TIPOS DE
PUENTES
Según
ESTRUCTURA
PUENTES FIJOS
de vigas
de arcos
de armaduras
cantiléver
sustentados por calbles
de pontones
PUENTES MÓVILES
basculante
giratorio
deslizante
elevación vert.
transbordador
Según
MATERIAL
de cuerdas
de madera
mampostería
metálicos
de hormigón armado
de hormigón pretensado
mixtos
|
|
En
los puentes giratorios de eje vertical caben, igual que en los
basculantes, dos posibilidades de apertura: o bien girar dos vanos
simétricos sobre una pila situada en el centro del canal de navegación,
aunque en algún caso excepcional puede estar situada en un borde; o bien
girar dos semivanos con sus compensaciones, sobre dos pilas situadas en
los bordes del canal. El clásico puente giratorio es el primero, con una
fisonomía muy característica, análoga en casi todos los construidos; es
una viga triangulada con tablero inferior, canto variable muy acusado,
máximo en el apoyo central y mínimo en los extremos, y una pila gruesa
en el centro que aloja la maquinaria de giro.
La solución de dos semivanos compensados que giran sobre las pilas
laterales se ha utilizado en raras ocasiones, si bien los de mayor luz son
de esta forma; uno de los primeros fue el de Brest sobre el río Penfeld;
tenía una luz de 117,30 m y se terminó en 1868; fue un puente
excepcional en su momento, y seguirá siendo de los más grandes, el
segundo de mayor luz en el mundo; pero desgraciadamente ya no existe
porque lo destruyeron en la Segunda Guerra Mundial. El puente de Firdan
sobre el canal de Suez en Egipto, es también de dos semivanos
compensados, tiene 168 m de luz y es el mayor puente giratorio del mundo.
De este tipo es también la pasarela de Ondarroa en Vizcaya sobre el río
Artibay, cerca de su desembocadura.
|
|
La maquinaria para el giro es
siempre parecida; consiste en una cremallera circular sobre la que se
mueve un piñón al que se aplica la fuerza motriz. El movimiento del
piñón por la cremallera circular es lo que hace girar el puente.
Generalmente toda la maquinaria está alojada en una gran pila circular, o
está a la vista.
La estructura de la mayoría de los puentes giratorios de dos vanos
simétricos es una viga continua de dos vanos con el puente cerrado, y un
doble voladizo con el puente abierto.
Los puentes giratorios de dos vanos son clásicos del río Harlem en Nueva
York, donde se construyeron más de diez; hoy en día siguen siete en
servicio porque los demás se sustituyeron por puentes de desplazamiento
vertical de luz doble.
El mayor de los puentes giratorios de Nueva York y uno de los mayores del
mundo, no estaba sobre el río Harlem, sino sobre el canal que separa
Staten Island del estado de New Jersey; fue el puente Arthur Kill, con dos
vanos simétricos de 76 m de luz, construido en 1890, y sustituido en 1959
por un puente de desplazamiento vertical de luz doble.
|