PARTICIPA

 

 

Inicio
Historia Del Peru
Peru de Hoy
Peru Gobierno
Peru y sus Inmigrantes
Emigracion
Ensayo la Migracion
Proyecto TeAmoPeru
Quienes Somos
Trabajo
Micro Empresa
Pobreza
Vivienda
Jubilacion
f_luis.jpg (20879 bytes) Luis Alfredo 

Cam Lay

 

Quién es?/ Perfil General

  • Inmigrante peruano con más de 10 años en Europa (Italia).
  • En estos diez años ha logrado constituir una empresa de servicios integrales para el mercado de inmigrantes peruanos en Europa.
  • Servicios que conectan a los peruanos con el Perú.
  • Empresa con sede en Lima y en Milán.
  • Además, como inmigrante, tiene la experiencia de haberse desarrollado desde los niveles más básicos por donde comienzan muchos peruanos este tipo de emprendimientos.
  • Por ello, conoce plenamente la problemática de los inmigrantes peruanos.

Quién es?/ Su historia

Trayectoria en el Perú

  • Formación Jesuita / Colegio de la Inmaculada (Lima).
  • Estudios superiores - parciales - en la UNI (Ingeniería Civil) y en la Universidad Agraria (Ingeniería Agrícola).
  • Fundador y Promotor de la Academia Pre-Universitaria del Colegio de la Inmaculada por 5 años.
  • Miembro de la Junta Directiva de ASIA (Antiqui Societate Iesu Alumni) por 3 periodos consecutivos.
  • Fundador y Presidente del Club Deportivo ASIA por 10 años consecutivos.
  • Miembro de la representación peruana en el Congreso Mundial de ASIA en Versalles (Francia). Año :1985
  • Mienbro de la representacion peruano en el Congreso Sudamericano de ASIA en Bogota (Colombia) Año 1988
  • Miembro de la representación peruana en el Congreso de Aniversario Mundial de ASIA en Bilbao (España).Año 1991
  • En el Perú se dedicaba a la confección textil como pequeño empresario.

Trayectoria en Europa:

  • Llega a Italia en 1991, emergiendo del Duomo de Milán.(centro que se reunen los inmigrantes)
  • Ejerce múltiples actividades y labores en Milán: lavaplatos, operario, camarero, cocinero mexicano , entre otros.
  • En 1992 inicia una empresa de servicios a la comunidad peruana en Milán, siendo gestor por cuatro (4) años de discotecas latinas en Milán, haciendo y promoviendo actividades sociales para la comunidad peruana con amplia convocatoria:
  • Bingos, pachamancas, yunza, polladas, etc.
  • Promotor de artistas peruanos en Italia
  • Artistas como Antonio Cartagena, Eva Ayllón, Pepe Vásquez, Luis Abanto Morales y otros
  • Promotor de artistas latinos que se presentaban en Milán.
  • Artistas latinos como: Oscar de León, La India, Hnos. Moreno y otros.
  • Paralelamente, en 1995 incursiona en la comercialización de tarjetas telefónicas pre-pagadas para el inmigrante, gracias a un contrato con Global One (antes Sprint).
  • Con ello comienza a organizar una importante y amplia red de comercialización y ventas en Europa.
  • Comienza a ampliar de manera intensiva sus servicios a la comunidad peruana.
  • Servicios como Courier, Remesas / importador y distribuidor de Inka Kola,Cervezas Backus y productos peruanos en general.
  • En 1998 abre el primer market (Mercato Latino) en Milán.
  • En 1999 comienza a importar directamente productos peruanos creando la empresa en Lima (Latin Market).
  • Actualmente tiene 2 markets en Milán, 1 en Génova y participa en otros tres: Turín, Bérgamo y Madrid.

