Inicio

E S P A Ñ A

Datos Generales
Situación Jurídica
El Empleo
Situación Actual
Vida Cotidiana

  CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO

DE LOS INMIGRANTES PERUANOS EN MADRID

         
Este estudio parte de una demanda realizada por la Asociación de Refugiados e Inmigrantes Peruanos en España (ARI-Perú) en el año 1994 y se desarrolló durante 1995 y 1996. El objetivo era conocer la situación de los inmigrantes peruanos en Madrid, se hallasen en situación jurídica regular o irregular. La obtención de los datos se ha efectuado mediante la aplicación de encuestas a 110 personas que, bien se encontraban asociadas a ARI-Perú, bien pasaron por sus locales con el fin de recabar información sobre diversos temas. Dado el carácter esporádico de las visitas a la asociación por parte de los posibles entrevistados, las continuas altas, bajas, cambios de domicilio, etc., el equipo[1][1] encargado de este trabajo optó por realizar las encuestas de modo aleatorio a lo largo de varios meses.

 INTRODUCCIÓN

          En la Comunidad de Madrid - destino preferente de los peruanos en España - la población peruana es actualmente, tras la de origen marroquí, la segunda en volumen según los datos disponibles sobre inmigrantes procedentes de terceros países. La evolución observada en esta última década muestra un crecimiento sostenido del número de peruanos en Madrid, tendencia que viene acelerándose en los últimos años[2][2].

       TABLA 1. Permisos de residencia y trabajo para la población peruana. Madrid y España. 1992-96.

Errore. Il segnalibro non è definito.

 RESIDENTES

 P. TRABAJO

 

MADRID

  1992

   3.768

 3.706 (98 %)

 

  1994

   7.075

 5.116 (72 %)

 

 1996

   9.702

 8.769 (90 %)

 

ESPAÑA

  1992

   7.437

 6.193 (83 %)

 

  1994

  12.782

 7.922 (62 %)

 

  1996

 18.023

14.241 (79 %)

        Fuentes: 1) Anuario de Migraciones 1995. Mº Asuntos Sociales, 1996. 2) Estadística de Permisos de Trabajo a Extranjeros,

       Mº Trabajo y Seguridad Social, 1992. Elaboración propia. 3) Datos relativos a 1996 (provisionales) proporcionados por el Area de Movimientos Migratorios del INE (residencia) y por la Subdirección General de Estadística del Mº de Trabajo y Seguridad Social.

         Según fuentes oficiales (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales), en 1994 un 60% de los peruanos con permiso de trabajo en Madrid eran mujeres (mientras el 65% del total de los permisos correspondían al sector "servicios personales", sobre todo servicio doméstico), porcentaje que se ha elevado en 1995 y 1996 hasta el 64%. Aunque tendencialmente semejantes, estos y otros datos difieren en alguna medida de los obtenidos en la encuesta realizada - 69% mujeres y 75% de trabajadores en el servicio doméstico - debido a que, como ya señalamos, el objetivo del presente estudio es analizar el conjunto de la inmigración peruana en Madrid, no solo la población en situación regular.


    [1][1] Agradecemos la colaboración de los sociólogos Tomás Gomáriz -diseño de la encuesta- y Rocío Fajardo -diseño y aplicación de la encuesta-, ambos miembros del Area de Investigación de ARI-Perú.

    [2][2] Pérez Pérez G.(1997), Inmigración y Redes Sociales. Tesis Doctoral. U.C.M., Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.