|


Puccini dejó inconclusa esta ópera, y la completó
Franco Alfano, con las dos últimas escenas, basándose
en los bocetos de Puccini para el dúo entre Calaf y
Turandot. El día del estreno, el director de la orquesta,
Toscanini, la representación acabó allí
donde la dejó Puccini, tras la muerte de Liù.
Las
exigencias vocales que el maestro pide a la soprano que interpreta
a Turandot pueden acabar con la carrera de cualquier cantante.
Turandot
es una princesa china que ha impuesto como condición
para casarse el que su pretendiente r esuelva
tres acertijos, si lo consigue, obtiene su mano, si no, ella
se cobra una nueva víctima.
A
las puertas del palacio de Turandot se reencuentran con su
hijo Calaf el destronado y ciego rey Timur, asistido por la
dulce Liù, enamorada en secreto del príncipe,
pero éste ve a Turandot, y desde ese momento, no piensa
más que en conseguirla.
Calaf
consigue resolver los tres enigmas propuestos por Turandot,
pero entonces ella se echa atrás en su promesa de matrimonio.
Calaf, quien no quiere conseguir a la chica por la fuerza,
le propone un nuevo trato: si ella averigua su nombre, el
morirá, en caso contrario, ella aceptará el
matrimonio.
Turandot
acepta y su paso siguiente es intentar saber, sin importar
el método, el nombre. Interrogan a Timur y Liù,
y ella, para que no torturen al anciano, dice ser la única
que lo sabe. Su amor por Calaf le da fuerzas para resistir
la tortura hasta que, temerosa de confesar, se suicida. Esto
sirve para deshacer el corazón de hielo de Turandot,
que descubre en ese momento que está enamorada de Calaf
y acepta casarse con él.
Il suo
nome... è Amor!
 
15
de junio de 1800, el pintor Mario Cavaradossi pinta en una
iglesia, en la que se va a refugiar un huido de la desaparecida
República de Roma.
Mario, un revolucionario, le ayuda. Poco después, llega
la amada de Mario, Floria Tosca, famosa cantante de ópera,
caprichosa, celosa y apasionada. Tras
una preciosa escena juntos, se queda sola Tosca y aparece
el malo, Scarpia, jefe de policía que desea a nuestra
protagonista. Scarpia planea cómo deshacerse de Mario,
atrapar al huido y conseguir a la chica.
En
el segundo acto, Mario es hecho prisionero, pero no confiesa.
Scarpia lo tortura y trae a Tosca para que escuche los gritos
y sepa que su amado morirá en una hora. Ella confiesa
el paradero del fugado. En estas estamos cuando llega la noticia
de que Napoleón Bonaparte, y por tanto la facción
de Mario, ha vencido en Marengo. Se llevan a Cavaradossi para
fusilarlo.
A solas
Scarpia y Tosca, el primero propone a la segunda la libertad
de Mario, con un falso fusilamiento, si ella acepta ser suya.
Tosca parece ceder hasta que Scarpia firma un salvoconducto,
y después lo mata.
En
el tercer acto, Tosca va a ver a Mario al calabozo, donde
él se está preparando para morir, y le cuenta
el plan de huída. Pero Scarpia les juega una última
pasada, la orden de fusilamiento es real y Mario muere, al
mismo tiempo, se descubre el cadaver del malo malísimo
y Tosca, acorralada, se arroja desde lo alto del Castillo
de Sant'Angelo.
Y uno
llora, si quiere, y odia a Scarpia.
 
La
acción de Madama Butterfly transcurre en 1904 en Nagasaki
(Japón), donde el oficial estadounidense Pinkerton
debe pasar una temporada. Decide celebrar una boda falsa con
la geisha Cio-Cio San, aunque el consul norteamericano le
advierte de que ella puede tomársela en serio. En mitad
de la ceremonia, la familia de Cio-Cio San la repudia por
haber abandonado sus costumbres. Tres
años después, Pinkerton ha regresado a su país
y se ha casado allí, pero el consul americano no se
atreve a dar la noticia a Butterfly, quien tiene un hijo de
Pinkerton. Ella se niega a casarse nuevamente porque cree
que él volverá. La
nube en que vive se deshace cuando se presenta él,
acompañado de su esposa, con la intención de
llevarse al niño con ellos. Butterfly, desesperada,
se quita la vida.
No es
fácil la vida de estas heroínas puccinianas.

Es
Navidad. Rodolfo y sus amigos nos muestran la vida bohemia.
Cuando él se queda sólo en la buhardilla donde vive, aparece
Mimí, su vecina, de la que casi inmediatamente se enamora.
Paralelamente a la historia de Mimí y Rodolfo, tenemos la
de Marcelo y Musetta.
La relación Rodolfo-Mimí empeora con el tiempo, ella piensa
que por celos, pero la verdadera razón es que él sabe que
Mimí está enferma y prefiere que se vaya con quien tenga suficiente
dinero para ayudarla. Pero ambos se quieren, y deciden seguir
juntos hasta la primavera. Después, ella se va con un "protector",
pero cuando siente cerca la muerte, vuelve a brazos de Rodolfo
para despedirse de él.

Giacomo
Puccini, nació el 22 de Junio de 1858, en Luca (Toscana) y
murió en Bruselas el 29 de Noviembre de 1924 de un cáncer
de garganta. La muerte de su padre, miembro de una familia
dedicada a la música, supuso graves problemas económicos
para la familia. Puccini comenzó su carrera como organista
y, posteriormente, gracias a una beca, estudió en el
conse rvatorio
de Milán. El escuchar Aida, de Verdi, sirvió
para sellar su destino como compositor de óperas.
Sus primeras obras no tuvieron el éxito esperado, hasta
que llegó Manon Lescaut, con la entrega total
del autor hacia el mundo de los sentimientos, el verismo.
Su capacidad de llevar las pasiones hasta el espectador convirtieron
sus obras en algunas de las mejores óperas, resistentes
al paso del tiempo y las modas, porque el amor es el amor
en el siglo XIX y en el XXI.
Las óperas de Puccini son:
Le Willis (Le Villi)
Edgar
Manon Lescaut
La Bohème
Tosca
Madama
Butterfly
La
Fanciulla del West
La
Rondine
Il
Tabarro
Suor
Angelica
Gianni
Schicchi
Turandot
Para conocer en profundidad la obra y vida de este artista,
la página http://www.oocities.org/airepuccini
contiene toda la información necesaria
La primera
vez que me "enfrenté" a una ópera
(Cavalleria rusticana de Mascagni) lo hice con algo
de miedo: ¿No sería una historia aburrida?...
Nada más lejos de la realidad, me encontré con
un cúmulo de pasiones digno de las mejores telenovelas.
En
Puccini predomina el amor, con unas soberbias protagonistas
femeninas y unas piezas musicales conocidas por todos.

|
|