TIPOS DE
PUENTES
Según
ESTRUCTURA
PUENTES FIJOS
de vigas
de arcos
de armaduras
cantiléver
sustentados por cables
de pontones
PUENTES MÓVILES
basculante
giratorio
deslizante
elevación vert.
transbordador
Según
MATERIAL
de cuerdas
de madera
mampostería
metálicos
de hormigón armado
de hormigón pretensado
mixtos
|
|
Los
puentes transbordadores han estado y estarán siempre unidos al nombre del
ingeniero francés Ferdinand Arnodin, porque fue el primero que patentó
la idea, e intervino en la mayoría de los que se han construido. Sin
embargo, realmente, quien inició este sistema fue el arquitecto español
A. del Palacio en el transbordado sobre la ría del Nervión en
Portugalete, cerca de Bilbao.
El puente transbordador es una forma diferente al móvil de resolver el
conflicto que plantean dos corrientes de tráfico incompatibles: un
tráfico de vehículos entre dos orillas situadas a poca altura sobre el
agua, y un tráfico de barcos en el río o ría a salvar, que requiere un
gálibo de navegación de gran altura. La solución que se ha utilizado
normalmente para resolver este problema es el puente móvil de cualquiera
de los tipos ya estudiados, pero si la luz es muy grande esta solución
puede resultar difícil o imposible de hacer, y por ello surgieron los
transbordadores. El transbordador consiste en una viga fija, situada a la
altura requerida por el gálibo, de la que se cuelga una plataforma
móvil, generalmente mediante cables, que transporta los vehículos de una
orilla a la opuesta; con esta solución se puede llegar a luces análogas
a los puentes colgantes porque no se plantean problemas en la estructura
fija, diferentes a los de los puentes normales
Alberto de Palacio estudió la comunicación sobre la ría de Bilbao, e
inicialmente propuso la solución que se había utilizado en el
transbordador de Saint-Malo en Francia que unía Saint-Malo con Saint-Servan,
separados por un brazo de mar de 90 m de ancho. Este transbordador
consistía en una estructura metálica que rodaba sobre unas vías
situadas en el fondo del agua.
|
|
El transbordador de
Portugalete es una estructura colgada, con una luz de 164 m, y con un
gálibo de navegación de 45 m. Se terminó en 1893. Su esquema resistente
consiste: la zona central está colgada de los cables principales mediante
péndolas, y las zonas laterales están atirantadas desde las cabezas a
las torres.
Desgraciadamente el transbordador de Portugalete se reconstruyó después
de la Guerra Civil Española y se transformó su estructura, dejando la
nueva viga soporte colgada exclusivamente delos cables principales con
péndolas verticales.
Los puentes transbordadores pasaron rápidamente de moda; desde 1916 no se
ha vuelto a construir ninguno. Únicamente se construyó en 1933 el Sky
Ride en Chicago para la exposición universal llamada "El siglo del
Progreso", con 564 m de luz y iuna altura de 191 m, proyectado por D.
B. Steinman y Robinson; es el mayor transbordador de todos los que se han
construido en el mundo; se planteó como una solución con futuro, pero no
dio lugar a ningún otro puente transbordador. La estructura era
atirantada, con una viga de canto variable, máximo en el centro. Como la
mayoría de los transbordadores, no ha llegado a nuestros días; estuvo
poco tiempo en servicio porque se desmontó poco después de la
exposición.
|