establecer que tipo de cambio será el vigente atento
a las diferentes cotizaciones existentes, en distintos mercados, y el plazo de
pago pactado. Al cobrarse, se deberá emitir Nota de Débito o Crédito
correspondiente, por la diferencia de cambio.
Factura de crédito:
El gobierno nacional presentó el NACIÓN FACTORING nueva entidad para poder
financiar la factura de crédito, instrumento crediticio creado por la
Ley 24.760 y reglamentado por el Dec. 377/97. En realidad, es un viejo
instrumento comercial que tuvo poco auge porque eran los bancos los que debían
hacer la financiación. Ahora, lo centralizaron el Nación Factoring, que
funcionará en el edificio de la Bolsa de Comercio de Bs. Aires. Relea las
Circulares EIC 18 y 19.
Nueva Ley de Quiebras:
El viernes 15/02/02 fue publicada la Ley 25563 con algunas observaciones
(vetos) del Poder Ejecutivo por el decreto Nº 318/02. Ya está en vigencia.
Índice de actualización CER:
El lunes 11/02 se publicó en el Boletín Oficial el CER (Coeficiente de
Estabilización de Referencia). Haga clic aquí para
conocer la norma. Si desea ver el cálculo del CER
haga clic aquí.
Al
menú
Fiscales.
Modificaciones a la Ley 24.241:
Ley de jubilaciones.
Cambiaron mínimos y máximos y otros detalles. Si está interesado en saber
¿Cómo
me jubilo? puede
visitar el link actualizado de la ANSeS. Este link quedará en la Base de
datos EIC, anclado.
¡¡¡ NUEVAS FECHAS !!!:
La AFIP-DGI ha informado un aplazamiento en los vencimientos de las DD.JJ.
anuales de los Impuestos a las Ganancias y Bienes Personales-año 2003- hasta el
día 10 de mayo/04 al 14 de mayo/04. En cuanto al límite para la
opción de máximo de cuotas (60) para el plan de pagos por Autónomos y
Monotributo, el mismo se extendió hasta el 26 de JULIO.
¡¡No espere a último momento!!
Pagos fiscales con tarjetas de crédito:
Por Resolución General de la AFIP-DGI Nº 1644/04 se estableció el régimen para
el pago de impuestos recaudados por la DGI vía Internet, o llamando a la
administradora de su tarjeta de crédito, incluso para el Monotributo. La
provincia de Buenos Aires tiene vigente un régimen similar.
Aumento de sueldos:
Por Decreto Nº 1347/03 se aumentan los sueldos privados, $50.- por mes,
y es una remuneración no sujeta a aportes ni a cargas sociales. No tiene
descuentos .
II.BB. Bonaerense PLAN DE PAGOS: El
Gobierno de la Pcia. de Bs. As. ha autorizado un nuevo plan de pagos a partir
del 15/01/2004. Ofrece grandes ventajas. Asesórese.
Vencimientos año 2004: La
AFIP-DGI ha dictado la RG 1607/03 donde establece el calendario anual de
vencimientos. No hay cambios importantes, solo detalles.
II.BB. Bonaerense MENSUAL: El
Ministerio de Economía de la Pcia. de Bs. Aires ha dictado la Disposición
Normativa Nº 67/2003 por la cual se establece el límite para ser responsable del
pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, en forma MENSUAL, en
los $144.000.- anuales, a partir de enero/2004.
Padrón MiPyME EXPORTADORAS: La
AFIP-DGI ha dictado la RG 1603/03 por la cual pone en marcha un padrón en sus
servidores con login de seguridad.
IVA - Período NOV-03: La
AFIP-DGI ha cambiado los vencimientos del mes de Diciembre/03, como lo hace
todos los años, El pago del IVA, por ejemplo se adelantó dos días.
Esta información, es un recordatorio de la Circular Nº 47 que
distribuimos el 31 de enero pasado.
Constancia de inscripción ante la AFIP-DGI: La
AFIP-DGI ha dictado la RG 1601/03 por la cual pone en marcha una aplicación para
obtener una constancia de inscripción en la DGI, incluso para monotributistas,
que permite obtenerla on-line. De esta manera se soluci0ona un viejo
problema. Es válida por 180 días.
Nueva versión Aplicativo combustibles: La
AFIP-DGI ha dictado la RG 1597/03 donde informa de este nuevo aplicativo
"Combustibles Líquidos V1.0" basado en la Ley 23966. Como novedad ya acepta
(Art. 2º Inc. a) que el soporte magnético sea un CD o un disquete de 3½"
pulgadas.
Control de personal en relación de dependencia: La
AFIP-DGI está realizando una amplia visita a empleadores y posible empleadores
con el fin de controlar su nómina de personal.
Nueva versión del SIAp-SIJP: La
AFIP-DGI ha realizado una nueva versión, la 22, vigente a partir del 20/10/2003.
