CONDICIONES
DE VIDA Y TRABAJO DE
LOS INMIGRANTES PERUANOS EN MADRID INTRODUCCIÓN En la Comunidad de
Madrid - destino preferente de los peruanos en España - la población
peruana es actualmente, tras la de origen marroquí, la segunda en volumen
según los datos disponibles sobre inmigrantes procedentes de terceros países.
La evolución observada en esta última década muestra un crecimiento
sostenido del número de peruanos en Madrid, tendencia que viene acelerándose
en los últimos años[2][2]. TABLA 1. Permisos de
residencia y trabajo para la población peruana. Madrid y España. 1992-96.
Fuentes: 1) Anuario de Migraciones 1995. Mº Asuntos Sociales, 1996. 2) Estadística
de Permisos de Trabajo a Extranjeros, Mº Trabajo y Seguridad Social,
1992. Elaboración propia. 3) Datos relativos a 1996 (provisionales)
proporcionados por el Area de Movimientos Migratorios del INE (residencia)
y por la Subdirección General de Estadística del Mº de Trabajo y
Seguridad Social. Según fuentes oficiales (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales), en 1994 un 60% de los peruanos con permiso de trabajo en Madrid eran mujeres (mientras el 65% del total de los permisos correspondían al sector "servicios personales", sobre todo servicio doméstico), porcentaje que se ha elevado en 1995 y 1996 hasta el 64%. Aunque tendencialmente semejantes, estos y otros datos difieren en alguna medida de los obtenidos en la encuesta realizada - 69% mujeres y 75% de trabajadores en el servicio doméstico - debido a que, como ya señalamos, el objetivo del presente estudio es analizar el conjunto de la inmigración peruana en Madrid, no solo la población en situación regular.
|