Quién es?/ Hoy

Hoy en día, Luis Cam Lay tiene dos empresas:

  • Latin Market en Lima / Desde donde exporta a Europa,Madrid Milan
  • Mercato Latino en Italia  WWW.MERCATOLATINO.COM que importa y dsitribuye productos latinoamericanos de Peru , Ecuador, Sto Domingo , Colombia Brazil y Argentina .
  • Socio de Adex y participante en las ferias agroindustriales que se realizan en Europa
  • Participante en Prompex en la ronda anual de negocios siendo el unico expositor por Italia en este año
  • Socio de APEMYPE asociacion de pequeña y microcempresa del Peru
  • Tiene una amplia y particular red de ventas que cubre los mercados de inmigrantes peruanos (y latinos) en las ciudades de:
    • Milán, Génova, Turín, Bérgamo, Florencia,Boloña , Roma y Nápoles.
    • Zurich , Lugano y Ginebra.
    • Madrid y Barcelona.
    • Frankfurt, Munich y Berlín.
    • París.
    • Estocolm

La Inmigración Una oportunidad para el Perú  y para los peruanos.

Qué pasa en el Perú?

  • Dada la crítica condición económica del país y en particular de las amplias mayorías populares, 1 de cada 2 peruanos le interesa inmigrar (Dato de La República).
  • Son aproximadamente 2.5  millones de peruanos en el exterior. De ellos 230 mil son votantes datos previos a las eleeciones del 2000 .
  • Luego de las exportaciones tradicionales, las remesas de estos peruanos en el exterior significan el 4to. Ingreso más importante para el país: $US 1,200 millones anuales siendo superior a cualquier actividad productiva de exportaciones no tradionales del Peru
  • Representan el 8% de la población y mantienen al menos 20% de la población.
  • Significa mas del  50% de los actuales Turistas en el Peru .

OBJETIVO : PROYECTO DE REINVICULACION CON LOS CONACIONALES EN EL EXTERIOR

  • Que es lo que los Inmigrantes peruanos pueden hacer por el Peru ?
  • Que es lo que el Peru puede hacer por Inmigrantes peruanos ?
  • Los medios y formas , son la tematica del proyecto que Luis Cam Lay viene trabajando con interesantes y novedosas propuestas resultado de sus propias vivencias que viene desarrollando y que justifican sus aspiraciones de postular al Congreso 2001.
  • Son peruanos que no tienen ningún incentivo por regresar al Perú y se van llevando a su familia poco a poco.
  • Son peruanos que generan un importante volumen de divisas que se pueden fortalecer, formalizar e incrementar con las normas, convenios e incentivos adecuados.
  • Son peruanos que salen con un pasaje de ida y vuelta y nunca usan la “vuelta”. Que, con los mecanismos adecuados, el estado peruano lo podría usar como fondos para repatriación en los casos que sea necesario.

Cuál es la oportunidad?

  • Organizar y fortalecer el desarrollo de la Inmigración
  • Que genera una solución de empleo para muchas familias peruanas.
  • Que genera divisas para el país.
  • Que desarrolla una expansión de la cultura peruana en el extranjero.
  • Que posibilita la exportación de otros productos y servicios peruanos a través un canal no tradicional y más comprometido.
  • Que fomenta el turismo y la inversión hacia el Perú al tener millones de promotores en el mundo.

Algunos Proyectos

1.- Los consulados deben de adecuarse a las realidades inmigratorias en cada país. Con iniciativas y programas que permita:

  • A.- La asitencia legal, social y cultural con el Perú
  • B.- La insertación del inmigrante en la sociedad que lo recibe.
  • C.- Programas bilaterales de trabajo, con el país de destino.
  • D. Fondo autogestionario de asistencia a los peruanos que se encuentra en dificultades dentro de los márgenes legales.
  • E.- Promover y fomentar el consulado como punto de encuentro donde uno se pueda sentir peruano, Dada la complejidad del inmigrante peruano, fomentar indirectamente un punto de encuentro donde circulen noticas de fuentes de empleo, información, orientación y todo lo variado y necesario que permita enriquecer la seguridad y rendimiento en su trabajo. Política que ya la aplican embajadas como USA y Francia .

2.- Programa de exportación de mano de obra peruana.

  • El estado debe de intervenir y asistir la exportación de peruanos.
  • Si el país actualmente no esta en grado de dar trabajo al menos no puede ser indiferente a organizar una posibilidad a los peruanos que tengan responsabilidades económicas que cumplir.

