ATENCION: Esta página usa JavaSript, necesita Netscape
2.0 o superior para visualizar correctamente su contenido. Si utilizas
Netscape 2.0 debes habilitar JavaScript en Lenguages, Network Preferences,
del menu Options.
En la antigüedad
estuvo poblado de íberos y romanos, y posteriormente por árabes,
constituyendo una época de gran esplendor durante la cual el Valle
de Ricote fue un importante enclave árabe. Así, en 1228 el
Caudillo Muhammad Ibn Hud salió desde el pueblo de Ricote para unificar
la España musulmana, aunque le fue imposible el intento. Cuando
el Reino de Murcia fue tomado por fuerzas cristianas, el valle fue cedido
a la Orden de Santiago por Sancho IV en 1285 como pago por su participación
en la reconquista del país, como hizo también con Cieza,
Ceutí, Caravaca etc... La mayor concentración de mudéjares
de la Región de Murcia estuvo localizada en el Valle de Ricote y
también fue aquí donde se constituyeron las primeras aljamas
del Reino de Murcia. Durante los siglos de la Edad Media fue una población
bastante estable ya que había pocos cristianos por la zona, exceptuando
unos pocos militares que estaban en los castillos. Allí se dedicaron
a vivir y trabajar de la huerta de la vega del Río Segura, que les
procuraba una buena economía, suficiente a su vez para satisfacer
a los comendadores mediante tributos. Así los grupos mudéjares
vivían con cierta libertad y buen trato por parte de las autoridades
cristianas. La salida de los moriscos de Murcia se hizo de forma escalonada
desde 1610. Fue aquí, en el Valle de Ricote, donde se vivió
la última parte del drama de la expulsión de los moriscos,
que en 1614 culminó con la expulsión de los últimos
mudéjares de la región que estaban justo aquí, en
el Valle de Ricote....
Envie su opinión personal acerca de cualquier tema tratado o
relacionado con este espacio. Ha de incluir su nombre, apellidos y dirección
de correo electrónico.
APORTACIONES DE VISITANTES
Si tiene alguna aportación de interés para este espacio,
le animo a que lo comparta con los demás. Puede ser cualquier tipo
de información adicional que ayude a mejorar este espacio, como
nuevas rutas, reseñas históricas, noticias de interés
general, fotografías, etc... Envíe su contribución
a valleder@oocities.com,
y el responsable de esta página evaluará el interés
de dicha aportación y en breve será incluida en su lugar
correspondiente. No olvide indicar su nombre, apellidos y dirección
de correo electrónico, así como si desea que esos datos se
citen junto a su aportación. De esta forma se pretende construir
entre todos los interesados, un espacio en donde tengamos información
actualizada de nuestro entorno habitual o de recreo, para nuestro disfrute
y para mostrar a los demás las riquezas y encantos de nuestro paisaje.