Puentes de arcos
TIPOS DE PUENTES Según ESTRUCTURA PUENTES FIJOS PUENTES MÓVILES
Según MATERIAL de cuerdas |
Cuentan entre los más atractivos logros de la ingeniería. Se construyen de acero, de hormigón armado o pretensado y, a veces, de madera. Hasta poco antes de iniciarse el siglo XX fue utilizada la piedra labrada. Esta clase de puentes pueden ser de tímpano de celosía diagonal, cuya rigidez queda asegurada por miembros diagonales colocados entre el cuerpo del arco (intradós) y el tablero; arco de celosía vertical; o arco de arcadas macizas o de viga de alma llena. En estos últimos tipos, la rigidez de las nervaduras aseguran la del arco. Las vigas de alma llena pueden seguir el modelo de viga de palastro o pueden ser vigas armadas tubulares con dos placas de alma unidas a pestañas de amplitud suficiente para acomodar a ambas. Los arcos de arcadas macizas o de celosía vertical pueden ser de tablero inferior, pero los de tímpano de celosía diagonal han de ser necesariamente de tablero superior. |
Si son de acero, pueden construirse con articulaciones
doble, con los goznes en los estribos solamente, o triple, en cuyo caso existe una
articulación más situada en la clave del arco. Los arcos de celosía vertical o de
arcadas macizas pueden estar unidos a los estribos de forma rígida, en cuyo caso componen
un arco fijo no articulado. Las articulaciones tienen por objeto permitir los pequeños
desplazamientos causados por las variaciones de carga y temperatura.
|
||
|