3.- Convenios de Inmigración

  • El problema genérico de la inmigración de los países más industrializados es la de reconocer la necesidad de los inmigrantes.
  • El Perú a través de sus consulados debe garantizar a los países que reciben a los peruanos que cada inmigrante es un beneficio para ambas naciones y en el caso contrario, el Perú debe de garantizar su repatriación.
  • Otro beneficio, es que el país que hospeda al inmigrante va a tener la garantía de recibir los tributos que se generen.

4.- Programa de reinversión . Crédito al Inmigrante.

  • Validar al peruano en el exterior que tiene un trabajo regular para que realice inversiones en el Perú .
  • Un inmigrante regular en el exterior, está garantizado a través de su trabajo para comprarse lo que quiere, entre ellos una casa en 20 años .
  • Un inmigrante no tiene necesariamente un garante para invertir en el Perú, en un terreno, en una casa .
  • Ver la forma de que su trabajo en el extratnjero lo pueda avalar.
  • Es el único que actualmente podría reactivar este sector (el inmobiliario). En modo masivo.
  • Para ello se requiere la creación de una entidad finaciera que regularice este intercambio.

5.- Ente cultural de inmigración .

  • Medios de difusión culturales. Promoción.
  • Prensa / programa de radio / tv / escuelas.

6.- Programa de Exportacion  : Rompiendo los clasicos modelos de un programa exportador , hay  un mercado si bien es cierto desordenado pero de increibles proporciones , la cantidad de inmigranters peruanos consumen lo que seria  la mitad de  Lima . Se trata de un programa orientando exportador hacia este sector de  las co lonias peruanas . 

7.- Programa de Facilidad para importar maquinaria de 2da.. Mientras que en los paises ricos les sobran y eventualmente eliminan a peso  , a nosotros nos faltan  mas alla de cualquier limitacion  , dejemonos el orgullo de lado y  con  mecanismos protectores permitamos que los sectores de menos posibilitados tengan algunaoportunidad  . 

8.- Fondo autogestionario de los consulados. Los consulados recaban de sus colonias ingentes  cantidades economicas que pasan a ensanchar la caja de la Cancilleria , por el pago de documentacion  ,  organizarse para destinar un 10% de fondo destinados apoyo  de los  recien llegados .  

9.- Hermandad de las ciudades peruanas con las ciudades donde residen una mayoría de peruanos es decir donde hay consulados efectivos permtir un puente con las ciudades mas del Peru . 

10.- Distribución eficiente de las remesas las cuales  nunca se han considerado su influencia en el balance de la  economia del Pais , no sabemos en total cuanto ingresa , ni  como se consume , el  BCR dice  de 1200 millones pero la misma manifiesta que solo representa el 25% es decir el calculo es dee : 4800 millones de US . 

11.- Sistema de jubilación.. Incentivar a que los inmigrantes pagan sus cuotoas para tener una honrosa jubiliacion   , el problema que se viene los proximos 10 años  cuando un inmigrante a aportado sus remesas al Pais  , luego de querer descasar como lo merita   en su pais .

12.- Fomento del turismo pero no al clasico turismo receptivo cuyos beneficios van directamente a los propietarios del Peru  , el turismo hacia el imnmigrante que de media regresa al Pais cada dos años  y los bolsillos llenos , un programa destinado a que el inmigrante haga turismo en el Peru  que se pueden adaptar a recorrer los sitios menos turisticos y los rincones mas apartados , las riquezas naturales que el Peru ofrece. Nota : Actualmente mas del 50% de los turistas son los mismos peruanos inmigrantes pero no hay  existe ningun programa para este sector . 

13.- Ministerio de Industria, Turismo e Inmigración.

Elecciones 2001
LA OPORTUNIDAD


Hasta el momento nadie ha sabido canalizar el voto de los peruanos en el extranjero, dado que nadie se ha preocupado por ellos y en especial aun estamos desordenados . 

Esos peruanos en el extranjeros significan familias en el Perú, muchas de ellas mantenidas económicamente desde el exterior.
Fomentar una adecuada política de estado para la exportación de mano de obra peruana genera beneficios inmediatos para muchos peruanos y para el país.