Se basa en la modificación del Decreto 390/2002.
Nueva planilla de sueldos: Ha
sido homologada una nueva escala de sueldos, como hace años se no hacía, para el
Sindicato SMATA y su convenio Colectivo de Trabajo Nº 27/88. Es dable esperar
nuevas planillas en otros Convenios, incluso de otros sindicatos.
Ampliarían Plan de Pagos: La
AFIP-DGI estudia ampliar el plazo (hoy solo 12 cuotas) para pagar deudas de
Monotributo, y ampliarlo a deudas por Autónomos, en 48 a 60 meses. Quieren
bajar la tasa de interés, pero eso es más complicado porque necesitarían una
Ley, y no solo una RG. Para otros impuestos, está el Régimen de Asistencia
Financiera.
Cambios en Monotributo: La
AFIP-DGI está estudiando el proyecto de ley para cambiar el régimen del
Monotributo, modificando escalas, aportes, y separando servicios. Se
estima que se conocerá hacia fines de año.
Constancia de inscripción: La
AFIP-DGI por la RG Nº 1573/03 amplió a diciembre/2003 la vigencia de las
constancias de inscripción o credenciales fiscales emitidas, así como de los F.
601, F 435 - 435/A - 435/B, sustituyendo el art. 9 de la RG 663.
Bienes Personales por Sociedades: La
AFIP-DGI
aprobó un nuevo aplicativo, la
versión 2, y con ello prorrogó hasta el 31/10/03 la presentación de las DD.JJ.
de Bienes Personales de los socios de sociedades, que de ahora en más deberán
informar todos los años las sociedades, respecto de la participación societaria
de cada socio determinado.
Percepciones en Vales alimentarios: La
AFIP-DGI estableció una percepción, esta vez en los que compran los vales
alimentarios, y podrán descontarla de las cargas sociales del SUSS. Es del
14%. En este mes, hay que separar las compradas con y sin percepciones.
RAF:
La AFIP-DGI estableció una nueva modificación al sistema de planes de pago RAF
(Régimen de Asistencia Financiera), donde los que lo presentaron deben hacerlo
nuevamente con el nuevo aplicativo(V1-R3) y detallando lo pagado. El nuevo
aplicativo está disponible en www.afip.gov.ar
.
Registro a autopartistas, mecánicos y chapistas:
La
provincia de Buenos Aires (PBA)
ha establecido un nuevo sistema de control de venta y prestación de servicios
relacionados con automotores y embarcaciones. Para ello deben rubricar un
libro especial, presentar la habilitación municipal correspondiente, y luego
completar el libro de registro en base a la ley 13.081(pueden
solicitarla al Estudio). El
trámite es personal, y si tiene toda la documentación debe presentar el libro en
la Comisaría local, para inscribirse en un Registro Provincial especial.
Si ya tiene rubricado el libro y no se inscribió en el Registro, vuelva a
realizar el trámite.
Denuncia impositiva de venta en PBA:
La
provincia de Buenos Aires (PBA)
ha establecido una nueva norma sobre las patentes de automotores con la denuncia
fiscal de venta de automotores. Se complementa con la denuncia de venta que se
registra en el Registro Nacional de la propiedad del Automotor, pero no se
sustituyen. Solo tienen valor para las patentes, desde el 15 de abril de 2003, y
libera al propietario registrado de tener que abonar alguna de ellas, posteriores
a la denuncia formalizada. Para más detalles
haga clic aquí.
Registro especial en PBA:
La
provincia de Buenos Aires (PBA)
ha establecido normas sobre la venta de bebidas con alcohol, como ya lo
citáramos, algunas de las cuales tenían varios años. Exige la publicación
de carteles alertadores y la inscripción en un registro especial para autorizar
la venta de este tipo de bebidas, en horas especiales. Si las vende,
REGÍSTRESE.
Nuevo SICORE:
La AFIP-DGI - Resol. 1539/03- ha implementado una nueva versión, la 5.0
Release 1, de este conocido aplicativo. Ya se puede bajar de
www.afip.gov.ar
"Ley seca" en PBA:
La provincia de Buenos Aires estableció la aplicación de viejas leyes (siempre
vigentes) sobre el expendio de bebidas alcohólicas. Se recuerda que hay
distintos carteles y condiciones para poder vender estas bebidas, y que existe
un horario de total prohibición. Son las leyes bonaerenses Nº 11.748 modificada
por las leyes 12.432 - 12.547 y 12.590. También son aplicables la
Ley 11.271 y la Ley 11.825. Se puede obtener sus articulados en
www.gba.gov.ar y previo login de usuario
registrado, podrá acceder a ellas.
