Puentes basculantes
TIPOS DE PUENTES Según ESTRUCTURA PUENTES FIJOS PUENTES MÓVILES
Según MATERIAL de cuerdas
|
Los
puentes basculantes son los que giran alrededor de un eje horizontal
situado en una línea de apoyos; se incluyen por tanto en ellos los
levadizos y los basculantes según la clasificación de Gauthey. |
El puente de la torre de Londres, con una luz de 79 m, sigue siendo uno de los puentes basculantes más grandes del mundo; su movimiento se debe al giro del conjunto tablero-contrapeso sobre una rótula simple situada en el centro de gravedad del sistema, y se acciona mediante un sistema hidráulico. Este sistema es el que se utiliza hoy día en la mayoría de los puentes basculantes. El conjunto del puente es una estructura muy singular, porque sobre las pilas del tramo móvil hay unas torres neogóticas que soportan una pasarela superior que sirve para dar paso a los peatones con el puente abierto y para compensar los tramos colgados asimétricos laterales, cuya estructura resistente es rígida. Su singularidad hace de este puente una de las estampas más típicas de Londres, y el puente móvil más conocido del mundo. Este puente, con 100 años de vida, sigue todavía en servicio, aunque la maquinaria ha sido renovada en varias ocasiones; la última vez en 1972. Otra solución que se utilizó con mucha frecuencia en los puentes basculantes de madera es la de balancín superior. Uno de los más antiguos, el de Langlois, está situado sobre el canal de Arlés en Francia, cerca de la ciudad, aunque su emplazamiento actual no es el original.
|