TIPOS DE
PUENTES
Según
ESTRUCTURA
PUENTES FIJOS
de vigas
de arcos
de armaduras
cantiléver
sustentados por cables
de pontones
PUENTES MÓVILES
basculante
giratorio
deslizante
elevación vert.
transbordador
Según
MATERIAL
de cuerdas
de madera
mampostería
metálicos
de hormigón armado
de hormigón pretensado
mixtos
|
|
La
mayoría de los puentes actuales de desplazamiento horizontal son
flotantes, aunque los primeros puentes móviles de madera se hicieron con
frecuencia así, porque era el movimiento más sencillo; el puente se
desplazaba longitudinalmente sobre rodillos, avanzando o retrocediendo en
voladizo libre hasta llegar al apoyo de la otra orilla. Ejemplo de este
sistema es el puente sobre el canal de Gotha en Inglaterra.
Recientemente se ha construido en el puerto de Cardiff un puente de este
tipo con una luz entre apoyos de 30,5 m y una compensación de 14 m; el
voladizo de 30,5 m que se produce durante el movimiento, se equilibra con
un relleno de hormigón alojado en las prolongaciones de las vigas
laterales metálicas en cajón que soportan el puente. El movimiento se
hace elevando el puente mediante gatos y trasladándolo sobre ruedas.
En los puentes flotantes del estado de Washington, en Estados Unidos,
todos ellos situados cerca de la ciudad de Seattle, se han utilizado dos
sistemas para abrir los canales de navegación, y en ambos el movimiento
es por desplazamiento horizontal de un tramo flotante situado entre dos
líneas de pontones que forman una U y le sirven de guía.
|
|
En el primer puente sobre el
lago Washington, el Lacey W. Murrow, y en el primero del Hood Canal, el
tráfico a puente cerrado debía pasar del flotador central a los
flotadores laterales y luego de éstos nuevamente al eje del puente; esto
obligaba a dos curvas en S en el trazado, lo que disminuía sensiblemente
la capacidad de tráfico del puente y producía problemas de explotación.
En el puente de Evergreen Point, también sobre el lago Washington, y en
la reconstrucción del Hood Canal, la apertura del canal de hace por un
movimiento mixto: los tramos móviles se siguen desplazando
longitudinalmente guiados por una U, pero el tráfico circula en línea
recta gracias a un tramo que se apoya en las líneas laterales de pontones
que forman la U. Cuando se abre el canal de navegación, este tramo se
desplaza verticalmente hacia arriba, dejando sitio para que el tramo
móvil pase debajo de él; es un sistema compuesto de desplazamiento
vertical y longitudinal. |