Ingresos Brutos PBA:
La provincia de Bs. Aires ha establecido el uso obligatorio de su aplicativo IB2-
en base del SIAp- para el pago de ingresos Brutos, a partir del 01/08/02003.
Ya no se podrán utilizar ni la R-116 ni la R-412G.
Nuevo aplicativo de la AFIP-DGI:
Ante la suspensión del aumento de los aportes para los que están en el
régimen de capitalización, se cambiará la V. 21 del SIJP y la Release 1 y se
puede bajar de www.afip.gov.ar
Aumento de sueldos:
Por Decreto Nº 392/03 se aumentan los sueldos privados, $28.- por mes,
extrayendo ese importe de la Ayuda alimentaria adicional. EL
salario Mínimo Vital y Móvil se aumentó por Decreto Nº 388/03.
Plan de pagos bonaerense:
La provincia de Buenos Aires mantiene un plan de pagos flexible para abonar
deudas por inmobiliario, patentes e ingresos brutos. Vencerá el 31/10/2003. No
espere a último momento!!! YA CERRÓ!!!!!
OSIRIS On-Line de la AFIP-DGI:
Por nota siguen ampliando el sistema a los contribuyentes y pidiéndoles
ingresen para obtener la clave fiscal, trámite que le realizamos nosotros.
Generalmente lo hacen con contribuyentes que no pertenecen al Sistema Dos Mil.
Nueva aplicación de la AFIP-DGI:
Por Resolución General Nº 1508/03 los escribanos, bancos, compañías de
seguro, casas de cambio, mercados de valores, etc., deben informar las
operaciones realizadas entre residentes y no residentes por medio del
programa AFIP-DGI TERCEROS INTERVINIENTES - Versión 1.0-
Aumento de la Asignación Alimentaria:
Se publicó el decreto Nº 905/03 (B.O. 16/04/03) que otorga un aumento de
$50,00 a la asignación alimentaria del dec. 2641/02, desde el 1º de mayo y la
amplía hasta el 31 de diciembre.
Al
menú
MiPyMEs
Padrón MiPyME EXPORTADORAS: La
AFIP-DGI ha dictado la RG 1603/03 por la cual pone en marcha un padrón en sus
servidores con login de seguridad.
Créditos ampliados y subvencionados: El
gobierno nacional dictó el Decreto Nº 871/2003 ampliando los conceptos para
recibir créditos, según normas de la SePyME, donde subvenciona la tasa en 8
puntos. Hay un límite para esta operación global de 500 millones, como línea de
crédito para todos.
Balances Ajustados por Inflación:
Se ha derogado el Dec. 1269/02 que determinaba el ajuste pro inflación.
Se hizo el 20/03/2003(Boletín Oficial) por Decreto 664/2003. Por esta
nueva norma, a partir de esa fecha, todo balance que cierre NO deberá ser
ajustado por inflación. Si lo desea, pueda leer el artículo
sobre inflación.
Nuevo Registro:
Se ha abierto un Padrón para las PyMEs que exportan. Ver en Secretaría para
PyMEs la Resolución Nº 154/2003 C.
Ley de MiPyMEs:
Por Resolución Nº 675/02 (B.O. 30/10/02) se
publicó el nuevo cuadro con los valores para ser considerada MiPyME. Lo
publicamos y lo referenciamos en la Ley MiPyME que está en este sitio Web.
Aumentan los sueldos:
Por decreto del PEN se aumenta en $100.- con cargo a una contribución
alimentaria. Es proporcional a la jornada laboral efectiva. Falta
la reglamentación.
Aumentan las cargas previsionales:
Por ley 25.565 - Art- 80, se estableció una contribución patronal del 1% de
las remuneraciones brutas. Se aplica desde las remuneraciones de
Marzo/02. Mayor costo para las MiPyMEs.
Factura de crédito:
Lea NACIÓN FACTORING. Relea las Circulares EIC
18 y 19.
Nueva Ley de Quiebras:
El viernes 16/05/02 fue publicada la Ley 25589 con algunas observaciones
(vetos) del Poder Ejecutivo por el decreto Nº 318/02. Ya está en vigencia.
SI desea leerla haga
clic aquí.
Al
menú
Misceláneas
Sociedades comerciales bajo la I.G.J.:
Por decreto 2129/02 se establecieron las nuevas tasas de contralor anual de la
IGJ y un plan de pagos para tasas impagas de años anteriores.
Firma digital en la Pcia. de Bs. Aires:
Por acordada Nº 3460/01 de la Corte Suprema de Justicia bonaerense se firmó
un acuerdo con el colegio de Abogados de la provincia y el de La plata para
reglamentar e imponer el uso de la firma digital en la justicia provincial.
Firma digital Nacional:
Por Ley 25.506 se legisla el sistema de firma digital en todo el país.
Para ver detalles, haga clic
aquí.
Al
menú
A Presentación
|